LOS HIJOS DE LOS CONDENADOS
de Anton Leader
Título original: “Children of the Damned”
Título del filme en DVD: Los hijos de los condenados
Origen: Reino Unido, 1964
Género: Horror
Hablada en inglés y ruso
Dirección: Anton Leader
Guión: John Bridley
Versión libre de una novela de John Wymdham
Producción: Ben Arbeid
Música original: Rod Goodwin
Fotografía en blanco y negro: David Boulton
Montaje: Ernest Walter
Intérpretes: Ian Hendry (Tom Llewellyn) – Alan Badel (Dr. David Neville) – Barbara Ferris (Susan Eliot) – Alfred Burke (Colin Webstein) – Clive Powell (Paul)
Duración: 90 minutos
En “El pueblo de los malditos” (The Village of the Damned”, 1960.dirigida por Wolf Rilla) un día todos los pobladores de la comunidad rural londinense de Midwich se desmayaron unas horas. La consecuencia del fenómeno fue insólito: todas las mujeres aptas para concebir quedaron embarazadas.Dieron a luz a unos seres rubios, de ojos luminosos, telépatas y telekinéticos.
Esa muy buena película tuvo una una segunda parte inspirada muy libremente en los personajes de la novela de JohnWyndham, que en
El relato es en pleno Londres. Un psicólogo y un médico genetista se enteran de la existencia de Paul, un niño con las mismas características del filme de Rilla. La madre cuando lo dio a luz era virgen, según declara en estado de beodez. Y no miente. El monstruito queda a cargo de una rubia linda llamada Susan, quien es seguida por los profesionales inquisidores de conocer la verdad. Pero el chico está más interesado en ponerse en contacto con otros cinco infantes de su edad y con sus mismos poderes. El objetivo: dar a conocer un mensaje de paz a la humanidad.
Por supuesto
La película es apenas correcta. A años luz de su antecedente. Tiene parrafadas interminables explicando adelantos físicos y posibilidades que la ciencia ofrece pero provocadoras del adormecimiento del público, a quien le resultará más fácil pasar por alto los pomposos diálogos salvo que se trate de un estudioso en ciencias más o menos exactas.
El final es pacifista. Los malditos sería parte de la humanidad incapaz de escuchar los mensajes armónicos que llegan de otras latitudes.
No conviene contar el final, pero sí mencionar que hasta hay una resurrección inútil a cargo de un chico de la patria de Gandhi.
Ha una versión dirigida por John Carpenter en 1995 realmente formidable. Y se anuncia otra a cargo del voluble pero interesante Sam Reimi para el año que viene si los productores ponen el dinero y la confianza suficientes.
Para aso del filme de 1964 conviene verla si se tiene alguna curiosidad por conocer esta versión. De lo contrario ni acercarse al dvd, se pierde un tiempo ideal para ver otro título.
Hernando Harb
0 comentarios