HABI, LA EXTRANJERA de Maria Florencia Alvarez (Argentina 2014) - Arnaldo H.Corazza

jueves, 12 de marzo de 2015 en 17:16


















HABI, LA EXTRANJERA
de Maria Florencia Alvarez


Título original Habi, la extranjera
Año 2013
Duración 92 min.
País  Argentina
Director María Florencia Álvarez 
Guión María Florencia Álvarez
Música Santiago Pedroncini
Reparto Martina Juncadella, Martin Slipak, Lucía Alfonsín, Maria Luísa Mendonça, Diego Velázquez, Paloma Alvarez 
Productora Coproducción Argentina- c Producciones / K&S Films / Videofilmes Produçoes Artisticas
“Habi, La Extranjera” es una historia sobre la búsqueda de la identidad y un imbricado camino hacia ese encuentro. Analía, una chica de provincia de 20 años de edad, viaja a la ciudad de Buenos Aires con el fin de repartir unas artesanías. Mientras cumple su tarea, llega por error a un velorio musulmán. Desconcertada, aunque fascinada, participa del rito y recibe pertenencias de la difunta. Sin terminar su trabajo, Analía dilata su regreso. La cuidad la hace sentir una extranjera y despierta en ella una sensación de libertad adormecida. Guiada por el camino de su curiosidad y deseo, Analía comienza a frecuentar una Mezquita. Al azar elije el nombre “Habiba Rafat” para sí. Consigue trabajo en un supermercado árabe. Vive sola por primera vez. Acompañada de su amiga Yasmín llega a ser parte de la comunidad islámica y se enamora… pero ¿cuál es el límite de sentirse uno mismo bajo una identidad inventada?
2013: Festival de La Habana: Sección oficial óperas primas a concurso
 
La verdad es que el film me gusto poco y nada.  Cada cual quizas, lo experimentara de manera distinta. Trata sobre la historia de Analia, joven del interior del pais, que reparte artesania en Buenos Aires. Alli se vincula por  casualidad con la comunidad musulmana de Flores, se hace pasar por descendiente de Liobanes, elije el nombre de Habiba Rafat, y comienza a frecuentar la Mezquita, Vive sola en una pension. La historia hablaria quizas de la busqueda de su identidad, aunque la historia es poco creible. Hasta donde se alcanza la felicidad con una personalidad inventada. La personalidad de Analia es en todo caso enfermiza. El trabajo de Martina Juncadella en el papel de Analia, no me gusto nada, Diria, que su rostro en todo el film carece de expresividad.  Al comienzo me dio la impresion que la busqueda de su Directora era ambiciosa, pero finalmente advierto, que no alcanza sus objetivos.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

TSOTSI de Gavin Hood (Sudafrica 2005) - Arnaldo H,.Corazza

miércoles, 11 de marzo de 2015 en 17:32



















 TSOTSI
 de Gavin Hood


Título original Tsotsi
Año 2005
Duración 94 min.
País  Sudáfrica
Director Gavin Hood 
Guión Gavin Hood (Novela: Athol Fugard
Música Mark Kilian & Paul Hepker
Fotografía Lance Gewer
Reparto Presley Chweneyagae, Terry Pheto, Kenneth Nkosi, Mothusi Magano, Zenzo Ngqobe, Rapulana Seiphemo, Nambitha Mpumlwana, Jerry Mofokeng 
Productora Coproducción Suráfrica-GB; Distribuida por Miramax Films
Género Drama | Drama social. Pobreza 
En uno de los barrios más miserables de Johannesburgo (Sudáfrica), Tsotsi, joven de 19 años, ha borrado todos sus recuerdos, incluyendo su nombre real. Tsotsi significa "matón" o "gangster" en el argot callejero del guetto. Huérfano desde muy pequeño y obligado a salir adelante por sus propios medios, Tsotsi ha llevado una vida de privaciones extremas, tanto físicas como psíquicas. Tiene escasa conciencia de los sentimientos de los demás y se ha endurecido borrando cualquier sentido de la compasión. Gobernado por el impulso y el instinto, le mueve el miedo que inspira a otros. Sin nombre, sin pasado, sin ningún plan para el futuro, en un presente lleno de rabia, Tsotsi lidera su propio grupo de marginados sociales..
2005: Oscar: Mejor película de habla no inglesa 
2005: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa 
2005: Nominada Premios BAFTA: 2 nom., incluyendo mejor película de habla extranjera 
2005: Nominada al David de Donatello: Mejor película extranjera 
2005: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
 
Si este film no hubiera ganado el Oscar a la mejor pelicula extranjera del año 2005, jamas la hubiera encontrado, y hubiera quedadoi en el rincon de cosas perdidas. Como tantas otras veces los Oscares no estan destinados a grandes  films.  Y asi ocurrio esta vez. Tsotsi no es un  gran film, solo un buen film, que apela a nuestras emociones. Es la historia de Tsotsi (que significa maton), un joven sin familia, criado en uno de los barrios mas pobres de Johannesburgo, sin sentimientos, se dedica a robar y matar con otros marginales de su barrio. El click de Tsotsi, es cuando luego del robo de un automovil, se encuentra en el a un bebe, y alli comienzan a cambiar sus emociones y sus sentimientos, recordando la vida miserable de su infancia. No siempre es creible la historia, pero es muy emotiva, describiendo la historia de Tsotsi, una victima de nuestras sociedades. Es excelentela actuacion del actor sudafricano Presley Chweneyagae, que es el verdadretrfo soporte del film. Excelente actuacion.La  musica del film es estupenda.  Con una modesta produccion, el director Gavin Hood logra una film correcto.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 

HELI de Amat Escalante (Mexico 2013) - Arnaldo H.Corazza

viernes, 6 de marzo de 2015 en 17:32



















HELI
de Amat Escalante

Título original Heli
Año 2013
Duración 105 min.
Pais   México
Director Amat Escalante
Guión Amat Escalante, Gabriel Reyes
Fotografía Lorenzo Hagerman
Reparto Armando Espitia, Linda González, Andrea Vergara, Reina Torres, Ramón Álvarez, Juan Eduardo Palacios
Productoprodora Cucción México-Francia-Alemania-Holanda; Mantarraya Producciones / Tres Tunas / FOPROCINE / Le Pacte / Lemming Film / No Dream Cinema / EFICINE / Sundance-NHK / Ticoman / Unafilm / CONACULTA / ZDF-Arte
Género Drama | Drogas. Pobreza
 
En un remoto pueblo de México, la población sólo tiene dos medios para ganarse la vida: un empleo mal pagado en una ensambladora de automóviles, donde trabaja Heli (Armando Espitia), o trabajar para el cártel de droga de la región. Estela (Andrea Vergara), una niña de doce años y hermana de Heli, se ha enamorado perdidamente de un joven, Beto (Armando Espitia), un cadete de la policía que le propone escapar para poder casarse.
2013: Festival de Cannes: Mejor director 
2013: Festival de La Habana: Mejor película 
2013: Premios Ariel: Mejor Director. 14 nominaciones
2013: Festival de Lima: Mejor película
2014: Premios Fénix: 2 premios, incluyendo Mejor director. 6 nominaciones 
 
Se trata de un buen film de origen mexicano dirigido por Amat Escalante. Pobre pueblo mexicano, que es mostrado nuevamente en un film de su pais, con personajes sin escapatoria, envueltos en la pobreza, la droga y la correupcion. Es un  film realista, donde trata la vida de un joven, que vive con su familia en un pueblo rural, que se ve envuelto en una historia de violenvcia generada por los narcotraficantes. No muestra de paso la corrupcion del sistema politico y policial de Mexico. Convengamos que la historia no es muy original, ya que aborda un tema recurrente en el cine de Mexico, quizas por reflejo de esa cruda realidad. No fue acertado hacer el film con actores no profesionales, ya que los trabajos son pobres, y excentos de credibilidad. El film esta prolijamente filmado, nada mas que eso, recibiendo premios significativos, como mejor pelicula en el Festival de La Habana y mejor director en el festival de Cannes Vale la pena verlo, aunque confieso que por momentos me aburrio.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

EL INFIERNO de Luis Estrada (Mexico 2010) -Arnaldo H.Corazza

miércoles, 4 de marzo de 2015 en 17:05



















EL INFIERNO
de Luis Estrada


Título original El infierno
Año 2010
Duración 150 min.
País  México
Director Luis Estrada 
Guión Luis Estrada, Jaime Sampietro
Música Santiago Ojeda
Fotografía Damián García
Reparto Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Elizabeth Cervantes, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Jorge Zárate, Daniel Giménez Cacho, Salvador Sánchez, Dagoberto Gama, Isela Vega, Alejandro Calva, Kristyan Ferrer, José Sefami, Emilio Guerrero, Daniel Martínez, Mauricio Isaac, Edwarda Gurrola, Angelina Peláez, Zaide Silvia Gutiérrez, Silverio Palacios, Mario Almada, Gerardo Taracena, Tony Daltón, Carlos Cobos, Gabino Rodríguez, Álex Perea, Hector Kotsyfakis, Tenoch Huerta 
Productora Bandidos Films / IMCINE / CONACULTA / FOPROCINE / EFICINE / Bi.100 / Estudios Churubusco
Género Drama. Thriller | Crimen. Comedia dramática. Política. Mafia. Drogas 
Web oficial http://www.elinfierno.com.mx 

Durante las del Bicentenario de la Independencia, Benjamín García es expulsado de los Estados Unidos y regresa a su pueblo, donde encuentra un panorama desolador provocado por la violencia y la crisis económica. Para salvar a su familia de la miseria, se involucra en el tráfico de drogas. Sátira de cáustico humor negro sobre el mundo de la droga, la crisis económica, la corrupción y la violencia. 
2010: Premios Goya: Nominada a la Mejor película hispanoamericana 
2010: Premios Ariel: 9 Premios Ariel incluyendo Mejor película, director y actor (Alcázar) 
2011: Festival de La Habana: Mejor película

Es un excelente film mexicano dirigido por Luis Estrada, en el 2010 año del bicentenario de Mexico. El film tiene algun aire de Tarantino, por su violencia explicita, y su aire de comedia negra. Es la historia de un pueblo de Mexico, en el bicentenario, dominado por los narcotraficantes, la corrupcion politica y policial, y donde la vida no vale un centimo. Esta es la esencia del film, que trata sin dudas hacer una feroz critica al Mexico actual. Las actuaciones son muy buenas y parejas. Es por cierto un film muy mexicano, dirigido mas hacia adentro que al exterior. Sin embargo gano en el 2010 el Premio Goya, y el de mejor pelicula en el Festival de La Habana obteniendo un reconocimiento que sin dudas merece. Esta muy bien filmada, con un excelente ritmo, ya que no decae en ningun momento.  Muy recomendable.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

THE SWEET HEREAFTER de Atom Egoyan (Canada 1997) - Arnaldo H.Corazza

martes, 3 de marzo de 2015 en 11:34



















THE SWEET HEREAFTER
de Atom Egoyan


Título original The Sweet Hereafter
Año 1997
Duración 110 min.
País  Canadá
Director Atom Egoyan
Guión Atom Egoyan
Música Mychael Danna
Fotografía Paul Sarossy
Reparto Ian Holm, Sarah Polley, Bruce Greenwood, Earl Pastko, Tom McCamus, Caerthan Banks, Gabrielle Rose, Alberta Watson, Maury Chaykin, Stephanie Morgenstern
Productora Alliance Communications / New Line Cinema
Género Drama
 
Adaptación de "El flautista de Hamelin". Un autobús escolar se despeña montaña abajo y se hunde en un lago helado. En el accidente mueren todos los niños del pueblo. El abogado Mitchell Stevens se entrevista con los padres, reabre sus heridas del pasado y les propone llevar el caso a los tribunales.
1997: 2 Nominaciones al Oscar: Mejor director y mejor guión original
1997: Festival de Cannes: Gran Premio del Jurado, Premio Jurado Ecuménico, FIPRESCI
1997: Festival de Toronto: Mejor película canadiense (ex-aequo)
1997: Festival de Valladolid - Seminci: Espiga de Oro: Mejor película
1997: National Board of Review: Mejor reparto
1997: Premios Genie: Mejor película canadiense
1997: Círculo de Críticos de Nueva York (NYFCC): Nominada a Mejor actor (Ian Holm)
1997: Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera

Este film del gran director Atom Egoyan data de 1997, o sea que tiene casi 20 años.Este film no ha envejecido, y si bien parece muy loco usar este termino para un film, estoy convencido que algunas peliculas van perdiendo interes con el paso del tiempo. Egoyan,com o en otros films, va mezclando con maestria el pasado y el presente, y va plan teando historias paralelas, que se juntan en algun lugar o circunstancia. La historia consiste que en un pequeño pueblo de Canada, totalmente nevado, un transporte escolar con niños del pueblo, sale de la ruta y se hunde en un lago congelado. La muerte de la mayoria de los niños del pueblo, va generando distintas reacciones en los distintos padres, y a su vez respecto del abogado -que vive su drama particular-. que intenta demostrar que no fue un accidente para obtener dinero a traves de un juicio. Es unos de los films importantes de Egoyan, y fure ern su momento muy premiado. Como siempre, en sus films, es destacable la pulcritud de la filmacion, y un sentido estetico fuera de lo comun. Hay en el film muy buenas actuacionbes. Muy recomendable.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

LAS HERMANAS DE LA MAGDALENA de Peter Mullan (Reino Unido 2002) - Arnalkdo H.Corazza

viernes, 27 de febrero de 2015 en 17:52



















LAS HERMANAS DE LA MAGDALENA
de Peter Mullan


Título original The Magdalene Sisters aka
Año 2002
Duración 119 min.
País  Reino Unido
Director Peter Mullan
Guión Peter Mullan
Música
Fotografía Mark Leese
Reparto Geraldine McEwan, Anne-Marie Duff, Nora-Jane Noone, Dorothy Duffy, Eileen Walsh, Mary Murray, Britta Smith, Frances Healy, Eithe McGuinness, Phyllis McMahon, Rebecca Walsh, Eamonn Owens, Chris Simpson, Sean Colgan, Daniel Costello
Productora Coproducción Irlanda-GB; PFP Films / Temple Films
Género Drama | Religión. Basado en hechos reales
 
Los conventos de la Magdalena en Irlanda eran gestionados por las hermanas de la Misericordia en nombre de la Iglesia católica. Acogían a muchachas enviadas por sus familias o por los orfanatos, que allí quedaban encerradas y a las que se obligaba a trabajar en las lavanderías para expiar sus pecados. Dichos pecados eran de distinta naturaleza: desde ser madre soltera a ser demasiado bella o demasiado fea, o demasiado simple o demasiado inteligente, o víctima de una violación, y por tales pecados trabajaban sin percibir ninguna retribución, 364 días al año, y se las hacía pasar hambre, se las sometía a castigos físicos, humillaciones, violencia fisica y moral, y se las separaba de sus hijos. Las penas que tenían que cumplir eran ilimitadas. Miles de mujeres vivían y morían allí. El último convento de la Magdalena en Irlanda cerró sus puertas en 1996. 
2002: Festival de Venecia: León de Oro - Mejor película 
2002: 2 Nominaciones Premios BAFTA: Mejor film británico y guión original
 
Este film recibio el Leon de Oro del Festiva de Venecia. Esta basado en hecho reales, y esta dirigida por el actor Peter Mullan. Los Conventos de la Magdalena, pertenecientes  a la Iglesia Catolica, funciono alojando compulsivamente a prostitutas, madres solteras, en un numero cercano a 30000, obligandolas a realizar trabajos de lavanderia, en un regimen cercano a la esclavitud.  Eran sometidas a castigos fisicos y disponian de sus hijos. Este regimen, en una sociedad catolica conservadora como Irlanda, funciono crease o no, hasta 1996. En ese año la orden vende parte de un edificio de asilo, y al hacerse la excavacion se encontraron 150 cadaveres de internas, hecho que eclosiono en la sociedad. El fulm es bueno, solo eso, y como denuncia, es por cierto demasiado tibia, y hasta falsifica un final feliz para 3 internas. El regimen que sometian estas monjas a las internas, era monstruoso, y con fines de lucro. Estos conventos, fueron la verguenza de la Iglesia Catolica, que como suele ocurrir critico el film como anticlerical, en lugar de encarar el fondo de la cuestion. Reitero es un buen film, pero como denuncia, demasiado generosa.
 
Puntois de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA


CAPTIV de Atos Egoyan (Canada 2014) - Arnaldo H.Corazza

jueves, 26 de febrero de 2015 en 9:12


















CAPTIV
de Atos Egoyan



Título original Captiv (The Captive)
Año 2014 
Duración 113 min.
País  Canadá
Director Atom Egoyan 
Guión Atom Egoyan, David Fraser
Música Mychael Danna
Fotografía Paul Sarossy
Reparto Ryan Reynolds, Scott Speedman, Mireille Enos, Rosario Dawson, Bruce Greenwood, Kevin Durand, Alexia Fast, Peyton Kennedy, Brendan Gall, Aaron Poole, Jason Blicker 
Productora E1 Entertainment / Ego Film Arts / The Film Farm
Género Intriga. Thriller | Secuestros / Desapariciones 

Ocho años después de la desaparición de Cassandra, algunos indicios perturbadores parecen indicar que aún está viva. La policía, sus padres y la misma Cassandra, intentar elucidar el misterio de su desapación.  
2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso

Un film del director canadiense de origen armenio Atos Egoyan siempre atrae fuertemente nuestra atencion, por la calidad de sus peliculas. Lamentablemente este no esta a la altura de sus predecesoras. Pareciera que el famoso director esta en un momento donde sus ideas son cortas. El guion, si bien se aparta de los thriler de secuestros, ya que el responsable se conoce desde el inicio del film, envuekve la accion en una serie de circunstancias absolutamente increibles. Me refiero a no creibles. Son escasos los atractivos para llegar al final del film, ya que es absolutamente obvio que el criminal sera capturado. Tambien debemos destacar la pulcritud tradicional de Egoyan para filmar. Esta muy bien filmada, como es habitual en el.  Las actuaciones tampoco se destacan. En fin, quienes esperen un film a la altura de los productos de Atos Egoyan, saldran defraudados.
Pero deberan intentarlo.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com