lunes, 29 de diciembre de 2014
en
10:12
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
LA PARTE DE LOS ANGELES
de Ken Loach
- Título original The Angels' Share
- Año 2012
- Duración 106 min.
- País
Reino Unido
- Director Ken Loach
- Guión Paul Laverty
- Música George Fenton
- Fotografía Robbie Ryan
- Reparto Paul Brannigan, Roger Allam, John Henshaw, William Ruane, Daniel Portman, Paul Donnelly, Lorne MacFadyen, John Joe Hay, Siobhan Reilly, Barrie Hunter, David Goodall, Jim Sweeney, Gary Maitland
- Productora Entertainment One / Sixteen Films / Why Not Productions / Wild Bunch
- Género Comedia. Drama | Drama social
-
- Robbie es un joven padre primerizo de Glasgow que no logra
escapar de su pasado delictivo. Se cruza en el camino de Rhino, Albert y
la joven Mo cuando, como ellos, evita por poco la cárcel pero recibe
una pena de trabajos sociales. Henri, el educador que les han asignado,
se convierte entonces en su nuevo mentor y les inicia en secreto… en el
arte del whisky. Entre destilerías y sesiones de degustación, Robbie
descubre que tiene un auténtico talento como catador, y rápidamente es
capaz de identificar las cosechas más excepcionales, las más caras.
- 2012: Festival de Cannes: Premio especial del jurado
- 2012: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor música
- 2012: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera
-
- No puedo dudar. Este film es un Ken Loach autentico, lo que lo convierte, siempre, en un film atractivo, con su mundo tan peculiar. Es el mundo de los excluidos, los marginales, que intentan salir del pozo en el que estan sumeridos. Este res el mundo de Ken Loach. Robby es un joven violento, con un pasado delictivo, que recibe una pena de trabajos comunitarios. Asi empieza el film, con un tono dramatico, mostrandonos la terrible vida de Robby. A partir que Robby conoce a su instructor, y el grupo que lo acompaña en los trabajos, el film comienza a tener un tono de comedia, y un mensaje optimista que era dificil de preveer al comienzo del film. Las secuencias que siguen estan cercanas al disparate, pero son divertidas, y atractivas las relaciones entre los distintos personajes. Paul Brannigan en el papel protagonico realiza un trabajo excelente, asi como Roger Allam, actor de vasta trayectoria teatral y cinematografica, que compone un hermoso y tierno papel. No es lo mejor de Ken Loach, pero es un muy buen film. Recomendable.
- Puntos de 1 a 5: 4 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Actores,
Cine
|
|
sábado, 27 de diciembre de 2014
en
18:52
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
THE LIABILITY
de Craig Viveiros
- Título original The Liability
- Año 2012
- Duración 95 min.
- País
Reino Unido
- Director Craig Viveiros
- Guión John Wrathall
- Música Victoria Wijeratne
- Fotografía James Friend
- Reparto Tim Roth, Jack O'Connell, Talulah Riley, Kierston Wareing, Peter Mullan, Christopher Hatherall, Clive Shaw, Simon Manley, Jack McBride, Jimmy Knights, Jenny Pike
- Productora Corona Pictures / Starchild Pictures
- Género Thriller. Acción | Road Movie
-
- Cuando Adam, un chico de 19 años, decide hacer de chófer
para el novio de su madre, un gángster llamado Peter, inicia sin saberlo
un viaje de 24 horas que lo llevará al mundo del crimen, el sexo, el
tráfico de drogas y la venganza.
-
- Es un excelente film de accion, con dos protagonicos espectaculares. Una actuacion fantastica de Tim Roth, y otra del joven y talentoso actor britanico Jack OConnell que hace el papel de un joven de 19 años, cuyo mafioso padrastro lo hace trabajar de chofer de un ganster (Tim Roth). Es un tipico thriller ingles, que de la mano de su director Craig Viveiros, no despliega una historia, con ciertas dosis de humor, sutil por cierto, de la relacion entre Adam y Peter que tiene que cometer un crimen por encargo. La historia es mafiosa, retorcida, pero que nos va componiendo un atractivo film. El film esta muy bien filmado, con una expresion estetica apreciable. El final es previsible, hecho este que no afecta al film, y tiene cierta dosis de encanto. Muy recomendable.
- Puntos de 1 a 5: 4 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
viernes, 26 de diciembre de 2014
en
18:50
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
LOS CHICOS DEL CORO
de Christophe Barratier
- Título original Les choristes
- Año 2004
- Duración 95 min.
- País
Francia
- Director Christophe Barratier
- Guión Christophe Barratier & Philippe Lopes-Curval
- Música Bruno Coulais & Christophe Barratier
- Fotografía Carlo Varini & Dominique Gentil
- Reparto Gérard Jugnot, François Berléand, Jean-Baptiste Maunier, Jacques Perrin, Kad Merad, Marianne Basler, Maurice Chevit, Paul Chariéras, Marie Bunel, Jean-Paul Bonnaire
- Productora Galatée Films / Pathé Renn Productions / France 2 Cinéma / Novo Arturo Films
- Género Drama. Comedia | Infancia. Enseñanza. Años 40. Colegios & Universidad. Comedia dramática. Música. Remake
-
- En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado,
acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación
de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a
Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles,
Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
- 2004: 2 nominaciones al Oscar: Mejor película de habla no inglesa, canción original
- 2004: Globos de Oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa
- 2004: 3 nominaciones BAFTA: Música, película de habla no inglesa y guión adaptado
- 2004: Nominada al Goya: Mejor película europea
- 2004: 2 premios Cesar: Mejor música, sonido. 8 nominaciones
- 2004: Nominada al David de Donatello: Mejor película europea
-
- Los chicos del coro, es sobre todo un film simpatico, que caera bien a todo el mundo. No es un gran film, esta lleno de lugares comunes y golpes bajos, carece de toda originalidad, y su unico merito es rescatar la virtud de la educacion por el arte, que sin dudas hace milagros. El Director interpretado por Fracois Berleand, un muy buen actor, es el malo del film, exageradamente malo, realizando casi un grotesco, el prototipo del malo, sin sentimientos. Gerard Jugnot, en el papel del maestro del coro, es el bueno, tan pero tan bueno, que ni resulta creible. Es empero, muy buena la actuacion de Jugnot. Hay los premios, a veces no se pueden entender. Ha habido decenas y decenas de film sobre los internados, y realmente el film carece de toda originalidad. Es muy buena la musica del film, y la constante actuacion del coro de alumnos. Es casi un film naif, pero seguramente resultara entretenido, y simpatico, que lo hara atractivo para el gran publico.
- Puntos de 1 a 5: 3 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
jueves, 25 de diciembre de 2014
en
17:10
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
ORIGENES
de Mike Cahill
- Título originalI Origins
- Año 2014
- Duración 113 min.
- País
Estados Unidos
- Director Mike Cahill
- Guión Mike Cahill
- Música Will Bates, Phil Mossman
- Fotografía Markus Förderer
- Reparto Michael Pitt, Brit Marling, Astrid Bergès-Frisbey, Steven Yeun, Archie Panjabi, Kashish, Cara Seymour, William Mapother, Venida Evans, Ako, Dorien Makhloghi, Charles W. Gray, John Schiumo, Farasha Baylock, Christopher Santamaria, Sebastian Santamaria, Rhonda Ayers, Crystal Anne Dickinson, Venida Evans
- Productora Verisimilitude / WeWork Studio / Bersin Pictures
- Género Drama. Ciencia ficción | Cine independiente USA
- Web oficial http://www.ioriginsmovie.com/
-
- Ian Gray, un estudiante de biología molecular especializado
en la evolución del ojo humano, conoce a una misteriosa mujer cuyo iris
es multicolor. Años después, su investigación lo lleva a hacer un
descubrimiento asombroso, que podría cambiar la forma en que percibimos
nuestra existencia.
-
- Ian Gray protagonizado por Michael Pitt, es un cientifico que estudia la evolucion delojo humano. De manera baqstante truculenta, y a traves de un rtomance, comienza a establecer las contradicciones entre la ciencia y la espiritualidad. Tal vez ella intente explicar lo que la ciencia no puede. El film pasa de la ciencia, a la reencarnacion, de manera poco creible, y con un fin al abierto, quizas impropio para este film, que4 no deja la sensacion de haberf visto una historia complicada y trunca. Em pero tiene muy buenos trabajos, el de Michael Pitt, el de Brit Marling, y el de la franco-catalana Astrid Berges Frisbey. Tambien es buena la direccion del film y su fotografia. Aun asi, el film no se salva. Mediocre.
- Puntos de 1 a 5: 3 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
martes, 16 de diciembre de 2014
en
19:29
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
LOS NIÑOS DEL CURA
de Vinko Bresan
- Título original Svecenikova djeca
- Año 2013
- Duración 93 min.
- País
Croacia
- Director Vinko Bresan
- Guión Vinko Bresan, Mate Matisic
- Música Mate Matisic
- Fotografía Mirko Pivcevic
- Reparto Kresimir Mikic, Niksa Butijer,zen Kuhn, Goran Bogdan, Zdenko Botic, Ivan Brkic, Filip Detelic, Jadranka Djokic, Lana Huzjak, Tihana Lazovic, Stjepan Peric, Lazar Ristovski
- Productora Interfilm / Zillion Film
- Género Comedia. Drama | Religión
-
- Don Fabian es un cura joven recién llegado a una pequeña
isla del Adriático. De acuerdo con el quiosquero y el farmacéutico,
decide pinchar los preservativos, antes de su venta, para fomentar la
natalidad. Pero el inevitable crecimiento demográfico convierte a la
isla en foco de atracción para parejas extranjeras con problemas de
fertilidad.
- 2013: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor comedia
-
- Esta pelicula de origen Croata, comienza con un aire de comedia, con un guion medio disparatado, como es la historia de pinchar los preservativos que se venden para aumentar la natalidad en esa isla sdin crecimiento demografico. Pero a poco y hacia el final, va adquiriendo un aire dramatico y de denuncia, fundamentalmente a la Iglesia Catolica y al Nacionalismo. Es buena la actuacion de Kresimir Mikic en el papel del cura Fabian. Las demas actuaciones no son demasiado destacadas. Por momentos nos va dejando con el transcujrso del flm un fino y agradable humor. Pero no esperen un film extraordinario.Es solo un pasatiempo agradable.Lo cierto que no es muy comun ver en nuestras latitudes un film de Croacia.
- Puntos de 1 a 5: 3 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
miércoles, 10 de diciembre de 2014
en
10:09
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
MUERTE EN BUENOS AIRES
de Natalia Meta
- Título original Muerte en Buenos Aires
- Año 2014
- Duración 91 min.
- País
Argentina
- Director Natalia Meta
- Guión Natalia Meta, Laura Farhi, Gustavo Malajovich, Luz Orlando Brennan
- Música Daniel Melero
- Fotografía Rolo Pulpeiro, Marcelo Lavintman, Guillermo Nieto
- Reparto Demián Bichir, Chino Darín, Mónica Antonópulos, Carlos Casella, Emilio Disi, Luisa Kuliok, Jorgelina Aruzzi, Hugo Arana, Gino Renni, Humberto Tortonese, Fabián Arenillas
- Productora Utópica Group / Picnic Producciones
- Género Drama | Crimen. Homosexualidad. Años 80
- Web oficial http://www.muerteenbuenosaires.com/
-
- Buenos Aires, años 80. El inspector Chávez, hombre de
familia y rudo policía, queda a cargo de la investigación de un
homicidio ocurrido en uno de los lugares más selectos de la ciudad. En
la escena del crimen, conoce al agente Gómez, alias El Ganso, un novato
que se convierte en su mano derecha. A medida que avanza la
investigación, la sombra de una duda cae sobre su propio círculo íntimo.
Sin escapatoria, Chávez deberá elegir en quién confiar su vida.
-
- Hay...Natalia Meta. El film de esta directora esta bien hecho en lo formal, aunque el el guion no resulta creible ni para quienes lo escribieron. Obiamente el film no es bueno. A los tres minutos de iniciado el film, todos sabemos qure ekl Chino Darin esta complicado en el crimen de un hombre homosexual de la alta sociedad y coleccionista de cuadros. Este es un pecado casi mortal para un Thriller. La actuacion del mexicanio Demian Bichir es muyy mala y poco creible. Pese a todos los prejuicios que uno amontona al ver el film, el chino Darin en el papel del policia Ganso Gomez, un policia ambiguo y de dudosa moral, esta correcto. El personaje esta logrado. Buenas actuaciones de Hugo Arana y de Carlos Casella. El film no da para mas. Una pena, habia material para hacer algo mejor.
- Nadie se acordara de este flm, en pocos meses.
- Puntos de 1 a 5: 2 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
martes, 9 de diciembre de 2014
en
11:57
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
BLACK COAL
de Diao Yinan
- Título original Bai ri yan huo (Black Coal, Thin Ice)
- Año 2014
- Duración 106 min.
- País
China
- Director Diao Yinan
- Guión Diao Yinan
- Música Wen Zi
- Fotografía Dong Jingsong
- Reparto Liao Fan, Kwai Lun-Mei, Wang Xuebing, Yu Ailei, Wang Jingchun, Ni Jingyang
- Productora Boneyard Entertainment China / China Film Co. / Omnijoi Media Corporation / Jiangsu Omnijoi Movie
- Género Thriller. Drama. Intriga | Crimen. Policíaco
-
- En 1999, el policía Zhang Zili abandona el cuerpo tras la
traumática muerte de dos de sus compañeros durante la investigación de
un asesinato finalmente no resuelto. Cinco años después, el asesino
vuelve a la carga, y Zhang, convertido ahora en un guardia de seguridad
con problemas de alcoholismo, se plantea intentar capturarlo por su
cuenta.
- 2014: Festival de Berlín: Oso de oro (mejor película) y Mejor actor (Fan Liao)
Ganadora del Oso de Oro del ultimo festival de Berlin, lo que no es poca cosa, este film conquisto a Occidente. Es un policial impecable, La accion transcurre en Manchuria, en el duro clima del norte de China. Todo es Blanco (la nieve), y negro. Muy bien filmado, es esteticamente impecable. No es un film simple, es denso, y por momentos se nos escapa el hilo conductor de la trama, pero se vuelve a retomar. No pretende esconder nada, ni sorprendernos como muchos Thriller. Siempre supimos que la asesina estaba presente en el personaje de Kwai Lun-Mei, que realiza una actuacion estupenda. Una asesina -con motivos ella alega- pero por momentos dulce y querible. Muy buena tambien la actuacion de Liao Fan, que recibi el premio al mejor actoir en el festival de Berlin. Lenta y parsimoniosa, sin apuro Diao Yinan mantiene el ritmo adecuado del film. El final, casi surrealista, muestra la contradicciondel personaje de Liao Fan, entre el deber, y el enamoramiento. Muy recomendable.
Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.,CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
jueves, 4 de diciembre de 2014
en
15:56
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
JAUJA
de Lisandro Alonso
Título original Jauja
Año 2014
Duración 101 min.
País
Argentina
Director Lisandro Alonso
Guión Lisandro Alonso, Fabián Casa
Música Viggo Mortensen, Buckethead
Fotografía Timo Salminen
Reparto Viggo Mortensen, Viilbjørk Mallin Agger, Ghita Nørby
Productora Coproducción Argentina-USA-México-Holanda; 4L / Massive Inc. / Perceval Films / Mantarraya Producciones / Fortuna Films
Género Drama | Siglo XIX
En la antigüedad, se creía que Jauja era una tierra
mitológica de abundancia y felicidad. Se emprendieron muchas
expediciones para tratar de encontrar el lugar y comprobarlo. Con el
tiempo, la leyenda creció desproporcionadamente. Indiscutiblemente, la
gente exageraba, como de costumbre. Lo único que se sabe con seguridad
es que todos aquellos que intentaron encontrar este paraíso terrenal se
perdieron.
2014: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI ("Un Certain Regard")
2014: Festival de San Sebastián: Sección oficial (Horizontes latinos)
2014: Premios Fénix: Mejor actor (Viggo Mortensen). 9 nominaciones
2014: Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso
2014: Festival de La Habana: Selección oficial largometrajes a concurso
Como siempre decimos, la opinion sobre un film es puramente subjetiva, y no es valido generalizarla. Sobre este film hay opiniones para todos los gustos. En lo personal, me parercen demasiados premios para este film. Muy buenas imagenes, esta muy bien filmada pero esto solo no alcanza. En lo personal me aburrio solemnemente. Una historia original, pero rebuscada, y nos pasamios gran parte del film esperando que pase algo. El film es paisaje y soledad, con algunos toques surrealistas.Muy buen trabajo de Viggo Mortensen, que sin dudas, lleva el film en sus hombros. En fin traten de verla y opinen por si mismos, a mi no me gusto, me aburrio.
Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
miércoles, 26 de noviembre de 2014
en
12:17
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
ROUTE IRISH
de Ken Loach
- Título original Route Irish
- Año 2010
- Duración 109 min.
- País
Reino Unido
- Director Ken Loach
- Guión Paul Laverty
- Música George Fenton
- Fotografía Chris Menges
- Reparto Mark Womack, Andrea Lowe, John Bishop, Trevor Williams, Talib Rasool, Stephen Lord, Craig Lundberg, Najwa Nimri, Gary Cargill
- Productora Coproducción GB-Francia-Bélgica-Italia-España; Sixteen
Films / Why Not Productions / Wild Bunch / Urania Picture / Les Films Du
Fleuve / Tornasol Films / Alta Producción
- Género Drama. Thriller | Guerra de Iraq
-
- "Route Irish" es el nombre de la peligrosa carretera que une
el aeropuerto de Bagdad con la zona internacional de la ciudad. Se
trata de un análisis de las secuelas de la guerra en dos soldados
británicos que se enamoran de la misma mujer y se desplazan a Irak para
trabajar como contratistas privados. Cuando uno de ellos (Mark Womack)
regresa a su país, experimentará profundos sentimientos de tristeza y
amargura, agravados por la muerte de un amigo.
- 2010: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
Quizas no sea lo mejor de Ken Loach, pero Route Irish, es una buena pelicula, de ujn gran director. Quizas la misma este centrada en la venganza del protagonista por la muerte injusta de un amigo en Bagdad, que por el espiritu critico que caracteriza a todos sus films.
De todos modos sigue siendo un muy buen film. Estupenda actuacion de Mark Womack el soldado que vuelve de Irak y experimenta los terribles sentimientos de los hechos de una guerra injusta. La guerra siempre deja sus marcas, y el protagonista sospecha que la muerte de su amigo de la infancia no fue casual, y emprende el camino de la venganza. Deben verla.
Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
miércoles, 19 de noviembre de 2014
en
10:03
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
STARRED UP
de David Mackenzie
- Título original Starred Up
- Año 2013
- Duración 100 min.
- País
Reino Unido
- Director David Mackenzie
- Guión Jonathan Asser
- Fotografía Michael McDonough
- Reparto Ben Mendelsohn, Rupert Friend, Jack O'Connell, Sam Spruell, David Ajala, Peter Ferdinando, Anthony Welsh, Ashley Chin, David Avery, Gershwyn Eustache Jnr, Paddy Rocks, Ryan McKenna, Mark Asante
- Productora Sigma Films / Film4 / Lipsync Productions / Quickfire Films
- Género Drama | Drama carcelario
-
- Un adolescente violento y con problemas es transferido a una
prisión para adultos, donde finalmente se encuentra con alguien que le
hace frente - un hombre que resulta ser alguien inesperado.
-
- Una pequeña joya del cine independiente britanico, y dirgida por David Mackenzie.Nos encontramos con una historia carcelaria, donde es alojado un adiolescente en una carcel de mayores, y alli se encuentra su padre. Describe de modo critico el sistema carcelario britanico, con personajes muy complejos, pero sin salida. El sistema carcelario no difiere demasiado de nuestro, que nadie se ha esforzado demasiado en transformarlo. Mejorarlo no alcanza. Asi los niveles de reincidencia seran siempre altos. A la sociedad argentina, tampoco le interesa demasiado este tema. Rueguen que el destino, por alguna fortuita circunstancia, no les depare estar alojados en una carcel argentina. Es fantastica la descripcion del ambiente carcelario, asi como en manejo de los climas. Es un excelente film. Fantastica la actuacion de Yack OConell en el papel del adolescente. Todas las actuaciones son destacadas, pero la del protagonisla es superlativa y propia de un gran actor. No es infrecuente que el cine britanico, nos sorprenda con esta calidad de films. Muy recomendable.
- Puntos de 1 a 5: 5 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
-
Posted In
Cine
|
|
martes, 18 de noviembre de 2014
en
14:12
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
SVETI GEORGIJE UBIVA AZDAHU
de Srdjan Dragojevic
- Título original Sveti Georgije ubiva azdahu
- Año 2009
- Duración 20 min.
- País
Serbia
- Director Srdjan Dragojevic
- Guión Dusan Kovacevic
- MúsicaAleksandar Randjelovic
- Fotografía D usan Joksimovic
- Reparto Lazar Ristovski, Natasa Janjic, Milutin Milosevic, Bora Todorovic, Zoran Cvijanovic, Milena Dravic, Dragan Nikolic, Branislav Lecic, Boris Milivojevic, Mladen Andrejevic, Srdjan Timarov, Predrag Vasic, Bojan Zirovic, Milena Predic, Slobodan Ninkovic
- Productora Coprodución Serbia-Bosnia y Herzegovina-Bulgaria;
Delirium / Radio Televizija Srbije (RTS) / Yodi Movie Craftsman /
Zillion Films
- Género Drama. Comedia. Bélico | I Guerra Mundial. Años 1910-1919
- Web oficial http://www.azdaha.com/
-
- Ambientada en 1914 en un pueblo de Serbia en la orilla del
río Sava, la frontera natural con el poderoso Imperio Austro-Húngaro. La
población de la aldea está dividida en dos: los sanos reclutas
potenciales y los veteranos inválidos de las últimas dos guerras de los
Balcanes. El pueblo también es escenario de un triángulo de amor
desdichado entre un joven inválido de guerra, un gendarme local y su
esposa.
-
- Ya tiene unos años este film de Dragojevic, que en español se titulo San Jorge matando al Dragon. Ver, aun despues de muchos años, un film serbio en Buenos Aires es casi una rareza. Un pais, desvastado por las guerras, con un sentimiento nacional muy desarrollado, al que hace homenaje este film. El film transcurre en un pueblo Serbio a orillas del rio Saba, en el año 1914, frontera con el imperio Austro-Hungaro. Es el comienzo de la primera guerra mundial. Transcurre el film durante la guerra, mostrandonos el heroismo de los soldados serbios, y un triangulo amoroso entre un invalido heroe de guerra, un gendarme y su esposa. El film es bueno, y seguramente sera emocionante para un serbio. La accion transcurre en un pueblo dividido entre soldados en guerra, y invalidos producto de esa guerra. Son excelentes las acciones de la guerra, y cuanta con muy buenas interpretaciones, entre ellas la belleza de Natasa Janjic, su marido en el film Lazar Ristovski que cumple un rol excelente. Y finalmente el tercero en discordia Milutin Milosevic, un poco inexpresivo, pero rescata su papel. Recomendable.
- Puntos de 1 a 5r: 4 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
domingo, 16 de noviembre de 2014
en
12:40
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
JIMMY S HALL
de Ken Loach
- Título original Jimmy's Hall
- Año 2014
- Duración 106 min.
- País
Reino Unido
- Director Ken Loach
- Guión Paul Laverty
- Música George Fenton
- Fotografía Robbie Ryan
- Reparto Barry Ward, Simone Kirby, Andrew Scott, Jim Norton, Brian F. O'Byrne, Francis Magee, Karl Geary
- Productora Coproducción Reino Unido-Irlanda-Francia
- Género Drama | Basado en hechos reales. Años 30. Política
-
- Cuenta la historia real de James Gralton, un activista y
líder comunista irlandés que se convirtió en el único deportado político
de la República de Irlanda.
-
- Es la ultima pelicula del gran director ingles Ken Loach, de 77 años. Acaba de anunciar que no filmara mas. De manera extraña, pese al avance del formato digital, esta filmada en formato analogico. Siempre se caracterizo, der mostrar las luchas del pueblo irlandes, dondelos buenos y los malos, sin medias tintas -mas o menos como en la realidad- son reflejados en forma nitida en sus peliculas. Es que los buenos y los malos existen, no solo en la imaginacion de Kwen Loach. Aqui nos cuenta con frescura, jovenes, bailes, y luchas, la vida de James Gralton, dirigente comunista irlandes, quien enfrento a la conservadora iglesia catolica de Irlanda y a su oligarquia. Pese a haber nacido en Irlanda fue deportadfo hacia los EE.UU. donde murio. Pese a sus 77 años, Kean Loach no brinda un film donde la frescura es su principal atributo, y como siempre mostrar las luchas derl pueblo irlandes. Son hermosas las escenas de los bailes en el salon que habia montado Gralton, fuente de los conflictos con la iglesia y la oligarquia irlandesa. Son muy buenas la actuaciones de Barry Ward en el papel de Gralton y de Simone Kirby. No dejen de verla, es el final de la filmografia de Kean Loach.
- Puntos de 1 a 5: 5 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|