EL CLUB de Pablo Larrain (Chile 2015) - Arnaldfo H.,Corazza

miércoles, 17 de mayo de 2017 en 9:21


















EL CLUB
de Pablo Larrain

Título original El Club (The Club)
Año 2015
Duración 98 min.
País Chile Chile
Director
Guion Guillermo Calderón, Daniel Villalobos, Pablo Larraín
Música Carlos Cabezas
Fotografía Sergio Armstrong
Reparto, , , , , , , , , , ,
Productora Fabula
Género Drama | Religión. Abusos sexuales
 
Cuatro sacerdotes conviven en una retirada casa de un pueblo costero, bajo la mirada de Mónica, una monja cuidadora. Los curas están ahí para purgar sus pecados y hacer penitencia. La rutina y tranquilidad del lugar se rompe cuando llega un atormentado quinto sacerdote, y los huéspedes reviven el pasado que creían haber dejado atrás.
2015: Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado 
2015: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 
2015: Festival de San Sebastián: Sección oficial competitiva ("Horizontes Latinos") 
2015: Festival de Mar del Plata: Mejor guión y actor (Castro, Farías, Vadell, Goic) 
2015: Festival de La Habana: Premio Coral - Mejor película 
2015: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana 
2015: 4 Premios Fénix: Mejor película, director, guión y actor (Alfredo Castro) 
2016: Premios Platino: Mejor guión
 
Muy buen film de origen chileno, dirigido por Pablo Larrain, que recibio entre otros premios, el Gran Premio del Jurado del Festival de Berlin de 2015. La accion transcurre en un pueblo costero de Chile, en una casa frente al mar, donde se encuentran recluidos 4 sacerdotes y una monja cuidadora, teoricamente para purgar sus pecados horribles cometidos. La realidad, es otra, y nos encontramos con dos pedofilos, otro cura que entregaba niños desapoderados de sus padres, y otro complice de la dictadura chilena. Ninguno de ellos arrepentidos de sus delitos. La Iglesia, como en tantos otros paises, los recluye, para alejarlos de la accion de la Justicia Ordinaria. La aparicion de un nuevo cura pedofilo, y luego una de sus victimas ya mayor, que genera el suicidio del sacerdote, obliga a la Iglesia a enviar un sacerdote para cerrar ese destino. La perversidad de los habitantes de la casa y la monja es enorme, y el delegado del Obispo, termina alerjandose de la casa siendo complice, del ocultamiento de tales delincuentes. Muy buen fil, grandes interpretaciones, y una fotografia oscura, tan oscura como el tema de domina el film. Hay que verla.

Puntos de 1 a 5:5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

LA TIERRA Y LA SOMBRA de Cesar Augusto Acevedo (Colombia 2016) - Arnaldo H.Corazza

martes, 16 de mayo de 2017 en 13:38




















LA TIERRA Y LA SOMBRA
de Cesar Augusto Acevedo

Título original La tierra y la sombra
Año 2015
Duración 97 min.
País Colombia Colombia
Director
Guion César Augusto Acevedo
Fotografía Mateo Guzmán
Reparto, , , ,
Productora Coproducción Colombia-Francia-Holanda-Chile-Brasil; Burning Blue / Ciné-Sud Promotion / Preta Portê Filmes / Topkapi Films
Género Drama | Vida rural. Familia. Enfermedad
 
Alfonso es un viejo campesino que retorna después de 17 años al hogar que abandonó debido a que su único hijo padece una grave enfermedad. Al llegar a la región descubre que todo lo que alguna vez conoció ya no existe y que su familia está a punto de ser desplazada por una amenaza invisible que recorre los vastos laberintos de la caña de azúcar llenándolo todo con signos de destrucción y muerte. Ante este difícil panorama, Alfonso hará todo lo posible por acercarse a ellos antes de que sea demasiado tarde y luchara por salvar lo poco que queda de su pasado, aunque eso implique sacrificar toda huella de su existencia.
2015: Festival de Cannes: Cámara de Oro (Mejor ópera prima) 
2015: Festival de San Sebastián: Sección oficial competitiva ("Horizontes Latinos") 
2015: Premios Fénix: Nominada a Mejor fotografía 
2016: Premios Macondo: Mejor película y director. 4 nominaciones
 
Maravillosa. Mejor operas prima en el ultimo festival de Cannes. Cesar Augusto Acevedo tardo 10 años en filmarla, con algunos actores no profesionales. Lenta, pocos dialogos, una fantastica fotografia, en un ambiente de destruccion, y una historia minima. Filmada en el Valle de Cauca, Colombia, en las plataciones de cañsa de azucar, donde refleja la explotacion del hombre por el hombre, el abandono y estafa a los cañeros, nada muy distinto a lo que ocurrio y ocurre en nuestro pais. Aqui para la dramatica expolotacion contamos con la enorme colaboracion del dirigente del Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores  dirigido por el gran traidor Gerponimo Momo Venegas.El film no hace una denuncia explicita ni se convierte en un panfleto, solo nos muestra la realidad. Una familia que va desintegrandose, explotada, con uno de sus miembros muriendose sin  asistencia medica, producto de la quema de los campos. Pese a todo intentan salir de ese desastre. No dejen de verla, es un maravilloso film, que nos conmueve, con grandes actuaciones, y con una fotografia, que reitero, esta a un nivel superlativo. 
 

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

I, DANIEL BLAKE de Ken Loach (Reino Unido 2016) - Arnaldo H.Corazza

en 10:16



















I, DANIEL BLAKE
de Ken Loach

Título original I, Daniel Blake
Año 2016
Duración 100 min.
País Reino Unido Reino Unido
Director
Guion Paul Laverty
Música George Fenton
Fotografía Robbie Ryan
Reparto, , , , , , , ,
Productora BBC / BFI / Sixteen Films
Género Drama | Drama social. Trabajo/empleo. Amistad
 
Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña de administrativa actual de Gran Bretaña, Daniel y Katie intentarán ayudarse mutuamente.
2016: Festival de Cannes: Palma de Oro 
2016: Premios BAFTA: Mejor film británico. 5 nominaciones 
2016: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea 
2016: Premios César: Mejor película extranjera 
2016: Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europea 
2016: Premios del Cine Europeo: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película 
2016: Festival de San Sebastián: Premio del público 
2016: British Independent Film Awards (BIFA): Mejor actor. 5 nominaciones
 
No tengo dudas que tamañna cantidad de premios para este film de Ken Loach me parecen demasiados, y excesivos.  Quizas se este premiando la trayectoria de este director Britanico, que ensaya en este film,  una critica social al estado, que abandona a su suerte a sus ciudadanos. Daniel tiene una dolencia por lo que sus medicos le ordenan no trabajar, pero el sistema de seguridad social le obliga a buscar trabajo para poder recibir un subsidio. Daniel y Katie una madre soltera con los mismosd problemas, intentan superar los mandatos de la burocracia de Gran Bretaña, obviamente como en casi todo el mundo, sin exito. El film cuenta con buenas actuaciones, y esta bien construido por un director de vasta trayectoria, pero en modo alguno me parece pueda recibir, como recibio, la Palma de Oro del Festival de Cannes del 2016.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 
 

EL CABALLO DE TURIN de Bela Tarr y Agnes Hranitzky (Hungria 2011) - Arnaldo H.Corazza

lunes, 8 de mayo de 2017 en 14:54




















EL CABALLO DE TURIN
de Bela Tarr y Agnes Hranitzky


Título original A Torinói ló (The Turin Horse)
Año 2011
Duración 146 min.
País Hungría Hungría
Director,
Guion Béla Tarr, László Krasznahorkai
Música Mihály Vig
Fotografía Fred Kelemen
Reparto, , ,
Productora Coproducción Hungria-Francia-Alemania-Suiza; TT Filmmûhely / Vega FilmZero Fiction Film / Movie Partners In Motion Film / Eurimages / Medienboard Berlin-Brandenburg / Motion Picture Public Foundation of Hungary
Género Drama | Siglo XIX. Pobreza
Web oficial http://www.pacopoch.cat/theturinhorse
 
Libremente inspirada en un episodio que marca el fin de la carrera del filósofo Friedrich Nietzsche. El 3 de enero de 1889, en la plaza Alberto de Turín, Nietzsche se lanzó llorando al cuello de un icaballo agotado y maltratado por su cochero y, después, se desmayó. Desde entonces, dejó de escribir y se hundió en la locura y el mutismo. En una atmósfera preapocalíptica, se nos muestra la vida del cochero, su hija y el viejo caballo.
2011: Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado, Premio Int. de la Crítica FIPRESCI 
2011: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones: mejor director, fotografía y música 
2011: Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 
2013: Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera
 
Nietzsche, en la Plaza Alberto de Turin, se abrazo a un caballo que estaba siendo maltratado por su dueño, luego se desmayo, y no escribio nunca mas sumido enla locura. A partir de ese episodio Bela Tarr y su esposa Agnes Hranitzky, directores hungaros, construyen la vida del cochero, su hija y el caballo en un ambiente apocaliptico. Se  describe esa vida en 6 dias, que son los que Dios tardo en crear el mundo, y segunb la pobra seran 6 para terminar en las penumbras. No es un film facil, pero a quien lo vea no les pasara desapercibido, le generara fuertes emociones. Esta filmada en blanco y negro, con  una fotografia maravillosa. Un film casi sin dialogos, muy pero muy escasos, y de una lentitud pocas veces vista. La camara permanece quieta a veces por minutos registrando la misma escena. Buenas actuacion del actor aleman Volker Spengler en el papel de cochero, colaborador de Fassbinder, y de Erika Bok. Hay que verla.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

A YELLOW BIRD de K. Rajagopal (Singapur 2016) - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 3 de mayo de 2017 en 15:05






















A YELLOW BIRD
de K. Rajagopal


Título original A Yellow Bird
Año 2016
Duración 112 min.
País Singapur Singapur
Director 
Guion K. Rajagopal
Fotografía Michael Zaw
Reparto, , , ,
ProductoraCoproducción Singapur-Francia; Akanga Film Productions
Género Drama
Siva, ex preso, es cazado por una tragedia en su pasado. Liberado después de ocho años tras las rejas y derribado por la frialdad de su madre, se va de casa en busca de su ex esposa y su hija. Su viejo amigo niega tener conocimiento de su paradero, y en cambio lo trae de nuevo en el mundo de la delincuencia.

Reconozco que mi primer interes en ver A Yellow Bird, es su origen casi exotico para la Argentina. Su origen es de Singapur, y no recuerdo peliculas de ese origen distribuidas en la Argentina. El film transcurre eb los suburbios de Sigapur, donde Siva, de origen Indio, acaba de salir de la carcel, y no puede reconciliarse con sumadre, ni encuentra a su esposa que lo ha abandonado. Hasta alli, el film poarecuia prometedor. Lento, casi sin dialogos, pero bien filmado. Luego poco a poco se va desbarrancando. Siba conoce una prostituta China, con la que trabaja como guardaespaldas, y sigue buscando a su esposa e hija. Finalmente la encuentra y se precipita un final extraño, que no me dejo satisfecho.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

EL GRAN CUADERNO de Janos Szasz (Hungria 2013) - Arnaldo H.Corazza

lunes, 1 de mayo de 2017 en 10:28



















EL GRAN CUADERNO
de Janos Szasz

Título original A nagy füzet (Le grand cahier) (The Notebook)
Año 2013
Duración 109 min.
País Hungría Hungría
Director
Guion János Szász, András Szekér (Novela: Agota Kristof)
Fotografía Christian Berger
Reparto, , , , , , , , , , ,
Productora Coproducción Hungría-Alemania-Francia-Austria; Hunnia Filmstúdió / Intuit Pictures GmbH / Amour Fou Filmproduktion / Dolce Vita Films
Género Drama | II Guerra Mundial. Años 40. Infancia. Familia
 
En plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los gemelos Egyik y Masik son llevados por su madre a vivir con su abuela. Lo que se pretende es evitarles los horrores de la guerra, pero no se librarán de ellos. Su abuela, a la que llaman “la Bruja”, los hará trabajar para ganarse el pan y, además, vivirán rodeados de muerte, violencia y destrucción. Los niños, que escriben cada noche en un cuaderno sus vivencias, deciden endurecer su carácter para enfrentarse a la realidad del mundo de los adultos. Así van perdiendo la inocencia y el sentido moral, de modo que ya no volverán a ser los mismos nunca más.
2013: Festival Internacional Karlovy Vary: Mejor película 
2013: Festival de Sevilla: Sección oficial a concurso
 
Se trata de un film de origen Hungaro, dirigido por Janos Szasz, sw gran calidad. Es la historia de dos o,hermanos gemelos, cuasi adolescentes, que son llevados a vivir en el campo, aislados, con su abuela, por miotivos de la guerra. Los niños, maltratados por su abuela, viviran en un clima duro y elenteviolento. Poco a poco van edureciendo su espiritu, y carentes de sentido moral lo exponen en un final del film, nada obvio, e inesperado. Los hermsanosd Gyemant, realizan una sobria y excelente labor, lo mismo que Piroska Molnar, en un papel casi caricaturesco de la abuela. La ambientacion del film es muy b uena, conformando un buen film. El film se denomina el Gran cuaderno, ya que por mandato de su padre, los niños escriben en un cuaderno todo lo que les ocurre.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 

SALT AND FIRE de Werner Herzog (Alemania 2016) - Arnaldo H.Corazza

sábado, 22 de abril de 2017 en 10:15






















SALT AND FIRE
de Werner Herzog


Título original Salt and Fire
Año 2016
Duración 98 min.
País Alemania Alemania
Director
Guion Werner Herzog
Fotografía Peter Zeitlinger
Reparto, , , , , ,
Productora Coproducción Alemania-México-EEUU-Francia; Benaroya Pictures / Construction Film / Arte France Cinéma / Canana Films / Skellig Rock
Género Thriller. Drama | Volcanes. Catástrofes 
 
Mientras investiga un terrible desastre ecológico en Sudamérica, una científica es secuestrada por el antiguo líder de la corporación responsable de la catástrofe. Al mismo tiempo, bajo sus pies, un gigantesco volcán está a punto de entrar en erupción.
 
El ultimo film del afamnado director aleman Werner Herzog, me gusto bastante poco. Un grupo de cientificos es enviado a Bolivia para investigar un desastre ecologico, y es raptado por el lider de la corporacion causante del desastre. Hasta el secuestrio el film despierte nuestro interes, pero luego de el todo se vuelve absurdo y bastante confuso. Filmada  Salar de Uyuni en Bolivia, el mayor desierto de sal del planeta con una superficie de más de 10.582 kilómetros cuadrados, sirve para demostrar la calidad fotografica y estetuica del film, muypropia de este director. El mensaje es rescatable, amor por la naturaleza y el ecologismo. Las actuaciones son horribles, y por cierto me llamo la atencion, esperaba mas de estos actores. Lo mejor, la actuacion de dos niños bolivianos ciegos, que es explotada al maximo por el directior.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 
 

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com