TARAS BULBA Vladimir Bortko (Rusia 2009) - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 13 de julio de 2016 en 14:08




















TARAS BULBA
Vladimir Bortko



Título original Taras Bulba
Año 2009
Duración 129 min.
País Rusia Rusia
Director
Guión Vladimir Bortko (Novela: Nikolai Gogol)
Música Igor Kornelyuk
Reparto, , , , , , , ,
Productora Central Partnership / Telekanal Rossiya
Género Acción. Drama. Bélico | Histórico. Siglo XVI
 
Durante miles de años, arios y otros pueblos han luchado por la hegemonía en la región de Ucrania. En el siglo XVI, son el polaco y el turco los dos ejércitos que luchan por el poder en la zona. Finalmente la victoria se decanta del lado eslavo, gracias a la ayuda de los cosacos, comandados por Taras Bulba. El jefe de los polacos invita a los jefes aliados a brindar por la victoria. Sin embargo, sus agasajos son despreciados por Bulba, incapaz de subordinarse. 
 
 Mi recuerdo era la de la superproduccion norteamericana del año 1962, con Yul Briner y Tony Curtis. Esta version de la novela de Nicolai Gogol, Taras Bulba, rusa, data del año 2009 y me parecio mas que interesante. La historia de los cosacos rusos peleando contra los polacos y los turcos. uFiel a su original, de tinte nacionalista, como no podria ser de otro modo en la version rusa. Gran labor de en el papel de Taras Bulba, muy buenas acciones de guerra, terminan conformando un film de aventuras, de mucho menos contenido que la novela, un poco falto de emotividad. Pero vale la pena verla, en esta version, que nos hace recordar la que nos emociono en  nuestra juventud. Recomendable.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE de Ciro Guerra (Colombia 20915) - Arnaldo H.Corazza

martes, 12 de julio de 2016 en 16:25





















EL ABRAZO DE LA SERPIENTE
de Ciro Guerra



Título original El abrazo de la serpiente
Año 2015
Duración 125 min.
País Colombia Colombia
Director
Guión Jacques Toulemonde, Ciro Guerra
Música Nascuy Linares
Fotografía David Gallego (B&W)
Reparto, , , , , ,
Productora Coproducción Colombia-Venezuela-Argentina; Ciudad Lunar Producciones / Buffalo Producciones / Caracol Televisión / Dago García Producciones / MC Producciones / Nortesur Producciones
Género Aventuras. Drama | Naturaleza
 
Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas; es el último superviviente de su pueblo y vive en lo más profundo de la selva. Lleva años en total soledad, que lo han convertido en "chullachaqui", una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su solitaria vida da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico norteamericano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos.
2015: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 
2015: Festival Cannes: Quincena Realizadores: Art Cinema Award 
2015: Festival de San Sebastián: Sección oficial competitiva ("Horizontes Latinos") 
2015: Festival de Mar del Plata: Mejor película - Astor de Oro 
2015: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejorextranjera 
2015: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana 
2015: 4 Premios Fénix: Mejor director, fotografía, música original y sonido 
2015: Festival de La Habana: Mejor música original y mejor montaje
2015: Festival de Lima: Mejor película 
2016: Premios Platino: 8 nominaciones incluyendo mejor película y dirección
 
Pelicula muy premiada del director colombiano Ciro Guerra. Transcurre en la amazonia colombiana, peruana y brasileña. Con sus rios, verdaderas serpientes, que son las rutas utilizadas para movilizarse en canoa, por las tribus aborigenes que todavia subsisten. Han debido soportar las matazas del hombre blanco para obtener y lucrar con el caucho, con la perdida de su cultura promovida por los sacerdoites catolicos. Nos muestra su terrible desconfianza hacia el hombre blanco, y la vida de un chaman sobreviviente, que utilizaplantas curativas y hongos alucinogenos. El film esta realizado en blanco y negro, muy bien filmado, y nos muestra aspectos de las tribus amazonicas un poco desconocidas para nosotros. Un film muy interesante, no convencional, creible, y muiy bien interpretado. Tambien, un poco tarde, nos hace reflexionar sobre los desastres que el hombre blanco ocasiono a las culturas originarias, hoy abandonadas a su suerte. La recomiendo.
 
Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 
 

CAPITAL KOBLIC de Sebastian Borensztein (Argentina 2016) - Arnaldo H.Corazza

sábado, 9 de julio de 2016 en 17:06




















CAPITAL KOBLIC
de Sebastian Borensztein

Título original Kóblic
Año 2016
Duración 92 min.
País Argentina Argentina
Director
Guión Sebastián Borensztein, Alejandro Ocón
Música Juan Federico Jusid
Fotografía Rodrigo Pulpeiro
Reparto, , ,
Productora Coproducción Argentina-España; Pampa Films / Gloriamundi Producciones / Telefe / DirecTV / Endemol Shine Argentina / Atresmedia Cine / Palermo Films / INCAA
Género Thriller | Dictadura argentina. Años 70. Años 80. Cri
 
Durante la dictadura militar argentina (finales de los 70), el ex capitán de la Armada Tomás Kóblic (Ricardo Darín) participó en “los vuelos de la muerte”, denominados así porque arrojaban vivos a los detenidos-desaparecidos al Río de la Plata. Cuando abandona la armada, se refugia en Colonia Helena, donde impera la ley del comisario Velarde (Oscar Martínez), un delincuente con uniforme policial, líder de una banda que se dedica al robo de ganado y que tiene oscuros vínculos con jerarcas militares.
2016: Festival de Málaga: Mejor fotografía y actor de reparto (Oscar Martínez) 
 
Realmente espantoso el film de Sebastian Borestein. Un guion donde todo es obvio, y por cierto inverosimil. La mirada sobre los vuelos de la muerte, es superficial, y tambien la figura del Capitan de la Armada Tomas Koblic, que se refugia en un pueblo: Colonia Helena, para escapar de la tarea que supo desarrollar en esos vuelos.  No aporta a este tema nada nuevo, no logra siquiera conmovernos con semejante horror, porque todo es tratado sin  profundidad, y sin indagar sobre la psicologia del personaje que desarrolla Darin. Un Darin desperdiciado, actor que por si solo convoca,
aunque es lamentable lo haga para semejante bodrio. Ya en la mitad del film, uno esta harto del mismo, y prevee, ante la obviedad del guion, con exactitud, todo lo que va a ocurrir. Lo mejor, en fin algo quiero destacar, es la actuacion siempre impecable de Oscar Martinez en el papel del Comisario del pueblo (El hombre malo).  En el medio del film un amor,espantosamente relatado y sin concluson. En fin si la vieron, convocados por la figura de dos buenos actores, jodanse. Y si no la vieron, ni se les ocurra hacerlo.
Puntos de 1 a 5: 1 punto
ARNALDO H,.CORAZZA

EASTERN BOYS de Robin Campillo (Francia 2013) - Arnaldo H.Corazza

viernes, 8 de julio de 2016 en 10:30




















EASTERN BOYS
de Robin Campillo

Título original Eastern Boys
Año 2013
Duración 128 min.
País Francia Francia
Director
Guión Robin Campillo
Música Arnaud Rebotini
Fotografía Jeanne Lapoirie
Reparto, , , , , , , ,
Productora Les Films de Pierre
Género Drama | Inmigración. Drama social. Homosexualidad. Prostitución
 
Vienen de toda Europa del Este: Rusia, Ucrania, Rumanía, Chechenia... Son chicos del Este. El mayor no aparenta más de 25, y el más joven imposible saber qué edad tiene. Se pasean por la Estación del Norte de París. Algunos ejercen la prostitución. Muller, un hombre discreto de unos 50 años, se ha fijado en uno de ellos, Marek. Una tarde Muller se arma de valor y entabla conversación. El joven accede a visitar a Muller al día siguiente.
2014: Premios César: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película y director 
 
Un film mas que interesante.  Relata la historia de una pandilla de chicos que vienen del este de Europa, algunos de los cuales ejercen la prostitucion en una estacion de Paris. Muller, un hombre homosexual, conoce a uno de ellos: Marek y lo lleva a su departamento, facilitando el arribo de los demas, que lo desvalijan. Sin embargo Marek vuelve a verlo, y se entabla entre ellos una relacion en apariencia comercial, pero que encubre una mas profunda. Marek es un chico ucraniano, tremendamente vulnerable, que busca ansiosamente ayuda. Alli comienza la tarea de Muller en rescatarlo de la pandilla, cuyo jefe -otro joven- le retiene el pasaporte. En final un poco truculentpo e inverosimil, pero no disminuye el valor del film. Muy buena la actuacion de Olivier Rebourdin, y fantastica la del joven actor ruso Kirill Emelvanov, que supo darle matices sutiles, sin un gesto demas, a la compleja personalidad de Marek. Muy bien filmada, esteticamente impecable, conforma un  film que debe verse.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

MASAAN de Neeraj Ghaywan (India 2015) - Arnaldo H.Corazza

jueves, 7 de julio de 2016 en 17:45




















MASAAN
de Neeraj Ghaywan


Título original Masaan (Fly Away Solo)
Año 2015
Duración 103 min.
País India India
Director
Guión Neeraj Ghaywan, Varun Grover
Música Bruno Coulais, Indian Ocean
Fotografía Avinash Arun Dhaware
Reparto, , , , , , ,
Productora Coproducción India-Francia; Drishyam Films / Macassar Productions / Phantom Films / Sikhya Entertainment / Pathé / Arte France Cinéma
Género Drama
Benarés, la ciudad sagrada a orillas del río Ganges, castiga cruelmente a quienes juegan con las tradiciones morales. Deepak, un joven de un barrio pobre, se enamora perdidamente de una joven de casta diferente a la suya. Devi, una estudiante desamparada, vive atormentada por un sentimiento de culpabilidad tras la desaparición de su primer amante. Pathak, padre de Devi, víctima de la corrupción policial, pierde el sentido moral por el dinero, y Jhonta, un chico, busca una familia. Personajes en busca de un futuro mejor, desgarrados entre el torbellino de la modernidad y las tradiciones, cuyos caminos pronto se cruzarán.

La accion se desarrolla en Benares a orillas del rio Ganges. El guion aborda dos historias paralelas. Una la de la joven Devi que violenta normas morales al tener sexo con un hombre, y su padre es por tal circunstancia extorsionado por un corrupto policia. Primer tema abordado, las tradiciones, la relicion y la corrupcion. La otra historia es la de Deepak, un joven hijo de una familia que crema cadaveres a la orilla del Ganges, y que enamora de una joven perteneciente a otra casta. Aqui aborda el temas de las castas, que impegnan la tradicion y en Hinduismo.En el film se mezcla la modernidad de la India y sus tradiciones, aunque sin demasiada profundidad. Es un acercamiento a la India y sus tradiuciones, pero absolutamente superficial.Las actuaciones no sobresalen. De todos modos no deja de interesar este acercamiento a una cultura tan distante de nosotros. Se puede ver.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 

PARTISAN de Ariel Kleiman (Australia 2015) - Arnaldo H.Corazza

sábado, 2 de julio de 2016 en 11:07





















PARTISAN
de Ariel Kleiman


Título original Partisan
Año 2015
Duración 98 min.
País Australia Australia
Director
Guión Ariel Kleiman, Sarah Cyngler
Música Daniel Lopatin
Fotografía Germain McMicking
Reparto, ,
Productora Animal Kingdom / Warp Films Australia
Género Drama
 
Alexander es como cualquier otro niño: juguetón, curioso e ingenuo. También es un asesino entrenado. Criado en un paraíso escondido, Alexander ha crecido viendo el mundo filtrado a través de su padre, Gregori. Cuando Alexander comienza a pensar por sí mismo, sus miedos toman forma, y el mundo idílico de Gregori se desenreda. 
 
El film se desarrolla en una comunidad de mujeres y niños, con un solo hombre: Gregori y al margen de la sociedad,. Muy pocas explicaciones, y muy pocos por que. Los niños son asesinos entrenados que cumplen misiones, cada uno con su mochila que contiene un arma.  No hay mas informacion, y todo el film se desarrolla de esta manera, sin mayores aportes, y con las dudas que comienza a generarse en Alexander, niño hijo de Gregori. Alexander comienza a cuestionar el orden establecido por Gregori, hasta llegar a un final fantastico, lo mejor del film. Confieso que el ejericio de dejar librada la imaginacion suele ser un juego filmico muy interesante, pero me parece, y solo es mi opinion, que me hubiera gustado haber urgado algo sobre los por que de esa comunidad. Gran actuacion del actor frances Vicent Cassel, siempre magnifico en sus roles. Y tambien  excelente la actuacion del actgor frances, sunque residente en Sidney Jeremy Chabriel, en el papel del niño Alexander. Muy buen film, mas alla de las ausencia de los porque.Vale la pena verla.

Punts de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 

CRIMEN DE AMOR de Alain Corneau (Francia 2010) - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 29 de junio de 2016 en 9:50





















CRIMEN DE AMOR
de Alain Corneau

Título original Crime d'amour
Año 2010
Duración 106 min.
País Francia Francia
Director
Guión Nathalie Carter, Alain Corneau
Música Elise Luguern
Fotografía Yves Angelo
Reparto, , , , , ,
Productora Divali Films / France 2 Cinéma / SBS Films
Género Thriller. Romance. Drama | Bolsa & Negocios. Crimen. Policíaco
Web oficial http://www.ugcdistribution.fr/film/crime-damour_176
 
Isabelle es una prometedora y emprendedora joven cuya jefa, Christine le admira sin reservas. Esto, que a priori debería facilitar el progeso de su carrera, pues Christine la desea y al no poder tenerla, se propondrá dominarla por métodos más expeditivos y contundentes, creando entre ellas un juego perverso de dominación y seducción... un juego peligroso que les conducirá a un punto sin retorno.
 
Todos sabemos de la calidad del cine policial frances, diria que es casi una especialidad. Este film de Alain  Corneau no es la excepcion, me parecio realmente muy bueno, y ni que hablar para los fanaticos de este tipo de cine.  La historia cuenta la relacion entre Isabelle, una ejecutiva joven muy promisoria, y Christine su jefa, que poco se va deteriorando hasta extremos peligrosos. Si bien el director nos va contando las maniobras de Isabelle, y sus metodos, para salir indemne del asesinatio de su jefa, sigue manteniendo la incognita de como lo lograra, obteniendo asi su liberacion. Liberarse en un valor muy preciado, y en un final sorprendente veremos como no es tan facil lograrlo. Me parecio un muy buen film. Excelentes las actuaciones de la francesa Ludivinbe Sagnier, y en el rol de su jefa la britanica Kristin Scott Thomas. Con un relato bien construido, el director Alain  Corneau, que tambien es co-libretista, sale airoso de este objetivo. Recomendable.
 
Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com