TRES DESEOS de Marcelo Trotta y Vivian Imar (Argentina 2009) Arnaldo H.Corazza

domingo, 14 de abril de 2013 en 19:40


















TRES DESEOS
de Marcelo Trotta y Vivian Imar


Titulo origunal: Tres deseos
Director: Marcelo Trotta y Vivián Imar
Elenco: Antonio Birabent, Florencia Raggi y Julieta Cardinali
Genero: Drama
Duracion: 95 minutos
Pais de Origen: Argentina
Productora: CIC CINE SRL
Productores: Vivian Imar & Marcelo Trotta
Productores ejecutivos: Pablo Salomón y Nicolas Batlle
Con el apoyo del INCAA.


Pablo y Victoria viven en Buenos Aires y viajan por un fin de semana a Colonia para festejar el cumpleaños 40 de ella. Están casados hace ocho años. Es el primer fin de semana que pasan solos, desde que nació la hija, y a lo largo del mismo, tomarán conciencia de que se aproxima el final de la relación.

El film es la historia de una pareja que pasea su crisis un fin de semana en Colonia. Ademas de mostrar la muy bonita Colonia de Sacramentoel film es un verdadero plomo, donde a los dos minutos se sabe que esa pareja no va andar, y no anda. El guion es muy pobre, el conflicto demasiado obvio, y el relato de torna pesado y muy aburrido. En lo personal, y en el marco de actuaciones muy pobres, creo que solo se salva Floreencia Raggi que esta correcta. Me preocupa un poco bastante que estos film sean llevados a Festivales Internacionales donde se muestra un pobre y poco imaginativo cine Argentino. En fin para que seguir...no la vean.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA 

LOS SALVAJES de Alejandro Fadel.(Argentina 2012) Arnaldo H.Corazza

en 17:35


















LOS SALVAJES
de Alejandro Fadel.


Título original: Los salvajes
Año: 2012
Origen: Argentina
Director: Alejandro Fadel
Actores: Leonel Arancibia, Roberto Cowal, Sofía Brito, Martín Cotari, César Roldan
Guión: Alejandro Fadel
Fotografía: Julián Apezteguía
Edición: Andrés P. Estrada, Delfina Castagnino
Producción: Alejandro Fadel, Agustina Llambi Campbell
Cía. productora: La Unión de los Ríos, Hubert Bals Fund
Duración: 130'


 Como en un western, todo empieza con una fuga. Cinco adolescentes escapan violentamente de un instituto de menores del interior argentino. Deben peregrinar cien kilómetros a pie, atravesando las sierras, ante la promesa de un hogar donde continuar sus días. Llevan unas pocas provisiones y una pistola. Cazan animales para alimentarse, roban las casas que encuentran a su paso, consumen drogas, se bañan en un río, pelean, hacen el amor: un viaje progresivo hacia el corazón de la naturaleza que pronto se convierte en una fabula mística sobre el coraje y la gracia.

Es un film mas que interesante. Los cinco adolescentes, marginales, sin rumbo ni espacio,van mostrando en su fuga un intento de sobrevivir, cazando, matando, consumiendo drogas en el marco de una zona montañosa y selvatica. Esteticamente el filmn es irreprochable, realizado con cinco actores adolescentes sin experiencia actoral aguna. Sus trabajos, empero, son excelentes. Quizas el guion es solo una idea, con poco de la historia de cada personaje, y quizas ese no es el objetivo. Lo es la marginalidad, la carencia efectiva, las limitadas ilusiones, y la busqueda infinita de un espacio, que en la sociedad no gozan. Muy densa, lenta, pero vale la perna verla. No se si el nombre del film es muy feliz, creo que no,pero no seria facil titularla.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA 

GINGER Y ROSE de Sally Potter (Reino Unido 2012) Arnaldo H.Corazza

viernes, 12 de abril de 2013 en 18:44




















GINGER Y ROSE
de Sally Potter


Título original: Ginger & Rosa
País: UK / Dinamarca / Cánada / Croacia
Estreno en USA: 15/03/2013
Estreno en España:
Estreno en Reino Unido: 19/10/2012
Productora: Det Danske Filminstitut, British Film Institute (BFI), Adventure Pictures
Director: Sally Potter
Guión: Sally Potter
Reparto: Elle Fanning, Christina Hendricks, Annette Bening, Alessandro Nivola, Alice Englert, Jodhi May, Oliver Milburn


 Ginger y Rosa son dos adolescentes amigas del alma que viven en el Londres de los años sesenta. Rebeldes por naturaleza, las dos amigas sueñan con ser más independientes que sus madres amas de casa, son políticamente activas, pelleras y están comenzando a descubrir su sexualidad. Su amistad se verá comprometida por la excesiva afectividad que muestra el padre de Ginger (Alessandro Nivola) hacia Rosa y la sensación de incertidumbre generada por la guerra fría y un posible holocausto nuclear.

El film de Sally Potter es sin dudas excelente. No llega a apasionar, pero esta elbarado muy cuidadosamente mostrando los conflictos de dos adolescentes en medio de la guerra fria en la epoca de la instalacion de misiles en Cuba. La película ha sido presentada en numerosos festivales internacionales como el Toronto International Film Festival o el London Film Festival desembarcando el pasado mes de octubre en la Seminci de Valladolid. En este último festival la joven Elle Fanning (artista que desempeña el papel de Ginger) de sólo 14 años ha conseguido el premio a la mejor actriz junto a Greysa Mena. Es un muy buen film, lento, pero muy minucioso en la descripcion de los conflictos que las dos adolescentes van despertando en todo el film. La direccion me parecio impecable, y muy bueno el trabajo de Elle Fanning en el papel de Ginger. Recomendable.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDIO H.CORAZZA

GIGANTE de Adrian Biniez (uruguay, Argentina, España y Alemania 2009) Arnaldo H.Corazza

miércoles, 10 de abril de 2013 en 22:07


















GIGANTE
de Adrian Biniez



Título: Gigante
Título original: Gigante
Dirección: Adrián Biniez
País: España, Alemania, Argentina, Uruguay
Año: 2009
Duración: 90 min.
Género: Drama
Reparto: Horacio Camandule, Leonor Svarcas, Fernando Alonso, Diego Artucio, Ariel Caldarelli, Fabiana Charlo, Andrés Gallo, Federico García, Néstor Guzzini, Esteban Lago, Ernesto Liotti, Carlos Lissardy, Nacho Mendy, Augusto Peloso, Darío Peloso, Rafael Sosa Zeballos
Guión: Adrián Biniez
Web: www.golem.es/gigante
Distribuidora: Golem Distribución
Productora: Pandora Filmproduktion, Ctrl Z Films, Rizoma Films, Ibermedia, Montevideo Socio Audiovisual
Coproducción: Christoph Friedel, Hernán Musaluppi, Natacha Cervi
Dirección: Adrián Biniez
Dirección artística: Alejandro Castiglioni
Fotografía: Arauco Hernández Holz
Guión: Adrián Biniez
Producción ejecutiva: Agustina Chiarino, Fernando Epstein
Sonido: Daniel Yafalián
Vestuario: Emilia Carlevaro 

Jara (Horacio Camandule) es un hombre solitario, tan corpulento como tímido, que trabaja de guarda de seguridad en un supermercado de Montevideo. Se encarga de controlar los monitores desde un cuarto. Dado que tiene el turno de noche y no hay mucho movimiento, hace más o menos lo mismo que haría en su casa: ver películas, hacer crucigramas y escuchar música. Pero un día su vida cambia al descubrir por casualidad a Julia (Leonor Svarcas), una de las mujeres de la limpieza. Al principio, Jara se limita a observarla a través de las cámaras de seguridad, pero no tarda en empezar a seguirla cuando va al cine, a la playa, e incluso cuando sale con otro hombre. Así, pronto la vida de Jara consistirá en una serie de pequeños rituales y rutinas alrededor de Julia

Es un film interesante rodado en Uruguay, partiendo de una historia muy pequeña, pequeñisima, de Jara empleado de seguridad de un Supermercado, que observa a Julio por los monitores. Es una historia romantica, encarnada por Horaciko Camandule -el Gigante- que realiza un trabajo magnifico. El ritmo es lento, muy lento del film, pero bien filmado. La ópera prima de Adrian Biniez (obtuvo tres galardones en el Festival de Cine de Berlín, entre ellos el Premio Especial del Jurado, lo que no es poco. El trabajo del Director es excelente, manejando el clima de obsesion que se va generando en Jara. recomendable.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

RONDA NOCTURA de Edgardo Cozarinsky (Francia y Argentina 2011) Arnaldo H.Corazza

en 14:01


















RONDA NOCTURA
de Edgardo Cozarinsky


Título: Ronda nocturna
Título original: Ronda nocturna
Dirección: Edgardo Cozarinsky
País: Francia, Argentina
Año: 2005
Duración: 81 min.
Género: Drama
Reparto: Gonzalo Heredia, Mariana Anghileri, Rafael Ferro, Darío Tripicchio, Gregory Dayton, Susana Varela, Román Chaploski, Jana Bokova, Diego Cunill, Diego Trerotola, David Solana, Marcelo Iglesias, Milita Brandon, Maria Bulacio
Distribuidora: Sagrera TV
Productora: Cine Ojo
Asistente de producción: Aixa Torres, Paola Pernicone
Dirección: Edgardo Cozarinsky
Dirección artística: Ignacio Lago
Fotografía: Javier Miquelez
Guión: Edgardo Cozarinsky
Montaje: Martine Bouquin
Música: Carlos Franzetti
Producción ejecutiva: Edgardo Cozarinsky, Javier Miquelez, Oscar Mazú
Sonido: Alejandro Alonso, Diego Gat, Leandro de Loredo, Rodolphe Risse
Vestuario: Mariana Cassia 

 En la parte meridional del hemisferio Sur, a finales de octubre la primavera ya está ausente en todas partes. Al final del día, la gente se entretiene en las calles, mientras una brisa fresca alivia el calor del día. Cuando la 'gente diurna' se va a casa y la 'gente de la noche' les toma el relevo, la cámara recoge, como por casualidad, a un chico de 19 años

Es una ronda nocturna donde va contando apenas la historia de un chico de 19 años, la prostitucion homosexual, la droga, la amistad, su mundo pequeño de la noche con sus personajes que seguramente se repetiran. La primera parte del film me gusto y mucho, donde se va mostrando descarnadamente la vida en la noche donde ambula el protagonista. Luego, pareciera que ya esta como todo dicho, y que el remate no es del todo feliz o por lo menos no fue demasiado de mi agrado. Pero no es un mal film. La musica es muy buena, y tiene muy buenos momentos donde la camara logra imagenes irreprochables. Es muy buena la actuacion de Gonzalo Heredia, diria excelente, donde le saca todo a su personaje, y donde le imprime la dualidad de una vida sordida, y conductas de un niño.  Creo fue su primer protagonico, y sin dudas se ha lucido. Por lo menos por la primera parte merece verse.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

POKLOSIE de Wladyslaw Pasikowski. (Polonia y Rusia 2012) Arnaldo H.Corazza

martes, 9 de abril de 2013 en 17:01


















POKLOSIE
 de Wladyslaw Pasikowski.

 
Titulo original: Poklosie
Año: 2012
Género: Drama  
País de procedencia: Polonia - Rusia. 
Director: Wladyslaw Pasikowski. 
Actores: Maciej Stuhr, Ireneusz Czop, Zbigniew Zamachowski, Danuta Szaflarska, Jerzy Radziwilowicz, Zuzana Fialová, Wojciech Zielinski, Danuta Borsuk, Andrzej Mastalerz, Anita Poddebniak, Magdalena Gnatowska, Ryszard Ronczewski, Zbigniew Konopka, Elzbieta Romanowska, Lech Dyblik.

La película polaca “Poklosie” sobre la masacre de judíos en Jedwabne, cerca de Varsovia, ha creado controversia sobre una página negra en la historia de Polonia.Wladyslaw Pasikowski que ha dirigido y escrito el guión de “Poklosie” se inspiró del libro del historiador Jan Tomasz Gross.El filme revive la implicación de un pueblo que quemó vivos a cientos de judíos encerrados en un granero, apropiándose después de las casas de sus vecinos. Quienes se oponen al filme argumentan el descrédito hacia Polonia, donde el filme abre el debate sobre un pasado oscuro.Dariusz Jablonski es el productor de la película. (Fuente EURONEWS),

El cine polaco tiene una larga tradicion de excelente cine, basta nombrar a Wajda o Polansky para saber de que estamos hablando. Hoy vimos un peliculon, un hermoso y dramatico film, sobre una historia real de la masacre de judios en Jedwabne, cometida por el pueblo polaco de esa localidad, para quedarse con sus propiedades. No es un film mas, es una verdadera obra maestra, que nos muestra una Polonia que busca alejarse del comunismo y del racismo de los propios polacos. La accion transcurre en los años 60 con una ambientacion impecablede un pueblo rural. El trabajo de los actores es magnifico, al igual que la direccion impecable de Pasikowsky. Es un film impecable, imprescindible, y que quizas tambien nos ayude a terminar con los residuos de racismo que existen en muchas sociedades.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

TESIS SOBRE UN HOMICIDIO de Hernan Goldfrid (Argentina, España 2013) Arnaldo H.Corazza

domingo, 7 de abril de 2013 en 19:33



















TESIS SOBRE UN HOMICIDIO
 de Hernan Goldfrid


Título: Tesis sobre un homicidio
Título original: Tesis sobre un homicidio
Dirección: Hernán Goldfrid
País: España, Argentina
Año: 2013
Duración: 106 min.
Género: Thriller
Reparto: Ricardo Darín, Alberto Ammann, Calu Rivero, Arturo Puig, Fabián Arenillas, Mara Bestelli, Antonio Ugo, José Luis Mazza, Mateo Chiarino, Natalia Santiago, Ezequiel De Almeida, Cecilia Atán

Distribuidora: Universal Pictures

Casting: Natalia Urruty, Tomás Sala
Coproducción: Vanessa Ragone
Departamento editorial: Miguel P. Gilaberte
Departamento musical: José Vinader, Roberto Herrador, Sergio Moure
Dirección: Hernán Goldfrid
Efectos especiales: Federico Ransenberg, Gustavo Harry Farias
Efectos visuales: Curro Muñoz, Guillermo Díaz del Río de Santiago, José Luis Martínez
Fotografía: Rolo Pulpeiro
Maquillaje: Karina Camporino
Montaje: Pablo Barbieri Carrera
Música: Sergio Moure
Producción asociada: Alfredo Odorisio, Axel Kuschevatzky
Producción delegada: Daniela Alvarado
Producción ejecutiva: Daniel Burman, Jimena Blanco, Mariela Besuievsky
Producción en línea: Josean Gómez
Sonido: Diego Garrido, Javier Losantos, José Caldararo, Juan Ferro, Leandro de Loredo, Steve Miller
Vestuario: Nora Lia Alaluf 

Roberto Bermúdez, especialista en derecho penal, ve alterada su vida cuando se convence de que Gonzalo, uno de sus mejores alumnos, ha sido el autor de un brutal asesinato justo frente a la Facultad de Derecho. Decidido a revelar la verdad sobre el crimen, emprende una investigación personal que pronto se transformará en obsesión y lo arrastrará inevitablemente hacia sus zonas más oscuras.



El film de Hernan Goldfrid pretende ser un thriller, quizas psicologico, donde predominan los dos protagonistas y sospechosos en todo caso: Darin y Ammann. Mas alla de rescatar la buena filmacion y fotografia de la pelicula, el argumento es pobre, con poco vuelo y el film poco a poco se va tornando en un plomo con muy pocas posibilidades de digerir. La realidad es que me aburrio, y mucho.  El trabajo de Darin, haciendo de Darin es bueno, y algunos momentos de la actuacion de Alberto Ammann que logra mostrar la ambiguedad de Gonzalo. Final abierto en medio de una trama sin sorpresas, y reetorcida. 
Para quien le guste el genero, trate de verla.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com