THE DYATLOV PASS INCIDENT de Renny Harlin (Reino Unido 2013) Arnaldo H.Corazza

jueves, 10 de octubre de 2013 en 20:26























THE DYATLOV PASS INCIDENT
de Renny Harlin


Título original: The Dyatlov Pass Incident (Devil's Pass)
Año: 2013
Duración: 96 min.
País: Reino Unido
Director: Renny Harlin
Guión: Vikram Weet
Fotografía: Denis Alarkon-Ramires
Reparto: Gemma Atkinson, Richard Reid, Matt Stokoe, Holly Goss, Luke Albright
Productora: IFC Films / Aldamisa Entertainment / K. JAM Media / Future Films
Género: Terror. Intriga | Falso documental. Alpinismo. Basado en hechos reales



Título original: Badges of Fury
Año: 2013
Duración: 92 min.
Director: Tsz Ming Wong
Productor: Hong Kong Pictures International
Guionista: Tan Cheung
Estudio: Well Go
Reparto: Jet Li, Shishi Liu, Zhang Wen
Género: Acción, comedia, Crimen - See more at: http://www.identi.li/index.php?topic=224015#sthash.FdPYl1ZZ.dpuf

Título original: Badges of Fury
Año: 2013
Duración: 92 min.
Director: Tsz Ming Wong
Productor: Hong Kong Pictures International
Guionista: Tan Cheung
Estudio: Well Go
Reparto: Jet Li, Shishi Liu, Zhang Wen
Género: Acción, comedia, Crimen - See more at: http://www.identi.li/index.php?topic=224015#sthash.FdPYl1ZZ.dpuf
Título original: Badges of Fury
Año: 2013
Duración: 92 min.
Director: Tsz Ming Wong
Productor: Hong Kong Pictures International
Guionista: Tan Cheung
Estudio: Well Go
Reparto: Jet Li, Shishi Liu, Zhang Wen
Género: Acción, comedia, Crimen - See more at: http://www.identi.li/index.php?topic=224015#sthash.FdPYl1ZZ.dpuf
En 1959, en Dyatlov Pass, fueron encontrados desnudos y mutilados los cadáveres de nueve esquiadores. Muchos años después, un grupo de estudiantes se traslada al escenario de los hechos para investigar esas extrañas e inexplicables muertes. Lo que les sucederá alcanza mucho más allá de la más aterradora imaginación.

El film podria ser catalogado de terror y ciencia ficcion. Y si bien son generos fuera de mis predilecciones, debo reconocer que el film es aceptable. Nada mas que esto. Esta bien relatado, nos mantiene la intriga todo el tiempo de lo quer hapasado con aquella expedicion a los Urales de 1959, e intriga con lo que esta pasando con los nuevos expedicionarios norteamericanos. Las actuaciones son aceptables, y si la finalidad es emtretener en parte la logra. El film se basa en hechos reales, y mas abajo describimos a traves de Wikipedia el episodio. Pero las conclusiones a las que arriba el film, son meras fantasias. Su puede ver.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

1.-El Incidente del Paso Diatlov se refiere a un suceso durante el cual 9 jóvenes que iban a acampar se vieron involucrados en un evento desconocido que dio como resultado la muerte de todos ellos en los Montes Urales. El accidente ocurrió la noche del 2 de febrero de 1959 en la ladera este de la montaña Jolat Siajl (Холат Сяхл), un nombre Mansi que significa (Montaña de la Muerte). El puerto de montaña (N61°45'17", E59°27'46") donde ocurrió el accidente pasó a llamarse desde entonces Paso Diatlov (Перевал Дятлова) en recuerdo al líder de la expedición Igor Diatlov (Игорь Дятлов). La falta de testigos llevó a los forenses a este análisis y las investigaciones posteriores a la muerte de los expedicionistas han inspirado multitud de especulaciones. Las investigaciones soviéticas llevadas a cabo para aclarar las muertes sugieren que en un momento determinado los excursionistas rasgaron su tienda de campaña desde dentro, sin detenerse en abrirla, caminando descalzos a través de la nieve. Aunque los cuerpos no mostraban signos de lucha, dos víctimas tenían los cráneos fracturados, otras dos varias costillas rotas y a una de ellas le faltaba la lengua. Según las fuentes, cuatro mostraban contenidos importantes de niveles de radiación. No hay mención de esto en la documentación contemporánea, sino que sólo aparece en documentos posteriores. Los investigadores soviéticos determinaron que "una fuerza desconocida e irresistible" había causado las muertes. El acceso a la zona fue prohibida a esquiadores y otros aventureros durante tres años después del incidente. La cronología de los hechos aún no está clara debido a la falta de sobrevivientes.1 La ropa de las víctimas contenía altos niveles de radiación.1 Los investigadores soviéticos solo determinaron que una "fuerza desconocida" causó las muertes, prohibiendo la entrada al área durante años a partir de entonces.1 Las causas del accidente son un misterio.2 3 Algunos investigadores sugieren que la "fuerza desconocida" pudo ser una avalancha pero aun así hay peculiaridades en el caso que permanecen sin explicación. Fuente Wikipedia

POST TENEBRAS LUX de Carlos Reygadas (Francia, Mexico, Holanda 2012) Arnaldo H.Corazza

miércoles, 9 de octubre de 2013 en 16:31




















 POST TENEBRAS LUX
de Carlos Reygadas


Título: Post Tenebras Lux
Título original: Post Tenebras Lux
Dirección: Carlos Reygadas
País: Francia, México, Países Bajos-Holanda
Año: 2012
Duración: 100 min.
Género: Drama
Distribuidora: No disponible
Coproducción: Arnold Heslenfeld, Frans van Gestel
Dirección: Carlos Reygadas
Dirección artística: Nohemi Gonzalez
Efectos visuales: Iñaki Gegúndez Vicente, Rodrigo Echavaría, Salvador Juarez
Fotografía: Alexis Zabe
Producción: Jaime Romandia, Jean Labadie
Sonido: Raul Locatelli, Sergio Diaz 

Juan y su familia urbana viven en el campo mexicano, donde ellos disfrutan y sufren un mundo aparte. Y nadie sabe si estos dos mundos son complementarios o si se esfuerzan por eliminar el uno al otro

Exhibida para la critica en Cannes, fue abucheada. Segun el director, ser abucheado por los criticos indica que esta en buen camino. Todo puede ser. La critica ya he dicho muchas veces solo vale para quien la escribe, o sea no sirve para indicar ningun camino. Recibio sin embargo el premio al mejor Director en el mismo festival. Como veran todo es segun el color con que miramos. Que me parecio..?, un verdaderoi bodrio, con una buena cantidad de historias truncas e inconexas, unidas sin ningun sentido. Es el primer film de Carlos Raygadas que veo,por lo que no abrire juicio alguno sobre el, pero este film ni el premio de Cannes lko0 salva. Inmirable, por cierto. Ni se les ocurra verlo,.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

BEDEVILLED de Jan Cheol-soo (Corea del Sur 2010) Arnaldo H.Corazza

domingo, 6 de octubre de 2013 en 21:05




















BEDEVILLED
de Jan Cheol-soo

Título original Kim Bok-nam salinsageonui jeonmal / Kimboknam Salinsa-eui Jeonmal (Bedevilled)
Año 2010
Duración 115 m
País Corea dek Sur
Director Jang Cheol-soo (AKA Yang Chul-soo)
Guión Choi Kwang-young
Fotografía Kim Gi-tae
Reparto Seo Yeong-hee, Hwang Min-ho, Min Je, Lee Ji-eun-i, Park Jeong-hak, Ji Sung-won
Productora Park Kuy-young
Género  Thriller. Drama. Terror | Vida rural. Thriller psicológico
Hae-won es una bella mujer de 30 años que trabaja en un banco de la ciudad de Seúl, llevando una vida muy ocupada. Un día todo se tuerce cuando es testigo de un intento de asesinato, y al mismo tiempo, las cosas en el trabajo se le complican, viéndose obligada a tomarse unas vacaciones para desconectar. Hae-won se dirigirá a Moodo, una pequeña isla donde vivía con sus abuelos de pequeña. Allí también vive una chica llamada Bok-nam, amiga de la infancia. Cuando llega a la isla, Hae-wom se sorprende de ver cómo todos tratan a Bok-nam como a una esclava, la única mujer joven del lugar y el único juguete para los hombres de la isla. Maltrecha por todos los abusos, Bok-nam ha intentado huir de la isla varias veces sin éxito, y ahora, pide a Hae-won que la ayude a escapar de allí, aunque ésta prefiere no involucrarse en la difícil situación de su amiga

Es el debut cinematorgrafico de Jang Cheol-soo, quien fuera ayudante de direccion de Kim ki-duk. El film es fantastico, estremecedor, y nos corroe el espiritu. Pero es fantastico. La llegada de Hae-won a Moodo, una pequeña isla donde vivio de pequeña, con total ausencia de compromisos, las distiuntas constumbres. El sometimiento de la mujer a su esposo, la decadencia moral, y un rol casi cercano a la esclavitud.Todo ello se va mostrando con un relato preciso, una ambientacion esplendida, y creando un clima in crescendo que explota hacia el final. Por un lado resalta el individualismo de Hae-won, acostumbrada en Seul a no asumir compromisos con nada. Por otro lado el atraso. la pobreza, y el maltrato a que es sometida sdu amiga de la infancia Bok-nam, hasta que estalla la locura en ella. Nos encontramos con un film impecable, que seguramente los cautivara, mas alla de la incomodidad de lo terrible del tema que aborda. Imprescindible.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

ONDSKAN de Mikael Hafstrom (Suecia 2003) Arnaldo H.Corazza

sábado, 5 de octubre de 2013 en 17:04




















ONDSKAN
de Mikael Hafstrom

Título original Ondskan (Evil)
Año 2003
Duración 114 min.
País Suecia
Director Mikael Håfström (AKA Mikael Hafström)
Guión Mikael Håfström (AKA Mikael Hafström), Hans Gunnarsson (Novela: Jan Guillou)
Música Francis Shaw
Fotografía Peter Mokrossinski
Reparto Andreas Wilson, Henrik Lundström, Gustaf Skarsgard, Linda Gyllenberg, Marie Richardson, Jesper Salén, Johan Rabaeus, Kjell Bergqvist
Productora Svenska Filminstitutet / Moviola
Género Drama | Adolescencia. Colegios & Universidad. Acoso escolar 
 
Erik, un joven de 16 años expulsado de su escuela por su comportamiento violento, recibe la última oportunidad cuando su madre la envía a un exclusivo colegio privado. Allí pronto descubrirá, sin embargo, que los alumnos mayores ejercen un cruel reinado del terror sobre los estudiantes más jóvenes. 
2003: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa 
2003: 3 Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película, fotografía, logro-mención
 
Trata la historia de la inadaptacion escolar deErik, joven brutalmente golpeado por su padrastro. Por tal circunstancia se lo envia a un internado aristocratico a fin pueda terminar sus estudios, y alli soporta estoicamente la violencia establecida por los estudiantes de grados superiorres. El film si bien correctamente realizado, cuenta una historia trillada de internados e injusticias, y no es gran cosa,  solamente a veces entretenido. El actor Mikael Hafstrom que interpreta a Erik, no cambia de cara en ninguna escena, cualquiera fuera su naturaleza. Su trabajo es pobre. Y en general todos los trabajos actorales son estereotipados, y de escasa relevancia. Es buena la ambientacion, y la fotografia del film Pero, no la recomiendo.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

LAS ALAS DE LA VIDA de Lukas Moodysson (Suecia 2002) - Arnaldo H.Corazza

viernes, 4 de octubre de 2013 en 17:52




















 LAS ALAS DE LA VIDA
 de Lukas Moodysson


Título original Lilja 4-ever
Año 2002
Duración 109 min.
País Suecia
Director Lukas Moodysson
Guión Lukas Moodysson
Música Nathan Larson
Fotografía Ulf Brantås
Reparto Oksana Akinshina, Artiom Bogucharskij, Pavel Ponomarev, Elina Beninson, Ljubov Agapova
Productora Coproducción Suecia-Dinamarca; Memfis Film AB
Género Drama | Prostitución. Adolescencia. Drama social. Drogas
 
Lilja, una adolescente rusa de 16 años que ha sido abandonada por su madre, lleva una vida miserable en una empobrecida ciudad de la antigua Unión Soviética. En un ambiente dominado por las drogas y la miseria, prostituirse es el único medio para poder comer. La esperanza llega el día en que conoce al atractivo Andrei, que le promete una vida mejor en Suecia. 
2002: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película, director, actriz, guión, fotografía  
2002: Festival de Gijón: Mejor película y mejor actriz (Oksana Akinshina)
 
Es un muy buen film, y una fuerte critica a la Europa que tolera la explotacion de menores que vienen de la Europa del Este para prostituirse. A mi entender es un crudo y muy buen relato que transcurre alrededor de la vida de Lilja, abandonada por su madre, en unamuy pobre, desolada y decadente ciudad Rusa. Alli conoce a Andrei, que hace de novio, que la envia a Suecia donde es explotada sexualmente a los 16 años, hasta su suicidio. Es hermosa la relacion de Lilja con un niño ruso, abandonado como ella, compartiendo momentos y necesidades.y y juegos. Por momentos el film parece derrapar, pero se recupera. Es excelente la actuacion de la actriz rusa Oksana Akinshina  y una muy solvente direccion del sueco Moodysson. Muy recomendable.
 
Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZA

HIMIZU de Shion Sono (Japoin 2011) Arnaldo H.Corazza

miércoles, 2 de octubre de 2013 en 19:34




















HIMIZU
de Shion Sono


Título: Himizu
Título original: Himizu
Dirección: Shion Sono
País: Japón
Año: 2011
Duración: 129 min.
Género: Drama
Reparto: Megumi Kagurazaka, Asuka Kurosawa, Denden, Mitsuru Fukikoshi, Tetsu Watanabe, Makiko Watanabe, Ken Mitsuishi, Fumi Nikaidô, Shôta Sometani
Guión: Shion Sono
Web: himizu.gaga.ne.jp
Distribuidora: No disponible
Productora: GAGA, Studio Three Co. Ltd.
Autores del manga original: Minoru Furuya
Dirección: Shion Sono
Guión: Shion Sono 

Pelicula sobre un joven obsesionado con llevar una vida normal y corriente. Cuando el mundo a su alrededor comienza a desmoronarse intenta seguir adelante mirándolo de manera positiva, pero cuando las columnas que aguantanban su "normalidad" acaban por derrumbarse, y los malos pensamientos comienzan a aflorar, tiene que resistir las malas tentaciones

Convengamos que Shion Sono no es un directoir de cine convencional. Hace poco comentamos Cold Fish que nos encanto, y hoy volvemos a ver un film mas reciente de este director, que nos parecio magnifico. El film relata la vida de un adolescente de 14 años -Sumida-, con una familia desintegrada y que vive junto a otros sobrevivientes del tsumani que azoto a Japon que han perdido todo, hasta la esperanza, en el marco de la una sociedad decadente. Su relacion con Keiko, extraña, que lo insta a resistir. Sono tambien nos habla de la moral, de la distancia escasa entre el bien y el mal, y sobre todo sobre la falta de horizontes. La ambientacion, en medio del desastre que causo el Tsunami es maravillosa, y nos embriaga de desolacion. Las actuaciones, siempre sobreactuadas en los films de Sono, no sabiendo si nos acerca o nos distancia de la realidad esta caracteristica de los actores. Empero, son magnificas. El film, largo, me parecio maravilloso. Pero como siempre decimos, las criticas tienen poco valor, y sirven solo para una persona...el que las hizo. No esperen un film facil, por el contrario  se trata de un film complejo y abrumador, como casi todas sus peliculas. Pero les sugiero que lo intenten, es un film imprescindible.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

LA DOBLE VIDA DE VERONICA de Krzysztof Kieslowski (Polonia, Francia y Noruega 1991) - Arnaldo H.Corazza

lunes, 30 de septiembre de 2013 en 16:35




















LA DOBLE VIDA DE VERONICA
de Krzysztof Kieslowski


Título: La doble vida de Verónica
Título original: La double vie de Véronique
Dirección: Krzysztof Kieslowski
País: Francia, Noruega, Polonia
Año: 1991
Duración: 98 min.
Género: Drama, Romance, Música, Fantástico
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Reparto: Irène Jacob, Halina Gryglaszewska, Kalina Jedrusik, Aleksander Bardini, Wladyslaw Kowalski, Jerzy Gudejko, Janusz Sterninski, Philippe Volter, Sandrine Dumas, Louis Ducreux, Claude Duneton, Lorraine Evanoff, Guillaume De Tonquedec, Gilles Gaston-Dreyfus, Alain Frérot, Youssef Hamid, Thierry de Carbonnières, Chantal Neuwirth, Nausicaa Rampony, Boguslawa Schubert, Jacques Potin, Nicole Pinaud, Philippe Campos, Beata Malczewska, Dominika Szady, Barbara Szalapak, Jacek Wójcicki, Lucyna Zabawa, Wanda Kruszewska, Bernadetta Kus, Pauline Monier, Anna Gornostaj, Katarzyna Gajdarska

Distribuidora: Ibero Films Internacional S.A.
Productora: Norsk Film, Canal+, Sidéral Productions
Casting: Caroline Castelain Catherine Maloubier Margot Capelier
Departamento artístico: Benoît Barouh, Emmanuelle Dubarry, Gilles Ségurel, Halina Dobrowolska, Laurent Tesseyre, Magdalena Dipont, Marie José Arnautin, Marie Mercier Bourboulon, Pascal Aubin, Sébastien Duvernet, Sylvie Salmon
Departamento editorial: Aïlo Auguste-Judith, Urszula Lesiak
Departamento musical: Elzbieta Towarnicka
Dirección: Krzysztof Kieslowski
Diseño de producción: Patrice Mercier
Fotografía: Slawomir Idziak
Guión: Krzysztof Kieslowski, Krzysztof Piesiewicz
Maquillaje: Agnès Tassel, Iwona Maria Karpinska, Jolanta Stachecka
Montaje: Jacques Witta
Música: Zbigniew Preisner
Producción: Leonardo De La Fuente
Producción ejecutiva: Bernard-P. Guiremand
Productor ejecutivo: Poland: Ryszard Chutkowski
Sonido: Didier Pêcheur, Edith Vassard, François de Morant, Jack Jullian, Jean-Pierre Lelong, Mario Melchiorri, Michèle Catonné, Patrice Séverac, Patrick Lemaire, Roger Di Ponio, William Flageollet
Vestuario: Claudia Fellous, Elzbieta Radke Henryk Puchalski Laurence Brignon Tomasz Kowalski, Wojciech Wolniak 

La polaca Weronika y la francesa Veronique tienen muchas cosas en común: ambas son huérfanas de madre, son dos mujeres muy sensibles que viven sólo para la música y padecen la misma enfermedad. 
1991: Cannes: Premio de interpretación femenina (Jacob), Premio del Jurado Ecuménico 
1991: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa 
1991: Premios César: 2 Nominaciones

Este film, que data de 1991,  del director polaco Krzysztof Kieslowski ha recibido criticas dispares, algunos criticas la han tratado despiadamente (???) y otros la han elogiado hasta el infinito. Nos llama la atencion el maltrato de algunos, pero en fin en la apreciacion de un film cada persona tiene su optica, y no es trasladable a otra persona. Por ello, la critica cinematografica tiene un valor absolutamente relativo. Carece de importancia. Ya veces vemos cosas distintas en un film, de las que ven otras personas. El film esteticamente es irreprochable, diria que esta filmado de una manera exquisita. Los planos, los colores, la optica a traves de cristales, nos muestra una filmacion cuidada hasta extremos poco imaginables. Como corresponde a esta afirmacion, la fotografia es esplendida. La musica a tono con el film es impresionante. El guion con la historia de las dos Veronicas una de Varsovia y otra de Paris, dos almas gemelas que no se conocen, no es simple. Nada simple, y lento. Aunque la lentiud no se encuentra alejada de la naturaleza del film. El trabajo de Irene Jacob, premio a la mejor actriz en Cannes, es fantastico, traduciendo con la actuacion las emociones que quiere retratar el director, que no son pocas. En fin, tienen que verla, me parece que se trata de un film imperdible. 

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDOH.CORAZZA 

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com