UN AMOR de Paula Hernandez (Argentina 2011) - Arnaldo H.Corazza

martes, 1 de enero de 2013 en 19:02


















UN AMOR
de Paula Hernandez


Un amor (Argentina, 2011)
Dirección: Paula Hernandez
Guión: Paula Hernandez , basado en un cuento de Sergio Bizzio
Productores: Verónica Cura y Alejandro Zito
Dirección de Fotografía: Guillermo Nieto
Dirección de Arte: Aili Chen
Director de Producción: Juan Pablo Miller
Dirección de Sonido: Martin Grignaschi
Asistente de Dirección: Ana Laura Guzzoni
Edición: Rosario Suarez
Duración: 100 minutos
Elenco: Diego Peretti, Elena Roger, Luis Ziembrowski, Alan Daicz, Denise Groesman y Agustín Pardella
Trailer:

Vacaciones de un verano de los ‘70. Lalo y Bruno son adolescentes, haciendo nada en días llenos de nada. Pero en una tarde húmeda y sin pedir permiso, llega Lisa, arrasando con algo mas que la monotonía del pueblo. Treinta años más tarde, Lisa vuelve a irrumpir en esas dos vidas adultas.

Es la historia de un triangulo amoroso en dos tiempos, uno en la adolescencia, y otro con la vuelta de Lisa, siendo ya adultos. Es una grata sorpresa del cine nacional. Una pena que de casualidad me haya enterado de su existencia. Mereceria haber tenido una mejor difusion. Tiene un buen guion, muy bien contado por su directora, con una camara aguda, en losd mas minimos detalles. Buenas actuaciones, destacandose nitidamente la de un a Elena Roger estupenda. No esperen una gran historia, es una historia pequeña, intima de tres personas, y una directora que no se distrae en historias paralelas. Todo el film, romantico por cierto, descansa en los tres personales. Muy buena y recomendable.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

WILAYA de Pedro Perez Rosado (España 2012) Arnaldo H.Corazza

domingo, 30 de diciembre de 2012 en 19:18


















WILAYA
de Pedro Perez Rosado

Película: Wilaya.  
Dirección y guion: Pedro Pérez-Rosado.  
País: España.  
Año: 2012.  
Duración: 97 min.  
Género: Drama.  
Interpretación: Nadhira Mohamed (Fatimetu), Memona Mohamed (Hayat), Aziza Brahim (Sdiga), Ainina Sidagmet (Said), Mohamed Moulud (Jatri). Producción: José María Morales.  
Música: Aziza Brahim. 
Fotografía: Oscar Duran.  
Montaje: Iván Aledo.  
Diseño de producción: Carlos Ramón.  
Distribuidora: Wanda Visión
Estreno en España: 4 Mayo 2012.

Después de 16 años viviendo en España, Fatimetu vuelve a su patria para asistir al entierro de su madre. Allí se reúne con sus hermanos: Jatri, que espera su primer hijo, y Hayat, que es minusválida. Jatri le dice que ha heredado la jaima familiar y la obligación de hacerse cargo de Hayat. Fatimetu acepta de mala gana, pues, no sabiendo cuidar de sí misma, ¿cómo se hará cargo de su hermana? Para salir adelante, compra con sus ahorros un todoterreno usado para distribuir alimentos en las distintas Wilayas. Hayat le será muy útil actuando como guía. Gracias a su trabajo entran en contacto con la nueva generación saharaui; conocen la vida de Said, cuyo padre se fue a España y no ha regresado, la de la joven Amal, que regresa de Cuba a la Wilaya para casarse con su primo, por indicación de sus padres. 

Es importante conocer la historia de los Saharaui, que sin territorio, y sin reconocimiento como nacion, viven refugiados en Argelia. El film es flojo, sobre todo el guion es muy flojo, ya que no profundiza los conflictos derivado de las distintas culturas. Pero la ambientacion y la fotografia del desierto es fantastica. Vale la pena verla, aunque sin entusiasmarse demasiado, ya que por momentos aburre .Pareciera que los actores no son profesionales,. por lo que superar el trance con dignidad. Se puede ver.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

LA MOGLIE PIU BELLA de Damiano Damiani (Italia 1970) Arnaldo H.Corazza

viernes, 28 de diciembre de 2012 en 18:57


















LA MOGLIE PIU BELLA
de Damiano Damiani

TÍTULO ORIGINAL La moglie più bella  
AÑO 1970
PAIS: Italia  
IDIOMA (Italiano)  
DURACIÓN 108 min.  
DIRECTOR Damiano Damiani  
GUIÓN Damiano Damiani, Enrico Ribulsi, Sofia Scandurra  
MÚSICA Ennio Morricone  
FOTOGRAFÍA Franco Di Giacomo  
REPARTO Alessio Orano, Ornella Muti, Tano Cimarosa, Joe Sentieri, Enzo Andronico, Amerigo Tot, Pierluigi Aprà, Salvatore Baccaro  
PRODUCTORA Explorer Film '58 / Produzioni Atlas Consorziate (P.A.C.)  
GÉNERO Drama | Crimen. Mafia
   

Francesca, una joven siciliana de 16 años, se rebela contra las tradiciones de su pueblo al negarse a un matrimonio de conveniencia. Cuando es secuestrada y violada por el sobrino del poderoso Don del pueblo, sus acusaciones logran enviar al secuestrador a la cárcel. La familia de Francesca teme ahora protegerla por represalias, y ya sólo puede confiar en el jefe de la policía

En el cine de Damiano Damiani, Sicilia y la mafia ocuparon un lugar importante en su larga carrera cinematografica. Es te particular es un film correcto, pero no es un gran film. En general Damiani siempre ha estado influenciado por el cine comercial. Vale la perna ver en este film, a la muy jovencita Ornella Muti, una de las actrices mas bellas del cine italiano. El film esta ambientado en Sicilia, es a color pese a su antiguedad,  y la pimntura de la mafia es su tematica, sin profundizar nada por cierto. Es buena como siempre la musica de Ennio Morricone, y en general solo correctas las actuaciones. Se puede ver

Puntos de 1 a 5; 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

UNA VIDA DIFFICILE de Dino Risi (Italia 1961) - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 26 de diciembre de 2012 en 19:10


















UNA VIDA DIFFICILE
de Dino Risi (1)


TÍTULO ORIGINAL Una vita difficile
DIRECCIÓN  Dino Risi
REPARTO  Alberto Sordi, Lea Massari, Franco Fabrizi, Claudio Gora, Lina Volonghi, Antonio Centa, Mino Doro, Loredana Nusciak, Paolo Vanni, Daniele Vargas, Borante Domizlaff
AÑO 1961
PAÍS Italia
PRODUCTORA Dino de Laurentiis Cinematografica
GÉNERO Comedia dramática



La historia de dos décadas cruciales en Italia, a través de la vida de un hombre y sus experiencias durante los años comprendidos entre 1944 y 1961.

Nadie como Risi crea los personajes inverosimiles, pero increibles. Es un fresco de la italia de post guerra, que la pimnta con una historia de perdedores. El film en blanco y negro es una de la mejores peliculas de Dino Risi, en tono de comedia dramatica, y cuenta con un Sordi excepcional, en una de las mejores actuaciones de su carrera. Tambien es excelente la actuacion de Lea Massari. Hay escenas memorables, entre ellas la que son invitados a comer en una cena de adeptos a la Monarquia, el dia en que se celebra el plesbicito. Esa escena vale el film, donde Risi crea lo mejor de sus personajes inverosimiles y grotescos.  El mensaje del film es pesimista, pero es un fresco de la Italia de postguerra, inmejorable. Es un film imprescindible.  y Dino Risi s unos de los grandes directores italianos. Quienes creen que solo dirigio comedias menores, no han sabido ver su cine.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

1,-Dino Risi (Milán, 23 de diciembre de 1916Roma, 7 de junio de 2008) fue un director de cine italiano. Junto a Mario Monicelli, Luigi Comencini, Nanni Loy y Ettore Scola, fue uno de los llamados maestros de la Commedia all'italiana. Quedó huérfano de niño, siendo criado por familiares y amigos de la familia. Estudió medicina, convirtiéndose en psiquiatra. Es hermano de Nelo Risi.
Risi se convirtió en un respetado director tras el éxito de la película Pane, amore e... (1955), secuela de Pane, amore e fantasia y Pane, amore e gelosia, ambas dirigidas por Comencini.
Entre sus películas más célebres se encuentran Poveri ma belli, Una vita difficile, Il sorpasso; I Mostri y Profumo di donna, la cual tuvo una versión moderna protagonizada por Al Pacino en 1992.
En 2002, obtuvo el premio León de Oro a la trayectoria ("Leone d'oro alla carriera") en el Festival de Cine de Venecia. Era ateo. Fuente Wikipedia.

EL REY DE LA MONTAÑA de Gonzalo Lopez-Gallego (España 2007) - Arnaldo H.Corazza

martes, 25 de diciembre de 2012 en 20:19


















EL REY DE LA MONTAÑA
de Gonzalo Lopez-Gallego


Título: El rey de la montaña
Título original: El rey de la montaña
Dirección: Gonzalo López-Gallego
País: España
Año: 2007
Duración: 90 min.
Género: Thriller
Reparto: Leonardo Sbaraglia, María Valverde, Thomas Riordan, Andrés Juste, Pablo Menasanch, Francisco Olmo, Manuel Sánchez Ramos, Michael De La Torre
Guión: Javier Gullón, Gonzalo López-Gallego
Web: www.wildsideproject.com/site/lesproies
Distribuidora: Coach14
Productora: Telecinco, Goodfellas, Decontrabando
Departamento artístico: Javier López Antía
Dirección: Gonzalo López-Gallego
Diseño de producción: Juana Arance, Pello Villalba
Efectos visuales: Fatima Montes, Helmuth Barnert, Javier Marco Rubio, Manuel Barrero
Fotografía: José David Montero
Guión: Gonzalo López-Gallego, Javier Gullón
Historia original: Javier Gullón
Maquillaje: José Quetglás
Montaje: Gonzalo López-Gallego
Música: David Crespo
Producción ejecutiva: Elena Manrique, Juan Pita, Juanma Arance
Sonido: Daniel Urdiales
Vestuario: Rocío Redondo, Tatiana Hernández

Buscando a su ex novia por estrechas carreteras de montaña, Quim (Leonardo Sbaraglia) acaba extraviándose: se encuentra atrapado en una zona laberíntica de caminos cortados y agobiante paisaje. De repente, ve una silueta encima de una colina y cree que está salvado, pero la silueta le dispara con un rifle. Se aleja de allí a toda velocidad y sigue buscando ayuda. Una nueva silueta se acerca y dispara, alcanzándole en una pierna. No hay duda: alguien quiere matarle, pero él no sabe por qué. Herido y desorientado, se encuentra con una joven (María Valverde) que también se ha perdido y cuyo coche se ha quedado sin gasolina. Pese a la inicial desconfianza mutua, ambos deciden unirse para intentar salir de allí.

El film es muy pobre mas alla de la buena actuacion de Leonardo Sbaraglia sobre el que reposa el film. Pretende ser un film de suspenso y horror, pero no lo logra. El guion es pobrisimo, y no da para mas de 45 minutos de pelicula. Horrible Maria Valverde.  El director Lopez-Gallego tampoco en su relato, y en su ritmo logra un resultado razonable. Qe mas decir, por favor no la vean.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

EL HUEVO DE LA SERPIENTE de Igmar Bergman (Alemania Occidental y USA 1977) - Arnaldo H.Corazza

en 18:21


















EL HUEVO DE LA SERPIENTE
de Igmar Bergman


Título: El huevo de la serpiente
Título original: The serpent's egg
Dirección: Ingmar Bergman
País: Alemania Occidental, Estados Unidos
Año: 1977
Duración: 119 min.
Género: Drama, Thriller
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Reparto: David Carradine, Liv Ullmann, Heinz Bennent, Isolde Barth, Toni Berger, Christian Berkel, Richard Bohne, Paula Braend, Erna Brünell, Paul Burian, Paul Bürks, Hildegard Busse, Gaby Dohm, Hans Eichler, Emil Feist, Kai Fischer, Gert Fröbe, Herbert Fux, Renate Grosser, Heino Hallhuber, Georg Hartmann, Edith Heerdegen, Rosemarie Heinikel, Klaus Hoffmann, Grischa Huber, Harry Kalenberg, Volkert Kraeft, Gunther Malzacher, Lisi Mangold, Beverly McNeely, Günter Meisner, Anne Mertin, Hubert Mittendorf, Kyra Mladeck, Heide Picha, Hans Quest, Charles Régnier, Walter Schmidinger, Irene Steinbeisser, Fritz Strassner, Glynn Turman, Ellen Umlauf, Hertha von Walther, Wolfgang Weiser, James Whitmore, Ralf Wolter

Distribuidora: No disponible
Productora: De Laurentiis, Rialto Film
Dirección: Ingmar Bergman
Dirección artística: Werner Achmann
Diseño de producción: Rolf Zehetbauer
Fotografía: Sven Nykvist
Guión: Ingmar Bergman
Montaje: Petra von Oelffen
Música: Rolf A. Wilhelm
Producción ejecutiva: Horst Wendlandt
Vestuario: Charlotte Flemming 

 La trama se sitúa en 1923, en el Berlín de entreguerras, cuando Abel Rosenberg, al volver a la pensión donde se aloja con su hermano Max, descubre que éste se ha pegado un tiro. Debe buscar entonces a su cuñada Manuela, que se había separado de Max, para comunicarle la noticia. En tiempos los tres trabajaron en un número circense de trapecio, pero en la actualidad Manuela actúa por las noches en un cabaret.

Es su primera pelicula filmada en igles, y con produccion de Dino de Laurentis. No es de lo mejor de Bergman, aunque proveniendo de este genio no puede ser un mal film. Arranca mostrando la Alemania de postguerra, los costos de la derrota, y de la decadencia moral y economica. Su originalidad, es que va mostrando la Alemania, y su estado, que generara el arribo de Hitler al poder.Es el huevo que se esta incubando, y del que nacera la serpiente que es el nazismo.  El guion es del propio Igmar Bergman. Que la vision de esa Alemania sea de un judio -Abel Rosemberg- no es mas que una premonicion de lo que ocurrira despues. Los monstruosos experimentos medicos con humanos, no es mas que una muestra de lo que ocurriras despues con Menguele. Vale la pena verla, auan cuando se no trate de lo mejor de Bergman, porque es la vision de un genio sobre el nazismo.La actuacion de Liv Ullman la actriz predilecta de Bergman es magnifica, como tambien lo es la de D.Carradine. La reconstruccion de la epoca, es de lo mejor del film, excelente. Recomendable.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

GLI SFIORATI de Matteo Rovere (Italia 2011) Arnaldo H.Corazza

lunes, 24 de diciembre de 2012 en 21:32



















GLI SFIORATI
de Matteo Rovere

TÍTULO ORIGINAL: Gli sfiorati AÑO: 2011 DURACIÓN: 111 min. PAÍS: [Italia] DIRECTOR: Matteo Rovere GUIÓN: Matteo Rovere, Laura Paolucci, Francesco Piccolo (Novela: Sandro Veronesi) MÚSICA: Andrea Farri FOTOGRAFÍA: Vladan Radovic REPARTO: Andrea Bosca, Miriam Giovanelli, Claudio Santamaria, Asia Argento, Michele Riondino, Massimo Popolizio, Aitana Sánchez-Gijón PRODUCTORA: Fandango / Rai Cinema GÉNERO: Drama

Narra de manera pausada el drama existencial de unos personajes perdidos y atormentados en una Roma caótica, prepotente e inmersa en sus ruinas y sus ritos cotidianos.

El film pretende mostrar la existencia en la Italia actual de una familia burguesa. Es una seceuela de enredos entre distintos personajes, sin ton ni son, ni profundizandfo tema alguno. En lo personal creo que lo mejor es la actuacion del actor italiano Claudio Santamaria, en el que reposa la mayor parte del film.Lo que llega cine italiano actual, muy pocas cosas me han convencido, y estan lejos, lejisimo de la epoca de los grandes maestros. que nos deleitaban con sus obras maestras. El guion ayuda muy poco casi nada. No recomendable.

Puntos de 1 a 5; 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA 

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com