VERGINE GIURATA de Laura Bispuri (Italia 2015) - Arnaldo H.Corazza

jueves, 22 de septiembre de 2016 en 17:55























VERGINE GIURATA
de Laura Bispuri




Título original Vergine giurata (Sworn Virgin)
Año 2015
Duración 90 min.
País Italia Italia
Director
Guión Laura Bispuri, Francesca Manieri
Fotografía Vladan Radovic
Reparto, , , , , , , ,
Productora Coproducción Italia-Alemania-Suiza-Albania; Vivo Film / Colorado Film Production / Rai Cinema / Bord Cadre Films / Match Factory Productions / Era Film
Género Drama
 
Hana es una niña criada en las montañas de Albania, en el seno de una cultura arcaica, machista, basada en el honor, que no reconoce a las mujeres ningún tipo de libertad: los padres, los hermanos y los maridos tienen sobre las hijas, las hermanas y las mujeres un poder de vida o muerte. Para huir de su destino, Hana se somete a la ley de su propia tierra, el Kanun: jura permanecer virgen, toma el nombre de Mark y se hace hombre, obteniendo de esta manera los mismos derechos de los hombres pero renunciando a su feminidad y a cualquier forma de amor. Esta renuncia se convertirá en su propia cárcel. Sin embargo, algo vivo se agitará bajo su nueva identidad y se convertirá en el principio de un viaje retrasado demasiado tiempo.
 
Laura Bispuri directora italiana, relata en un mix de pasado y presente, la vida a Hana, criada en las montañas de Albania, en una cultura que no reconoce a las mujeres derecho alguno. Para alejarse de este destino y alentada por su padre, se somete a la ley del Kanun (1), un codigo de leyes del siglo XV, por el que entre otras muchas cosas, permite a una mujer adoptar el rol de hombre, jurando permanecer virgen durante toda su vida. Hana se somete a esa ley y pasa a llamarse Mark. Muerto su padre y su madre, Hana se traslada a Italia donde vive su hermana, y comienza una lucha interna, por recuperar su identidad. Ella en algun momento del film, le dice a su hermana, que habia huido mucho antes de los lazos familiares: "cuando llegue a tu casa no era nada", pensamiento cercano a la realidad ya que no era ni hombre ni mujer, y no sabia desenvolverse en una socidad moderna. El film es valioso hasta desde el punto de vista de la antropologia. Costumbres que desconocemos, y donde lka vida no vale nada, y privan a las mujeres de los mas elementales derechos. Gran actuacion de Alba Rohrwacher, nacida en Florencia de madre italiana y padre aleman. Trasmite en su actuacion la indefinicion de Mark o Hana, de una manera asombrosa. Gran labor de la directora, a su vez guionista, en un relato que no decae un instante. Indispensable

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 
1.-La ley del Kanun, es un código de leyes desarrollado en el siglo XV por Alexander 'Lekë ' Dukagjini, un héroe de la resistencia albanesa contra los turcos. Esta ley arcaica ha obligado a más de 300 familias a esconderse el resto de sus vidas, sin poder salir de casa, bajo el riesgo de ser víctimas de la venganza. Este conjunto de normas ha sido transmitido de generación en generación, y hace referencia a aspectos tan variados como Iglesia, familia, ganado y propiedades, trabajo, transmisión de la propiedad, honor,... Alguna de sus leyes más infames especifican como se supone que hay que tratar el asesinato, lo que muchas veces lleva a disputas de sangre en las que todos los hombres que pertenecen a las familias implicadas son asesinados. El artículo 125 del Kanun establece que "todos los hombres de la familia del asesino, incluidos los bebés, pueden padecer esta venganza de la sangre. De la misma forma, cuando un familiar es asesinado , la manera de honrarle es vengarse arremetiendo contra el asesino o alguno de sus familiares varones.” El domicilio es el único lugar inviolable según el Kanun. La familia ultrajada debe matar a todos los varones de la familia del asesino para recobrar su honor. El nombre albanés para estas disputas de sangre es 'Gjakmarrja'. El texto se divide en  12 libros, que no fueron escritos hasta 1874, y todavía se utiliza para regular casi todos los aspectos de la vida pública y privada. El Kanun tampoco respeta los derechos básicos de las mujeres. De acuerdo a esta, una vez que una mujer está casada, no puede votar, utilizar reloj, fumar, llevar pantalones, comprar o vender, o entrar a ciertos edificios. Además el adulterio puede ser castigado con la muerte.

Esto ha llevado a muchas mujeres a recurrir a una de las normas del Kanun,  hacer voto de castidad y convertirse en vírgenes juradas. Esto significa convertirse en hombres, actuar como ellos para poder tener sus mismos derechos.
Tomado de  "www.teinteresa.es/mundo/Albania-venganza-kanun-casas_0_994102465.htm"

I AM NOT A SERIAL KILLER de Billy O Brien (Irlanda 2016) - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 21 de septiembre de 2016 en 16:27























I AM NOT A SERIAL KILLER
de Billy O Brien



Título original I Am Not a Serial Killer
Año 2016
Duración 104 min.
País Irlanda Irlanda
Director
Guión Christopher Hyde, Billy O'Brien (Novela: Dan Wells)
Música Adrian Johnston
Fotografía Robbie Ryan
Reparto, , , , , , , , , , , , , ,
Productora Floodland Pictures / Fantastic Films / Level 5 Films
Género Thriller | Asesinos en serie
 
John Wayne Cleaver es un adolescente obsesionado con los asesinos en serie que, pese a sus tendencias sociópatas, hace todo lo posible para no convertirse en uno de ellos. Cuando el frío pueblo del Midwest americano donde vive se ve acechado por una ola de sangrientas muertes, John decide perseguir al culpable, bajo la amenaza de descubrir que él es mucho peor que su enemigo. 
 
El film trata sobre la vida de John un joven que vive con su madre en un pueblo de EE.UU. con frecuente contacto con la muerte porque prepara difuntos para su entierro en la funeraria familiar. John es un sociopata controilasdo por su terapeuta para no llevar a la realidad sus peligrosos pensamientos. Una cadena de asesinatos en serie en el pueblo, desencadena la historia, ya que John quiere encontrar a su autor. Los films de horror, o cercanos a el, no son de mi predileccion, asi que quizas juzgue el film con excesiva dureza. Esta bien filmado, sin ningun derroche de virtuosismo, y cuenta con buenas actuaciones de Max Records, actor estadounidense, y sobre todo la de Cristopher Lloyd en el papel del asesino serial. El film por momentos es tedioso, y me parecio que el final sobrenatural, mas alla de su presencia en el libro original, me parecio artificiosa. Pero en fin, se puede ver.
 
Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

BLACK de Adil El Arbi y Billal Fallah (Belgica 2015) - Arnaldo H.Corazza

martes, 20 de septiembre de 2016 en 15:30





















BLACK
de Adil El Arbi y Billal Fallah



Título original Black
Año 2015
Duración 95 min.
País Bélgica Bélgica
Director,
Guión Adil El Arbi, Bilall Fallah, Hans Herbots, Nele Meirhaeghe
Música Hannes De Maeyer
Fotografía Robrecht Heyvaert
Reparto, ,
Productora Caviar Antwerp NV
Género Drama
 
Un ejercicio de realismo bruselense sin concesiones: la historia de amor imposible entre dos jóvenes que pertenecen a bandas urbanas rivales. Mavela, 15 años, origen africano, es una “Black Bronx” del barrio de Matonge; y Marwan, un magrebí “1080” del distrito de Molenbeek Saint-Jean. Cuando ambos se enamoran —en comisaría— hasta el extremo de emprender una relación clandestina, la lealtad hacia el clan pandillero les plantea un serio conflicto, no sólo íntimo. Porque ser miembro de una banda implica serlo para siempre, y abandonarla resulta inviable. Retrato naturalista y romántico a un tiem po del crudo “mundo aparte” de los gangs metro politanos, la película presenta a Bruselas como otro efervescente personaje más, especialmente su colorista down town
 
Es un Romeo y Julieta actual, la historia de un amor prohibido entre Mavela una joven negra de 15 años, perteneciente a la banda Black Brox, y Marwan un joven de ascedencia marroqui perteneciente a la banda 1880 de otro distrito. La accion transcurre en Bruselas, pais de origen del film. Los jovenes de las bandas, negros unos, y otros magrebies, no se sienten integrados a la sociedad a la que pertenecen y se agurpan en bandas, que a algunos les da sentido de pertenencia. Es un film crudo, que expresa una violencia letente constante, incomodo algunas veces, pero se trata de un buen film, que expresa la realidad de muchos jovenes de distjntos origenes en Europa. Muy buena la actuacion de Marthga Canga Antonio actriz belga de origen congoleño, y excelente la de  en el papel de Marwan. Un muy buen film, que merece verse, y que nos grafica la problematica de muchos jovenes de distintas colectividades en la Europa actual.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

CAFE SOCIETY de Woody Allen (EE.UU. 2016) - Arnaldo H.Corazza

viernes, 16 de septiembre de 2016 en 16:23























CAFE SOCIETY
de Woody Allen




Título original Café Society
Año 2016
Duración 96 min.
País Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guión Woody Allen
Música Varios
Fotografía Vittorio Storaro
Reparto, , , , , , , , , , , , ,
Productora Amazon Studios / Gravier Productions / Perdido production
Género Comedia. Romance | Años 30. Cine dentro del cine. Comedia dramática
 
Los Ángeles, años 30. En la meca del cine, el joven recién llegado Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood (Steve Carrell), se enamora de Vonnie (Kristen Stewart), la guapa secretaria de su tío Phil.
 
No cabe dudas que este fil es un Woodyt Allenb autentico. Despues podemos discutir y mucho sobre el resultado de este film. Allen, que filma una pelicula por año, sin excepcion, parece estar despreocupado, viendo los resultados, de la calidad de sus films. Por otro lado Woody Allen es amado y odiado. Alguna parte de la prensa elogio tibiamente el film, y otros lo han destrozado. Ni lo uno ni lo otros, es un inconfundible film de Allen, lejos de los mejores, con sus cliches habituales. Mostrandonos los lujos y la superficialidad de Hollywood, y a Nueva York con su bohemia, locales nocturnos y el Jazz. En el medio una historia de amor trunca, un poco aburrida por cierto, y con dialogos ajenos del talento de Allen. Las interpretaciones correctas, muy bien filmada, con una fotografia esplendida. En fin, no dejen de verla, a algunos les encantara y a otros los aburrira enormemente. Y bueno este es el Woody Allen de un fuilm por año. No parece importarle mucho nuestra opinion.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

MEN BEHIND THE SUN de Tun Fei Mou (Hong Kong 1988) - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 14 de septiembre de 2016 en 16:19























MEN BEHIND THE SUN
de Tun Fei Mou


Título original Hei Tai Yang 731 (Men Behind the Sun)
Año 1988
Duración 105 min.
País Hong Kong Hong Kong
Director
Guión Liu Mei Fei, Teng Dun Jing, Mou Wen Yuan
Reparto, , , , , , ,
Productora coproducción Hong Kong-China; Sil-Metropole Organization
Género Drama. Bélico. Terror | Guerra Chino-Japonesa (II). II Guerra Mundial. Basado en hechos reales. Gore
 
Durante la Segunda Guerra Chino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial, los japoneses ocuparon durante diez años el noroeste de China. Allí establecieron un campo de concentración japonés, donde numerosos prisioneros chinos fueron brutalmente asesinados durante el proceso de creación de diferentes formas de ataques bacteriológicos. Los hombres que trabajaron en ese proyecto fueron bautizados con el nombre de "Escuadrón 731", quienes investigaron en el campo de la guerra química y bacteriológica con el fin de lograr nuevas armas para el frente. También llevaron a cabo aberrantes experimentos de vivisección. Esta película es la historia de todas esas muertes y torturas en nombre de la ciencia. 
 
 Japon habia ocupado el noreste de China y alli establecieron un campo de concentracion, donde experimentaban sobre seres humanos vivos en pos de la creacion de bombas bacteriologicas. Era el Escuadron 731 donde sus hombres cometieron terribles atrocidades, verdaderos horrores.  Tal como lo hizo la Alemania Nazi con la experimentacion y matanza de seres humanos. El hombre, en la historia de la humanidad ha sido capaz de producir verdaderos horrores. Tal como ocvurrio con la dictadura Argentina, cuyos hecho no se alejan mucho de los que expone este film.  El film con un realismo que analizaremos, es espantoso, sin ningun valor artristico. Es pesimo. Solo sirve a lois fines de no olvidar tan terribe experiencia, realizada potr Japon en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Segun se dice en el film, toda la documentacion referida a los experimentos fue secuestrada por los EE.UU. que protegio a alguno de sus protagonistas. Reitero el film es pesimo, mal filmado, mal actuado, de mal gusto, y pareciera nque el realismo de sus escenas esta destinado mas a fomenbtar el morbo, en que aras de un fin artristico. Pasima.

Puntos de 1 a 5: 1 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

ACCATTONE de Pier Paolo Pasolini (Italia 1961) - Arnaldo H.Corazza

lunes, 12 de septiembre de 2016 en 17:36























ACCATTONE
de Pier Paolo Pasolini



Título original Accattone
Año 1961
Duración 116 min.
País Italia Italia
Director
Guión Pier Paolo Pasolini, Sergio Citti
Música J.S. Bach
Fotografía Tonino Delli Colli (B&W)
Reparto, , , , , , ,
Productora Alfredo Vini, Cino del Cuca
Género Drama | Prostitución. Neorrealismo
 
Mientras que Accattone se pasa el día metido en las tabernas, Maddalena, la mujer con la que vive, debe ejercer la prostitución para mantenerlo. Cuando Maddalena es detenida y encarcelada, Accatone, privado de su medio de subsistencia, se ve condenado a llevar una vida miserable. Incluso debe pedir ayuda a su esposa legítima, Ascenza, a la que hace años abandonó.
1962: Premios BAFTA: Nominada a Mejor actor extranjero (Franco Citti) 
1962: Festival Internacional Karlovy Vary: Mejor director
 
Este es el primer film de Pasolini como director, antes trabajo como guionista en varias peliculas. Accatone es un proxeneta que prostituye a sus mujeres para lograr su superivivencia, en los miserables suburbios romanos de postguerra. Un tipo por cierto despreciable, pero poco a poco Pasolini nos va acercando a el, como victima de una sociedad injusta, e increiblemente vamos simpatizando con el. El film es neorealista, mostrandonos las injustas carenciasde los miserables suburbios romanos. Fantastica la fotografia en Blanco y Negro de Tonino Delliu Colli. El film no esta excento de poesia, en medio de un realismo feroz. Es naravillosa la escena en que Accattone concurre a su propio entierro, preanunciando su final tragico.Es curioso que en medio de una historia de prostitucion y proxenetas Pasolini elija fomo fondo musical "La Pasion segun San Mateo de Bach, maravillosa y siempre presente en el film. Pasolini uno de los grandes intelectuales del siglo XX, arranca su carrera cinematografia con Accatone, su opera prima. Con este, un gran film, preanuncia su maravillosa carrera que le espera. Imprescindible.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

CIEN AÑOS DE PERDON de Danierl Calparsoro (España 2016) - Arnaldo H.Corazza

sábado, 10 de septiembre de 2016 en 10:21





















CIEN AÑOS DE PERDON
de Danierl Calparsoro


Título original Cien años de perdón
Año 2016
Duración 97 min.
País España España
Director
Guión Jorge Guerricaechevarría
Música Julio de la Rosa
Fotografía Josu Inchaustegui
Reparto, , , , , , , , ,
Productora Coproducción España-Argentina-Francia; Morena Films / Vaca Films / Telecinco Cinema / K&S Films / Telefonica Studios
Género Thriller | Robos & Atracos
 
Una mañana lluviosa, seis hombres disfrazados y armados asaltan la sede central de un banco en Valencia. Lo que parecía un robo limpio y fácil pronto se complica, y nada saldrá como estaba planeado. Esto provoca desconfianza y enfrentamiento entre los dos líderes de la banda, “El Uruguayo” y “El Gallego”. Pero ¿qué es exactamente lo que buscan los atracadores? 
 
Un buen policial, nada mas que eso. Transcurre  la historia en Valencia, durante la crisis española donde los bancos remataban las propiedades de sus clientes, y donde seis hombres armados deciden robarlo. El film mostraria la moraleja, que el que roba a un ladron tiene cien años de perdon, como decia mi abuela. No busquen nada extraordinario en el film porque no lo encontraran. La historia pareceria inspirada en el robo a un banco en Vicente Lopez, Argentina, donde los ladrones escapan por las cloacas. Historia bastante similar. Buenas las actuaciones del español Luis Tosar y los argentinos Rodrigo de la Serna y Joaquin Furriel. Pese a transcurrir la historia toda dentro del banco, debio admitir que logra su director un buen ritmo cinematografico, que nos hace mantener la atencion. Se puede ver.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
 
 

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com