

de Stephen Frears
Título original: “My Beautiful  Laundrette”
Origen: Inglaterra, l985
Director: Stephen Frears
Guión: Hanif Kureishi
Libreto: “My Beautiful Laundrette” de Hanif  Kureishi
Productores: Sarah Radclyffe – Tim  Bevan
Hablada en inglés y en  urdu
Fotografía en colores: Oliver  Stapleton
Montaje: Mick Audsley 
Escenografía: Hugo Luczye  Wyhowski
Sonido:Albert Bailey
Música: Ludus Tonalis
Maquillaje: Elaine Carew
Intérpretes:   Daniel Day-Lewis (Johnny) – Richard Graham  (Genghis) – Derrick Branche (Salim) – Gordon Warnecke (Omar) – Rosah Seth (Papá)  – Saeen Jafrey (Nasser)- Shirley Ann Field (Rachel) – Charu Bala Cholksi  (Bilquis) – Souad Faress (Cherry) – Rita Wolf  (Tania)
Duración en 
Duración original: 
Es el primero del cuarteto de filmes que el director  británico Stephen Frears rodó para  atacar la política thatcherista. Lo hizo con una convicción e iracundia no sólo  propias de su juventud sino con el talento de un realizador dispuesto a ir más  lejos aún: destacarse como un antimonarquista que emplea la cámara para plasmar  su ideología y estimular a los que lo comenzaban a admirar a seguir sus  premisas.
“Inglaterra”, dijo este hombre oriundo de Leicester, debe  aprender a ser una democracia sin deidades, donde las razas no se enfrenten para  poder convivir en paz y las clases sociales se clasiquen de manera que la  libertad de trabajo no sea prohibitiva para tanta gente inglesa o de otros  continentes que vienen a refugiarse en nuestra England que se proclama  democrática”.
Ropas limpias,  negocios sucios inició su etapa de  rebeldía inclemente, pero sin abandonar la ternura y la solidaridad como  vínculos entre personajes que miran al futuro.
Corría 1985 y al leer el primer guión del novelista Hanif Kureishi -madre inglesa, padre  paquistaní-un dudó en aceptar la oferta que le hacía Howard Davies  -un director de 
Lo consiguió.
Se rodaron dos horas y cuarto (Frears se caracteriza por ser excesivo en la mayoría de los órdenes de  la vida). Decidieron proyectarla en privado ante “entendidos” (directores,  productores, guionistas, adaptadores, actores, actrices entre las que se  destacaba  Julie Dench). Se votó por unanimidad: se  cortaron cuarenta y cinco minutos. El único sufragio ausente fue el del  novelista, admirado por los resultados de su primer guión escrito a los apurones  en una ciudad que su madre amaba en Paquistán.
Ropas limpias,  negocios sucios (tal es título  como se la conoció en 
El suceso se imponía por decreto: la audacia temática, el  mensaje directo y sin eufemismos mediadores para consolar inquietas conciencias,  alguna escena infrecuente como el apasionado beso de los jóvenes socios de la  lavandería –un inglés y un paquistaní-, los problemas clasistas entre nacionales  y foráneos, y los que repercutían entre los mismos hablantes en undú, fueron  varios de los motivos que atrajeron a un público incitado a debatir con libertad  los problemas cruciales que acicateaban la convivencia en la burocrática  Inglaterra.
El éxito se repitió en 
El filme es cortante, seco, planos/contraplanos  amenazantes o presagiando acercamientos conciliatorios, un montaje exacto y nada  represor, fueron los que convirtieron a esta lavandería llamada al comienzo ChurchillsFrears (por supuesto) y el de Daniel Day- Lewis (en el rol del ex  barrabrava Johnny), un actor que ganara un merecido Oscar por su caracterización  del parapléjico den la biográfica Mi pie  izquierdo. (con una ese final para  “disimular” la (no) recatada ironía en un comentado filme que provocara dos  lanzamientos en la culta Buenos Aires: el de 
Convendría que esta obra se reditara en DVD. En especial, en su versión completa.
HERNANDO  HARB
(1)  El comentario  de labiografía y del primer guión de Hanif Kureishi figura en el blog, en la  sección de literatura.
 
 
 

 


 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 



0 comentarios