VIHARSAROK de Adam Csaszi (Hungria 2014) - Arnaldo H,.Corazza

martes, 19 de mayo de 2015 en 11:19




















VIHARSAROK
de Adam Csaszi

Título original Viharsarok
Año 2014
Duración 105 min.
País  Hungría
Director Ádám Császi
Guión Ádám Császi, Iván Szabó
Música Csaba Kalotás
Fotografía Marcell Rév
Reparto András Sütö, Sebastian Urzendowsky, Ádám Varga, Lajos Ottó Horváth, Enikö Börcsök, Zita Téby, Uwe Lauer
Productora Coproducción Hungría-Alemania; Proton Cinema / Café Film / I'm FILM / unafilm / Hungarian National Film Fund
Género Drama | Homosexualidad
 
Las desgracias de un futbolista húngaro llamado Szabolcs y enamorado de uno de sus compañeros de equipo en Alemania, Bernard. Cuando los expulsan del equipo, Szabolcs decide colgar las botas y volver a su país natal, Hungría. En la enorme pradera de la Puszta, Szabolcs trabajará en una granja aislada que ha heredado y conocerá a Áron, un adolescente de 16 años que busca su propia identidad en una región anclada hasta el extremo en la tradición. Bernard acaba de llegar de Alemania y termina pidiendo a Szabolcs que vuelvan juntos, que allí hay un equipo que les espera.
 
 Es un film hungaro, en cooproduccion con Alemania, y opera prima del Director Adam Csaszi. Es basado en una historia real, cuyo final ha sidfo cambiado, como ha reconocido su director. Intenta mostrar la homofobia existente en un pueblo rural de Hungria, que Aron un joven albañil, no puede manejar. El drama se origina entre Szabolcs, joven futbolista, que regresa a Hungria a una chacra que heredo de su abuelo. Alli se enamora de, que le corresponde en su amor. La llegada de un tercero -Bernard- compañero de equipo de Szabolcs precipita la tragedia. La historia es interesante, pero indaga muy poco en la psicologia de los personajes. Esta correctamente filmada, sin grandes luces esteticas, y con buenas actuaciones de András Sütö, y Sebastian Urzendowsky,  los protagonistas. 
Es un film Hungaro del año 2014, que por problemas de distrubucion dificilmente se vea en la Argentina. Esta filmado de manera correcta, sin golpes bajos, pero no me ha deslumbrado.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

NUBES PASAJERAS de Aki Kaurismaki (Finlandia 1996) - Arnaldo H. Corazza

sábado, 16 de mayo de 2015 en 10:21


















NUBES PASAJERAS
de Aki Karismaki


Título original Kauas pilvet karkaavat (Drifting Clouds)
Año 1996
Duración 96 min.
País  Finlandia
Director Aki Kaurismäki
Guión Aki Kaurismäki
Música Shelley Fisher
Fotografía Timo Salminen
Reparto Matti Onnismaa, Kari Väänänen, Elina Salo, Kati Outinen, Markku Peltola, Markus Allan, Sakari Kousmanen
Productora Coproducción Finlandia / Francia / Alemania
Género Drama | Trabajo/empleo. Melodrama. Comedia dramática
 
Historia de un matrimonio (Ilona y Lauri) cuya relación y dignidad son puestas a prueba por los duros golpes de la vida. La pareja no suele correr riesgos y vive en un modesto apartamento de alquiler. Pero Ilona (Kati Outinen) pierde su empleo como camarera en el restaurante Dubrovnik, en Helsinki. Por si esto fuera poco, acaba enterándose de que Lauri (Kari Väänänen) ya hace un mes que ha sido despedido de su trabajo como conductor de tranvía.
1996: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
 
 Aki Kaurismaki, es un director Finlandes muy particular. Sus films no son aptos para el gusto de todo publico, aunque debo reconocer que es una cinematografia muy partricular. Nubes pasajeras, como se llamo en español, es un film donde todo es minimo. La historia de dos conyuges que pierden su trabajo, sus peripecias para sobrevivir, y su recuperacion milagrosa. Los gestos son minimos, los dialogos son minimos, un minimo sentido del humor. Muy buenos trabajos de Matti Onniswmaa en papel del chofer de tranvia que piuerde su trabajo, y sobre todo el de Kari Vaananen inmutable en el papel de esposa y jefa de camareras, donde ni un solo gesto manifiesta sus estados de animo. No puedo decir que este film tan peculiar me encanto, pero debo reconocer que me resulto atractivo. No es un cine convencional, y seguramente no convencera a todo el publico, pero no esta carente de atractivos

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

ANTES DE LA LLUVIA de Milcho Manchevski (Macedonia 1994) - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 13 de mayo de 2015 en 13:18



















 ANTES DE LA LLUVIA
 de Milcho Manchevski

Título original Before the Rain (Pred Dozdot)
Año 1994
Duración 110 min.
País  Macedonia
Director Milcho Manchevski
Guión Milcho Manchevski
Música Anastasia
Fotografía Manuel Teran
Reparto Katrin Cartlidge, Rade Serbedzija, Gregoire Colin, Labina Mitevska, Jay Villiers, Phyllida Law
Productora Coproducción Macedonia-GB-Francia
Género Drama | Guerra de Yugoslavia. Historias cruzadas
 
El film está estructurado en tres historias que tienen como trasfondo la guerra. Dos situadas en Macedonia y una en Londres. En la primera historia, un joven monje macedonio esconde a una joven albanesa musulmana perseguida por la comunidad cristiana; en la segunda, la directora de una agencia de noticias vive una relación sentimental conflictiva con un fotógrafo de origen macedonio que decide volver a su país. Este último personaje protagoniza la tercera historia, centrada en su regreso a casa, dónde vivirá el horror de la guerra a través de la joven albanesa del primer episodio.
 
Este film de origen macedonio, data del año 1994, y recibio el Leon de Oro del Festival de Venecia.ese mismo año. Es un  film inmenso,casi perfecto, del director Macedonio Milcho Manchevsky. Esta ambientada en Macedonia, en medio del horror de la guerra entre macedonios cristianos y albaneses musulmanes, que comparten el mismo territorio. Una guerra despiadada, fundamentada en la etnia y la religion, que da origen a un odio despiadado, cruel, inhumano, entre las distintasw comunidades. El relato esta dividido en tres partes, y la ultima se une al comienzo, quizas reflejandonos que este conflicto siempre vuelve al principio.  Contiene una fotografia, una ambientacion, y una musica maravillosas.
Excelentes actuaciones del actor croata de origen serbio Rade Serbedzija, y del actor frances Gregoire Clin en el papel del Monje. Las vistas panoramicas de Macedonia resultan simplemente maravillosas. En el fondo una guerra -como todas. inhumana y cruel. No pueden dejar de verla.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

TIERRA Y LIBERTAD de Ken Loach (Reino Unido 1995) - Arnaldo H.Corazza

sábado, 9 de mayo de 2015 en 10:00



















TIERRA Y LIBERTAD
de Ken Loach


Título original Land and Freedom (Tierra y libertad)
Duración 110 minutos
Año 1995.
País  Reino Unido
Director Ken Loach
Guión Jim Allen
Música George Fenton
Fotografía Barry Ackroyd
Reparto Ian Hart, Icíar Bollaín, Rosana Pastor, Tom Gilroy, Marc Martínez, Frédéric Pierrot, Sergi Calleja, Raffaele Cantatore, Pascal Demolon, Paul Laverty, Josep Magen, Jürgen Müller
Productora Coproducción GB-España-Alemania; Parallax Pictures / Messidor Films / Road Movies Filmproduktion
Género Drama. Bélico | Guerra Civil Española. Histórico

Otoño de 1936. David Carr (Ian Hart), un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en la Brigada Internacional del frente de Aragón. Allí conocerá a muchos milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos, en especial la española Blanca (Rosana Pastor), una atractiva anarquista. David y Blanca están convencidos de luchar por la defensa de la libertad. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario.
1995: Festival de Cannes: Premio FIPRESCI (ex-aequo), Premio del Jurado Ecuménico
1995: Premios BAFTA: Nominada a mejor film británico
1995: Premios César: Mejor película extranjera
1995: Premios Félix: mejor película europea

Tantos films se han realizado sobre la guerra civil española. Recuerdo entre tantos la mitica Por  quien doblan las campanas con Gary Cooper e Ingrid Bergman, sobre una novela de Ernest Hemingway. Quizas la mejor es este film de origen ingles, dirigido por Ken Loach, donde nos muestra la historia de David un joven comunista britanico, que parte rumbo a España para alistarse en las fuerzas de la República. Loach como siempre en sus films, aporte el ingrediente ideologico en el film, al mostrarnos la enorme division entre el Partido Comunista Español de tendencia stalinista, y los anarquistas y fuerzas politito sindicales que que querian la revcolucion, implantando el socialismo mas ortodoxo. El film es maravilloso, desde la ambientacion, la historia de amor que emerge del film, y la lucha por la utopias, contra el ejercito der Franco que representaba a la oligarquia, el feudalismo y la iglesia catolica española. Si biern el film es del año 1995, para quienes no lo hayan visto, no pierdan la oportunidad de hacerlo. Es un film fantasticio.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNBALDO H.CORAZZA

LA HISTORIA DE RICKY de Ngai Kai Lam (China 1991) - Arnaldo H.Corazza

sábado, 2 de mayo de 2015 en 10:05




LA HISTORIA DE RICKY
de Ngai Kai Lam



Título original Lik Wong (Riki-Oh: The Story of Ricky)
Año 1991
Duración 91 min.
País  Hong Kong
Director Ngai Kai Lam
Guión Ngai Kai Lam (Manga: Tetsuya Saruwatari)
Música Fei Lit Chan
Fotografía Hoi-man Mak
Reparto Siu-Wong Fan, Mei Sheng Fan, Ka-Kui Ho, Yukari Ôshima, Frankie Chin, Tetsuro Tamba, Gloria Yip, Philip Kwok, Lam Suet
Productora Golden Harvest Company
Género Acción. Thriller | Crimen. Gore. Serie B. Manga. Película de culto. Drama carcelario
Basada en el manga Riki-Oh, la acción transcurre en el año 2001 cuando Ricky es enviado a una prisión futurista por equivocación. Allí, no puede controlar su ira ante el cruel trato que los presos reciben de Cobra, un malvado guardián cuyos compinches son los peores elementos de la prisión. Cuando Ricky empieza a investigar, sus amigos aparecen brutalmente apalizados y habiendo sido torturados hasta morir.
 
El film esta basado en un manga o sea una historieta. Un film donde los malos son muy malos, personajes grotescos, y los buenos muy buenos y salvadores. La variedad de personajes que paracen en el film, son fantasticos, propios de una historieta. y es como estar viendo una historieta. Y si no fuera por su violencia explicita, muertes, amputaciones, y sangre, pareceria un film para niños, ingenuo. No soy muy aficionado a este tipo de films, que seguramente tendran sus adeptos, pero debo reconocer que me gusto. Esta muy bien filmada y cuenta con muy buenas actuaciones,. El que menos me gusto es el protagonista, cuya actuacion mas alla de las acrobacias, no fue muy convincente. Vale la pena verla.

Puntros de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

THE SALT OF THE EARTH Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado (Francia 2014) - Arnaldo H.Corazza

jueves, 30 de abril de 2015 en 21:47



















 THE SALT OF THE EARTH
Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado


Título original The Salt of the Earth
Año 2014
Duración 100 min.
País  Francia
Director Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado
Guión Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado
Música Laurent Petitgand
Fotografía Hugo Barbier, Juliano Ribeiro Salgado
Reparto Documentary, Sebastião Salgado
Productora Coproducción Francia-Brasil-Italia
Género Documental | Fotografía
 
Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos que han marcado nuestra historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc., ahora emprende camino hacia territorios vírgenes con grandiosos paisajes, descubriendo una fauna y una flora silvestres en el marco de un proyecto fotográfico gigantesco, tributo a la belleza del planeta. Su hijo Juliano, quien le acompañó en sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo, comparten con nosotros su mirada acerca de su vida y su obra.
2014: Premios Oscar: Nominado a Mejor largometraje documental 
2014: Premios César: Mejor documental 
2014: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado ("Un Certain Regard") 
2014: Premios Goya: Nominada a Mejor película europea 
2014: Festival de San Sebastián: Premio del Público 
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor largometraje documental
 
El documental refiere a la vida de Sebastiao Salgado, fotografo brasileño que recoriio el mundo y fue testigo de hechos de la naturaleza, guerras, hambrunas, calificandoselo como fotografo socias. Su hijo Juliano Ribeiro Salgado, y el cineasta aleman Wim Wenders, realizaron este documental. Las imagenes conmueven, sobre todo las de Africa y el genocidio de Ruanda, que le hace pensar, y a mi tambien, si la especie humana merece subsistir. Es un film, para sufrir, para cuestionarse muchas cosas, sin comprender la injusticia que predomina en el mundo. Nada mas. Tienen que verla.
 
Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNBALDO H,.CORAZZA

TIMBUKTU de Abderrahmane Sissako (Mauritania 2014) - Arnaldo H,.Corazza

miércoles, 29 de abril de 2015 en 15:52



















 TIMBUKTU
de Abderrahmane Sissako


Título original Le chagrin des oiseaux (Timbuktu)
Año 2014
Duración 100 min.
País  Mauritania
Director Abderrahmane Sissako
Guión Abderrahmane Sissako, Kessen Tall
Música Amin Bouhafa
Fotografía Sofian El Fani
Reparto Abel Jafri, Hichem Yacoubi, Kettly Noël, Pino Desperado, Toulou Kiki, Ibrahim Ahmed, Layla Walet Mohamed, Mehdi A.G. Mohamed, Fatoumata Diawara, Adel Mahmoud Cherif, Salem Dendou, Mamby Kamissoko, Yoro Diakité, Cheik A.G. Emakni, Zikra Oualet Moussa, Weli Cleib
Productora Coproducción Mauritania-Francia; Armada Films / Les Films du Worso / Dune Vision
Género Drama | Basado en hechos reales. Religión. África
Web oficial http://www.timbuk.nu/
 
Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, unos tribunales islamistas improvisados lanzan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de su vaca favorita. Ahora debe enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantRaraes extranjeros.
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa 
2014: 7 Premios César: incluyendo Mejor película y director. 8 Nom. 
2014: Festival de Cannes: Sección oficial largometrajes a concurso 
2014: Festival de Chicago: Mejor director 
2014: Satellite  Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
 
Es un hermoso film que tiene origen en Mauritania. Narra la historia de una ciudad de Mali: Tombuctu que ha caido en manos de los extremistas religiosos, que imponen un regimen de terror, interpretando a su criterio la fe musulmana que todos profesan. Nosotros en Occidente, nos ocupamos de los Yihaldistas islamicos, cuando producen algun hecho en nuestros paises.  Rara vez percibimos que las principales victimas del fundamentalismo religioso son los pueblos donde se instalan. Y rara vez recordamos que existen otros fundamentalismos, como el judio, o el catolico, que son tan malos y malsanos como el que describe el film. Pobres pueblos donde la religion en lugar de ayudarlos a superar sus carencias, y penas, ahondan su infelicidad. Hay escenas que son memorables, en el film, como la que muestra a los jovenes jugar al futbol sin pelota, ante la prohibicion de los Yihaldistas de tal deporte. Es un film, duro, muy bien filmado, que nos obliga necesariamente a reflexionar sobre lo terrible que significa la religion mezclada por la politica y la autoridad. Siempre sus resultados han sido espantosos. Me vuelve a la memoria, el estupor que me causa la Iglesia Catolica convirtiendo en santo al Escriva Balaguer, el obispo de Franco, y creador del Opus Dei. O el fundamentalismo judio, participando del gobierno terrorista de Israel. Hay que verla.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com