MOKA de Federic Mermoud (Francia 2016) - Arnaldo H.Corazza

jueves, 13 de abril de 2017 en 16:43


















MOKA
de Federic Mermoud

Título original Moka
Año 2016
Duración 90 min.
País Francia Francia
Director
Guion Antonin Martin-Hilbert, Frédéric Mermoud (Novela: Tatiana De Rosnay)
Música Grégoire Hetzel
Fotografía Irina Lubtchansky
Reparto, , ,
Productora Coproducción Francia-Suiza; Bande a Part Films / Diligence Films / Tabo Tabo Films
Género Drama | Drama psicológico. Venganza
 
Diane, de 45 años, escapa de la clínica donde fue internada para una cura de reposo en Lausana. Con pocas cosas y una pistola, viaja a Evian al otro lado del lago de Ginebra. Busca a los dueños de un viejo Mercedes y sabe que va a llegar hasta el final.
 
Es un film con problemas, es interesante la historia, pero termina con una final que termina siendo previsible, y no demasiado bien planteado. Cuenta con la actuacion de dos estupendas actrices como los son Nathalie Bavew y Emmanuelle Devos que pudieron ser mejor explotadas. Se trata del derama de una mujer que perdio su hijo en un accidente de transito, de la busqueda de sus autores, y de la planeada venganza. Es muy buena la ambientacion entre Lausana y Evian, entre fantasticas montañas y lagos. El nombre del film, es porque Diane (Nathalie Bave) busca un Mercedes Benz color moka y a sus dueños quie atropellaron a su hijo, y escaparon .Se puede ver, siempre estos policiales franceces dejan algo, pero podria haberse construido mejor.
 
Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

SANGRE EN LA BOCA de Hernan Belon (Argentina 2016) - Arnaldo H.Corazza

lunes, 10 de abril de 2017 en 15:59
 

















SANGRE EN LA BOCA
de Hernan Belon

Título original Sangre en la boca
Año 2016
Duración 97 min.
País Argentina Argentina
Director
Guion Hernán Belón, Marcelo Pitrola
Música Luca Ciut
Fotografía Guillermo Nieto
Reparto, , , , ,
Productora Coproducción Argentina-Italia; Cactus Cine
Género Drama | Deporte. Boxeo
 
Ramón Alvia es un boxeador profesional que, si bien ha ganado varios campeonatos internacionales, ya tiene casi cuarenta años y está al final de su carrera. Su esposa y sus hijos pretenden que se retire y se dedique a otra actividad. Él se resiste, siente que es joven y que puede seguir con su carrera. En el gimnasio, Ramón descubre entre los jóvenes boxeadores a Deborah, una bella y joven mexicana. Seducido por la fuerza salvaje de ella, Ramón siente que recupera su vigor y abandona a su familia y se enfrenta con su manager. Se aíslan, entregándose a una relación pasional en la que el placer y el dolor están íntimamente unidos y la violencia aumenta en cada round. 
 
Se puede ver. Es un film, que no quedara mucho tiempo en nuestra memoria, pero tiene rasgos de buena pelicula. Es buena la recreacion del mundo del boxeo, y nos muestra la decadencia de un campeon que se enreda en una relacion violenta con una joven boxeadora, por la cual abandona su familia. El final como siempre ocurre en estas historias, es el derrumbe y la soledad. Como casi siempre es muy buena la actuacion de Leonardo Sbaraglia, que compone un boxeador muy creible. Y tambien me parecio buena de de Eva de Dominici en el papel de Deborah la joven boxeadora. El director pone mas enfasis en mostrar el sexo salvaje entre ambos protagonistas, que en el mundo del boxeo.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

MON COLONEL de Laurent Herbiet (Francia 2006) - Arnaldo H.Corazza

jueves, 6 de abril de 2017 en 11:20
tua






















MON COLONEL
de Laurent Herbiet



Título original Mon colonel (The Colonel)
Año 2006
Duración 110 min.
País Francia Francia
Director
Guion Jean-Claude Grumberg, Costa-Gavras, Laurent Herbiet (Novela: Francis Zamponi)
Música Armand Amar
Fotografía Patrick Blossier
Reparto, , ,
Productora Coproducción Francia-Bélgica; K.G. Productions / Les Films du Fleuve
Género Drama | Crimen. Histórico
 
Mon Colonel, partiendo del misterioso homicidio del Coronel Duplan, relata la historia de Guy Rossi que, durante la Guerra de la Independencia argelina de 1956, había prestado servicio bajo su comando. A través de las páginas del diario de Rossi, que cae anónimamente en las manos del Ministerio de Defensa francés, parte una investigación sobre el joven, en la época en la cual fue declarado oficialmente "desaparecido en acción". Salen así a la luz crímenes y atrocidades cometidos en Argelia, durante aquellos años, signos de tortura de los prisioneros árabes y atentados terroristas contra los franceses. 
 
 No es un gran film, pero si me resulto interesante, para refrescar las atrocidades cometidas por Francia en Argelia. Por momentos, nos encontranmos con argumentos que utilizaban los militares franceces para justiuficar la tortura y atrocidades que cometian, muy similares a los que utilizo el ejercito argentino durante la ultima dictadura militar. Los metodos fueron similares, y no creo haya sido casualidad. Recordar la tragedia de Argelia, por si mismo da valor al film. Las secuencias que rememoran lo ocurrido en Argelia estan filmadas en blanco y negro, y las de la actualidad en color. Hay muy buenas actuaciones, y una aparicion muy pequeña pero fantastica de Charles Aznavour. Es un buen film, y vale la pena verlo poara recordar el horror vivido en Argelia.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA


ALI AND NINO de Asif Kapadia (Reino Unido 2016) - Arnaldo H,.Corazza

miércoles, 5 de abril de 2017 en 10:22



















ALI AND NINO
de Asif Kapadia

Título original Ali and Nino
Año 2016
Duración 100 min.
País Reino Unido Reino Unido
Director
Guion Christopher Hampton, Kurban Said
Música Dario Marianelli
Fotografía Gökhan Tiryaki
Reparto, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora PeaPie Films / AZ Celtic Films
Género Drama. Romance | Drama romántico. Años 1910-1919 
 
La historia de amor entre un chico musulmán y una joven cristiana en Baku, entre los años 1918 y 1920. La épica historia de amor de Alí y Nino, escrita por Kurban Said, es una de las obras más originales de la literatura del siglo XX. Desde su publicación inicial en 1937, la aclamada novela ha sido traducida a 33 idiomas en todo el mundo, y se ha reimpreso en casi 100 ocasiones. 
 
Es una historia de amor entre Ali Kan,  musulman de Baku, y Nino cristiana ortodoxa de Georgia. La historia transcurre entre los años 1918 y 1920. El film es entretenido, por la historia, bien ambientado en la epoca, y bien filmado. Las actuaciones de la española Maria Valverde en el papel de Nino y de Adam Bakri actor palestinio famoso por ser en interprete del film Omar, no son demasiado convincentes y hay poca pasionb enb sus personajes. El film es correcto, les resultara entretenido, porque la historia es interesante, pero no esperen mucho mas. Esta dirigida por Asif Kapadia, director britanico de origen indio.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 

TORMENTA DE ARENA de Elite Zexer (Israel 2016) - Arnaldo H.Corazza

lunes, 20 de marzo de 2017 en 14:30



















TORMENTA DE ARENA
de Elite Zexer

Título original Sufat Cholaka
Año 2016
Duración 87 min.
País Israel Israel
Director
Guion Elite Zexer
Música Ran Bagno
Fotografía Shai Peleg
Reparto, , , ,
Productora 2-Team Productions
Género Drama
 
Es mediodía en un pueblo beduino del desierto al sur de Israel. Jalila acoge una extraña celebración, el matrimonio de su marido con su segunda y jovencísima mujer. Su hija Layla está preocupada por otro asunto. Su romance secreto y totalmente prohibido con Anuar acaba de ser descubierto por su madre. Jalila cree que el mundo es despiadado y cruel y la única forma de ganar es mantenerse callada, caminar con la cabeza alta y luchar desde dentro contra los límites del mundo tradicional que la rodean. Layla cree que no hay límites al mundo que la rodea. Sin embargo, cada una de ellas fracasa en su lucha personal y ambas terminarán por entender que, si desean sobrevivir, tendrán que empezar a ver el mundo a través de los ojos de la otra.
2016: Festival de Sundance: Mejor película internacional 
2016: Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio FIPRESCI 
2016: Festival Internacional de Valladolid - Seminci: Sección oficial
 
Esta que vimos es un buen film de origen israeli, donde se plantea la situacion de la mujer en un tribu palestina el desierto del sur de Israel.  Pese a los cambios del mundo de hoy Leyla una joven palestina, no puede elegir su futuro esposo, que es atribucion unica de su padre. Ademas su madre, es repudiada por su marido por no estar de acuerdo con la eleccion del marido de su hija. El padre a su vez contrae nuevo matrimonio con una joven mujer palestina, que tampoco lo eligio como tal. El tema no es nuevo, ya ha sido abordado muchas veces por el cine, mostrando el rol secundario de la mujer en esas sociedades. Debemos recordar que entre los judios ortodoxos, tambien la mujer ocupa un rol secundario, muy parecido a los de esta tribu palestina. Las actuaciones de Lamis Ammar en el papel de Layla, y la de Ruba Blal en el papel de su madre. La filmacion un tanto convencional de un tema que por repetido no deja de ser importante, mostrarlo.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 

ARRIVAL de Denis Villeneuve (EE.UU. 2016) - Arnaldo H.Corazza

en 9:29



















ARRIVAL
de Denis Villeneuve

Título original Arrival
Año 2016
Duración 116 min.
País Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion Eric Heisserer (Relato: Ted Chiang)
Música Jóhann Jóhannsson
Fotografía Bradford Young
Reparto, , , , , , , , , , , , , , ,
Productora Paramount / FilmNation / Lava Bear Films / 21 Laps Entertainment
Género Ciencia ficción. Drama | ExtraterrestresSinopsis
 
Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato corto "The Story of Your Life" del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula. 
 
2016: Premios Oscar: Mejores efectos sonoros. 8 nom., incl. a Mejor película
2016: Globos de Oro: Nominada a mejor actriz drama (Adams) y banda sonora
2016: Premios BAFTA: Mejor sonido. 9 nominaciones, incl. a Mejor película.
2016: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso
2016: National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año, actriz (Adams)
2016: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2016: Critics Choice Awards: Mejor guión adaptado y film ciencia ficción. 10 nom.
2016: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
2016: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor director/película
2016: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado
2016: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actriz (Amy Adams)

No es un film de ciencia ficcion mas, el del directior canadiense Denis Villeneuve. Excelentemente filmada, con una fotografia fantastica, sin pelar a recursos tecn icos extraordinarios, nos va llevando akl fondio del filkm, que es la incomunicacion existente entre los extraterrestres y los humanos, que tratan de averiguar a traves de una experta en lengas, sus intenciones,. El gran tema del film es la incomunicacion, y los esfuerzos de Louise en hacerse entender con los visitantes, y la desconfianza que ellos general en las autoridades terrestres de distintos paises. Es un muy buen film, inteligente, nada facil de seguir, pero cautivante.Es la adaptacion de un relato "The story of your Life" de Ted Chiang. Hay que verla.,

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

THE CHASER de Na Hong-jin (Corea del Sur 2008) - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 15 de marzo de 2017 en 10:08






















THE CHASER
de Na Hong-jin



Título original Chugyeogja (The Chaser)
Año 2008
Duración 123 min.
País Corea del Sur Corea del Sur
Director
Guion Na Hong-jin, Shinho Lee, Won-Chan Hong
Música Yongrock Choi
Fotografía Sung-Je Lee
Reparto, , , , , , ,
Productora Fine Cut / Silk Road
Género Thriller. Drama | Crimen. Asesinos en serie
 
Joong-ho, un antiguo detective convertido en proxeneta, tiene problemas financieros, ya que algunas de sus chicas han desaparecido. Al intentar encontrarlas, averigua que han sido reclutadas por un cliente que padece una oscura obsesión. Thriller coreano que se colocó en el Top de las películas más taquilleras de la historia del país.
2008: Festival de Cannes: Nominada a cámara de Oro (mejor ópera prima) 
2008: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
 
No me canso de elogiar al cine de Corea del Sur. Convengamos que de alli han salido directores de la talla de Kim Ki.duk, citado a modo de ejemplo, que es una clara expresion de la jerarquia de su cine.Hoy vemos una opera prima de Na Hong-jin, premiada en Cannes como la mejor opera prima. No es nueva, data del 2008, pero ni siquiera se si páso por nuestro pais. El problema con las distribuidoras nos hace perder grandes films de origen no norteamericano. Lastima, porque este film fue un de los films mas taquillero de Corea del Sur. Es un Thriller, genero en el que los sur coreanos se han destacado y mucho. El film me parecio fantastico, y si bien no se trata de un thriller convencional, porque el asesno se conoce desde el comienzo, es impecable. Tambien a diferencia de los Thriller norteamericanos, politicamente correctos, este realiza una severa critica a la policia y la justicia de Corea del Sur. Si bien no se trata de un thriller convencional, porque el asesino se conoce desde el comienzo, es impecable. Tambien a diferencia de los Thriller norteamericanos, politicamente correctores, este realiza una severa critica a la policia y la justicia de Corea del Sur. El film propone una filmacion a media luz con colores particulares  y cuenta con una fotografia espectacular. La actuacion de Kim Yoon-seok me parecio maravillosa desde el principio al final del film. Deben verla. Es imperdible.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com