EN LA NIEBLA de Sergei Loznitsa (Alemania, Holanda, Bielorusia, Rusia y Letonia 2012) Arnaldo H.Corazza

domingo, 20 de octubre de 2013 en 15:43



















EN LA NIEBLA
de Sergei Loznitsa



Película: En la niebla.  
Título internacional: In the fog.  
Título original: V tumane.  
Dirección: Sergei Loznitsa.  
Países: Alemania, Holanda, Bielorrusia, Rusia y Letonia. 
Año: 2012.  
 Duración: 127 min.  
Género: Drama
Interpretación: Vladimir Svirskiy (Sushenya), Vladislav Abashin (Burov), Sergei Kolesov (Voitik), Vlad Ivanov, Nikita Peremotovs, Yuliya Peresild.  
Guion: Sergei Loznitsa; basado en la novela de Vasili Bykov. 
Producción: Heino Deckert.  
Fotografía: Oleg Mutu.  
Montaje: Danielius Kokanauskis. Diseño de producción: Jurgis Karsons y Kirill Shuvalov. Vestuario: Dorota Roqueplo.  
Distribuidora: Vértigo Films

Segunda Guerra Mundial, año 1942. En la frontera rusa, los partisanos de la resistencia bielorrusa luchan encarnizadamente contra la ocupación nazi. A través de la historia de dos partisanos cuyos caminos confluyen, el relato denuncia la irracionalidad y la crueldad de la guerra.

Loznitsa, que adapta una novela de Vasili Bykov
 Es la adaptacion de la novel de Vasili Bikov hecha por el director ruso Loznitsa. Describe episodios de la segunda guerrra mundial en Bielorusia. Es la historia de un bieloruso que al ser liberado por los alemanesd lo creee  traidor, hasta su propia esposa. Sus conciudadanos creen mas a los alemanes que a el mismo, que no ha sido un traidor. El relato en lento, con pocos dialogos, y transcurre la mayor parte cuando un partisano amigo de la inbfancia lo va a buscar para ejecutarlo por traidor. El final es pesimista. Recibio el premiode la critica en el Festival de Cannes, premio por cierto mas que merecido. Es un excelente film, con una ambientacuion y fotografia fantastica. La actuacion del protagonista Vladimir Svirskiy es excelente, y sobria. El film dura mas de dos horas, y es lento, pero de una gran profundidad en el analisis de lo incomprtensible de la guerra, donde pueblo enteros son victimas de ella.
Muy recomendable.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
Loznitsa, que adapta una novela de Vasili Bykov
Loznitsa, que adapta una novela de Vasili Byko

THE YELLOW SEA de Hong-jin Na (Corea del Sur 2010) Arnaldo H.Corazza

jueves, 17 de octubre de 2013 en 17:48




















THE YELLOW SEA
de Hong-jin Na



Título: The Yellow Sea
Título original: Hwanghae
Dirección: Hong-jin Na
País: Corea del sur
Año: 2010
Duración: 157 min.
Género: Criminal, Drama, Thriller
Reparto: Yun-seok Kim, Jung-woo Ha, Seong-Ha Cho, Chul-Min Lee
Guión: Hong-jin Na
Distribuidora: Mediatres Estudio
Productora: Fox International Productions (FIP), Hong Kong Asia Film Financing Forum, Location Incentive Program of Pusan Film Commission, Popcorn Films
Dirección: Hong-jin Na
Diseño de producción: Hwo-Kyoung Lee
Efectos visuales: Eui Dong Park, Hee Jung Ryu, Hyuk Lee, Jang Jin Park, Tae-hoon Kim
Guión: Hong-jin Na
Música: Byung-hoon Lee, Young-kyu Jang, Youngkyu Jang
Sonido: Byung In Kim, Chung Gyu Lee, Hye Young Kang, Kim Dong-Han, Romain Bigorgne, Su Hyun Lee, Tae-young Choi, Yong Ki Park, Yong Oh Choi

Frontera entre Rusia, China y Corea del Norte. Acosado por las deudas, casi en la miseria, un hombre acepta un contrato para asesinar a alguien. Es su último recurso para cubrir las necesidades de su familia. Conoce pocas cosas sobre su víctima, pero nunca hubiera imaginado que acabaría siendo engullido por un engranaje criminal.

Simplemente fantastica. Un poco larga (mas de 2 horas y media) y compleja, por momentos cuesta seguir la  historia. Es un desparramo de accion y violencia, donde la curiosidad es que no hay un solo disparo. Los protagonistas solo usan armas blancas. Muy buenos recursos tecnicos, acompañan muy bien al film en la escenas de accion. El film es muy violento, pero la trama es guiada con maestria por el director sur corerano Hong-jin Na.No nos sorprende el cine sur coreano, que tiene excelentes directores, pero lamentablemente sus films no se distribuyen demasiado en el sur del continente. Para quienes gusten de los films de accion y de violencia, les encantara, mas alla de un guion que recorre personajes complejos y sin futuro. La actuacion de Yun-seok Kims excelente protagonizando a un hombre, que ha caido en la miseria por el juego, y que acepta a cambio de sus deudas matar a una persona en Seul. Las actuaciones en general son muy buenas. Es el segundo film de este director. Muy recomendable.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

WAKOLDA de Lucia Puenzo (Argentina 2013) Arnaldo H.Corazza

martes, 15 de octubre de 2013 en 15:40




















 WAKOLDA
 de Lucia Puenzo

Título original Wakolda
Año 2013
Duración 90 min.
País Argentina
Director Lucía Puenzo
Guión Lucía Puenzo
Música Andrés Goldstein, Daniel Tarrab
Fotografía Nicolás Puenzo
Reparto Àlex Brendemühl, Natalia Oreiro, Diego Peretti, Elena Roger, Guillermo Pfening, Ana Pauls, Florencia Bado, Alan Daicz, Abril Braunstein, Juani Martínez
Productora Coproducción Argentina-Francia-España-Noruega; Historias Cinematograficas Cinemania / Dreamer Joint Venture Filmproduction / Hummelfilm / Pyramide Productions / Wanda Films
Género Thriller. Drama
Web Oficial http://www.wakolda.com/
 
En el verano de 1960, un médico alemán (Alex Brendemühl) conoce a una familia argentina en la región más desolada de la Patagonia, y se suma a ellos, en caravana, por la ruta del desierto. El viajero no es otro que Josef Mengele, uno de los criminales más grandes de la historia. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación es mutua: en pleno despertar sexual, Lilith siente una inquietante atracción por ese forastero. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro) lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero. 
 
El nuevo film de Lucia Puenzo puede catalogarse de bueno. Y creo que soy generoso con la calificacion. Esta correctamente filmada, y se puede gozar de las hermosas vistas de la zona de Bariloche. El personaje central del film es nada menos que Josef Mengele, que se supone vivio en el sur Argentino, para luego refugiarse en Paraguay y Brasil. Un personaje muy fuerte, que Puenzo se encarga de debilitar ocupandose demasiado del Colegio, de la propia Wakolda a quien Menguele la hacer crecer en estatura. Finalmente combina el secuestro de Eichman durante la presidencia del Dr. Frandizi, para acelerar la fuga de Menguele. Esto forma parte de la ficcion, ya que se sabe poco sobre Menguele. Si que vivio en Buenos Aires. y luego con nombres falsos en Paraguay y Brasil. Nunca pudo ser extraditado. Es debil y demasiado  lineal el personaje de Menguele que por cierto daba para mucho  mas. Floja la actuacion del catalan Alex Brendemuhl, que no pega con un personaje tan siniestro. Correcta de la Natalia Oreiro, Diego Peretti, y Elena Roger. Diria que la historia nos inquieta menos de lo que deberia, con un Menguele minimizado. Puede verse.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

EL SUEÑO DE ARIZONA de Emir Kusturica (Francia y EE.UU. 1993) Arnaldo H.Corazza

lunes, 14 de octubre de 2013 en 16:32




















 EL SUEÑO DE ARIZONA
 de Emir Kusturica


Título: El sueño de Arizona
Título original: Arizona dream
Dirección: Emir Kusturica
País: Francia, Estados Unidos
Año: 1993
Duración: 142 min.
Género: Drama, Romance, Comedia, Fantástico
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Reparto: Johnny Depp, Jerry Lewis, Faye Dunaway, Lili Taylor, Vincent Gallo, Paulina Porizkova, Michael J. Pollard, Candyce Mason, Alexia Rane, Polly Noonan, Ann Schulman, James R. Wilson, Erik Polczwartek, Kim Keo, James P. Morrison, Vincent Tocktoo, Santos Romero, David Rodriquez, Juan Urrea, José Luis Ávila, Sergio Hlarmendaris, Frank Turley, Manuel Rodríguez, Cayetano Acosta, Manuel Ruiz, Narcisco Domínguez, Benjamin S. Gonzales, Serafino Flores, Miguel Moreno, Raphael Salcido, Chanaia Rodriguez
Guión: David Atkins
Distribuidora: TriPictures
Productora: Canal+, Constellation, Hachette Première
Presupuesto: 19.000.000,00 $
Agradecimientos: Tomislav Novakovic
Casting: Debby Corper Pennie DuPont
Coproducción: Richard Brick
Departamento artístico: Byron K. Lovelace, Erik Polczwartek, Gary Kosko, Jeff Butcher, Louise Del Araujo
Departamento de transportes: Brita McCollough, Chris Gallegos, Jim Petti, Marty Radcliff
Departamento editorial: Marypat Plottner, Michael Philip, Yvan Lucas
Departamento musical: Srdjan Kurpjel
Dirección: Emir Kusturica
Dirección artística: Jan Pascale
Diseño de producción: Miljen Kreka Kljakovic
Efectos especiales: Greg Landerer, Ken Estes, Ron Petruccione
Efectos visuales: John Swinnerton, Kent Houston, Martin Body, Max W. Anderson, Nicholas Brooks, Pete Hanson
Fotografía: Vilko Filac
Guión: David Atkins
Historia original: David Atkins, Emir Kusturica
Maquillaje: Deborah Ann Piper, Karoly Balazs, Patty York
Montaje: Andrija Zafranovic
Música: Goran Bregovic
Producción: Claudie Ossard, Yves Marmion
Producción ejecutiva: Paul R. Gurian
Sonido: Corinne Rozenberg, Fred Mays, Gérard Hardy, Jean-Pierre Lelong, Jim Stuebe, Vincent Arnardi
Vestuario: Jill M. Ohanneson 

 En un extraño y desolador paraje del desierto americano, un vendedor de coches convence a su sobrino para que trabaje con él. Allí conocerá a una mujer que le traerá serios problemas

No se si es demasiado importante lo que cuenta el film, que atrapa. Tiene la creatividad, la locura, el surrealismo de Kusturica, y tambien la poesia. Es un film del año 1992, pero no lo habia visto, asi que con mucha atencion me puse a verlo.  La actuacion de Jonnny Depp es fantastica, muy joven, pero debe ser una de las mejores actuaciones de su carrera.  Tambien maravillosos Jerry Lewis y Faye Dunaway, haciendo dos personajes que tienen el delirio de Kusturica, y que le ponen la magia a la perfeccion. Fantastica Lily Taylor, quizas en el personaje mas complejo del film, mezcla de locura y realidad. Y excelente la actuacion de Vident Gallo en un papel tambien propio de Kusturica y que lo realiza a la perfeccion. Tamañas actuaciones, ademas de la propia capacidad de los actores, revela la mano del director. Los personajes del film de Kusturica son un delirio, tan propio del director, pero un delirio maravilloso, lleno de creatrividad. La musica de Goran Bregovic es maravillosa y es tambien uno de los puntos muy altos del film. Debo decir que el film me encanto, y que pese a sus años no ha envejecido, no ha perdido frecura y mucho menos delirio. Muy recomenbdable.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDIO H.CORAZZA

1.- Emir Kusturica (en serbio: Емир Кустурица, Émir Kústuritsa) es un director de cine y músico serbio nacido el 24 de noviembre de 1954 en Sarajevo en la República Socialista Federal de Yugoslavia (hoy Bosnia Herzegovina). Con una impresionante serie de largometrajes internacionalmente aclamados, Kusturica se convirtió en uno de los más creativos directores de cine durante las décadas de 1980 y de 1990. Kusturica, nacido bosnio y musulmán, se ha declarado públicamente serbio: su padre era un serbio convertido al islam, y Emir se convirtió al cristianismo ortodoxo en 2005. Es además uno de los directores más polémicos del mundo a consecuencia de sus puntos de vista pro-yugoslavos durante las Guerras Balcánicas y sus fuertes críticas al modelo estadounidense y europeo 1

Luego de finalizar en 1979 sus estudios en la distinguida Academia de Artes Interpretativas (FAMU) de Praga (donde rodó la película Guernica, por la que en 1978 recibió su primer premio en el Festival de Cine de Karlovy Vary), Kusturica comenzó a dirigir para la Televisión Yugoslava. Tuvo un auspicioso debut en el cine con ¿Te acuerdas de Dolly Bell? (Sjecas li se, Dolly Bell) de 1981, film con el cual ganó ese año el premio León de Oro en el Festival de cine de Venecia.
Con Papá está en viaje de negocios (Otac na službenom putu) de 1985, ganó la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes, cinco premios yugoslavos, y fue nominado a los premios Oscar por la categoría "mejor película en lengua extranjera". Tanto '¿Te acuerdas de Dolly Bell? como Papá está en viaje de negocios fueron realizadas con la colaboración de Abdulah Sidran, un importante escritor y poeta bosnio contemporáneo quien escribió el guion para ambas películas con muchos elementos autobiográficos. En 1989 Kusturica fue aún más aclamado por la película Tiempo de gitanos (Dom za vesanje), una profunda pero mágica mirada dentro de la cultura gitana y la explotación de sus jóvenes.
Kusturica prosiguió realizando grandes películas de renombre dentro de la siguiente década, incluyendo su debut en Estados Unidos, con la comedia de humor absurdo, El Sueño de Arizona ("Arizona dreams") (1993), y volvió a ganar la Palma de Oro en 1995 con la épica comedia negra Underground. Como curiosidad hay que señalar que Emir Kusturica es uno de los pocos directores que ha conseguido ganar dos Palmas de Oro del Festival de Cannes.
Underground, escrita por Dušan Kovačević y cofinanciada por el canal estatal yugoslavo, causó cierta controversia. La película detalla la historia de Yugoslavia desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra de los Balcanes, iniciada en la década de los noventa. Mientras algunos críticos señalaban que se trataba de una propaganda que mostraba el conflicto desde un punto de vista pro-Serbio, otros señalaban que su irónica caracterización de las etnias de los Balcanes iba en detrimento de todas ellas.
En 1998 Kusturica ganó el León de Plata a la mejor dirección en el Festival de cine de Venecia por Gato negro, gato blanco (Crna mačka, beli mačor), una desaforada comedia farsesca ambientada en un campamento gitano en las riberas del Danubio.
En 2001 dirigió Super 8 Stories, un típico documental "en el camino" sobre la gira y vida de los músicos de Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Este film ofrece una hilarante visión detrás de las bambalinas y rebosa de material sobre intimidades, pequeños matices a ser "leídos entre líneas" y detalles de los "pequeños placeres" de sus protagonistas, .
En 2004 Kusturica y su film La vida es un milagro (Život je čudo), concerniente a la guerra civil yugoslava, recibieron el Premio de la Educación Nacional (Prix de l' Education Nationale) de Francia. La vida es un milagro fue utilizada como una herramienta educativa a nivel nacional, en conjunto con un CD-ROM instructivo destinado a incitar el análisis y el debate entre estudiantes.
Emir Kusturica ganó en el año 2005 el Premio Europeo de Arquitectura Phillipe Rotthier por su proyecto de ciudadela étnica Drvengrad («pueblo de madera») ubicado sobre el monte Zlatibor en Serbia. El premio es dado cada tres años por la "Fundación para la Arquitectura" ("Fondation pour l'architecture") de Bruselas, Bélgica y es una de las más prestigiosas distinciones belgas y europeas en el campo de la arquitectura.
En el Festival de cine de Cannes de 2005 ofició de Presidente del Jurado.
En el 2005 participó en la realización de Todos los niños invisibles (All the Invisible Children) iniciativa que reunió a siete directores para retratar los problemas por los que transitan los niños en la actualidad, en esta obra, Kusturica, participó con un corto llamado Blue Gypsy que cuenta la historia de Uros un niño que vive su último día de prisión en Serbia y Montenegro.
En 2008 realizó Maradona by Kusturica, documental dedicado al futbolista Diego Armando Maradona 
.
Emir Kusturica debuta en el año 1995 como actor en Underground donde aparece como un comprador de armas durante unos segundos.
Kusturica actúa por segunda vez en el año 2000, en la película La viuda de Saint-Pierre del director Patrice Leconte , interpretando el papel de "Neel Auguste".
En el año 2002 aparece nuevamente en la película El buen ladrón (película), del director Neil Jordan interpretando el papel de "Vladimir", un guitarrista y especialista en seguridad.
En el año 2009 interpreta a "Sergei Gregoriev", un coronel de la KGB en la película francesa L'affaire Farewell del director Christian Carion.
En el año 2012 se interpreta a si mismo como un director premiado en La Habana, Cuba que sucumbe al mágico ambiente caribeño de la isla, en uno de la serie de cortos de la película 7 días en La Habana del director Pablo Trapero

Lista de actuaciones
  • 2012 - "7 días en la Habana" : Pablo Trapero
  • 2009 - " El caso Farwell" : Sergey Grigoriev.
  • 2008 - Maradona by Kusturica: Él mismo.
  • 2006 - There is no direction: Él mismo.
  • 2006 - Viaggio Segreto : Harold.
  • 2005 - Mister K: Él Mismo.
  • 2004 - Pas assez de volume : Él mismo.
  • 2003 - The good thief: Vladimir.
  • 2003 - Strawberries at the supermarket (Jagoda u supermarketu): El General.
  • 2001 - Super 8 Stories : Él mismo.
  • 2000 - The widow of Saint-Pierre : Neel Auguste.
  • 1995 - Underground : Militar serbio de la guerra civil.
  • 1993 - Arizona Dream : Cliente del bar en Nueva York.
  • 1989 - Time of the Gypsies : Cliente del bar de Milan en la versión extendida.
  • 1982 - 13 july : Oficial Italiano.
  • 1978 - The brides are coming : El repartidor.

Músico

De 1986 a 1988, Kusturica formó parte de la banda de rock Zabranjeno Pušenje (en inglés: No smoking; en castellano: No fumadores) —oriunda de Sarajevo, República Socialista de Bosnia y Herzegovina— tocando el Bajo.
Sin embargo, Kusturica no jugaba un rol de gran importancia en la banda, esto cambió con el nombre de la banda, en en año 1999 Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra graban Unza unza time, producido por Universal Music Group. Unza unza time cuenta con un videoclip dirigido por el mismo Kusturica.
En marzo del año 2005 Emir Kusturica & The No Smoking Orchesta graban su primer DVD Life is a Miracle in Buenos Aires, registrando un recital dado en Buenos Aires, Argentina. El CD y DVD fue publicado2 el 26 de Septiembre del mismo año .
El músico y compositor Goran Bregović ha compuesto música para muchas de las películas de Kusturica, incluyendo Dom za vesanje; Arizona Dream, con Iggy Pop; y Underground.

Filmografía

Distinciones

Fuente Wikipedia

SIMON KILLER de Antonio Campos (Francia y EE.UU. 2011) Arnaldo H.Corazza

domingo, 13 de octubre de 2013 en 11:04



















SIMON KILLER
de Antonio Campos


Título original Simon Killer
Año 2011
Duración 101 min.
País Estados Unidos y Francia
Director Antonio Campos
Guión Antonio Campos
Música Daniel Bensi, Saunder Jurriaans
Fotografía Joe Anderson
Reparto Brady Corbet, Mati Diop, Constance Rousseau, Michael Abiteboul, Solo
Productora Coproducción EEUU-Francia
Género Drama | Cine independiente USA
 
Un graduado reciente en la universidad va a París después de romper una relación con su novia que duraba 5 años. Una vez allí, se enamora de una joven prostituta y comienza un viaje fatídico
 
El el segundo film del director Antonio Campos que debutara en el año 2008 con el film Aftershool. El film es bueno, solo eso, aunque en su desarrollo yo esperaba una mayor profundidad en el personaje de Simon Killer. No hay dudas que este estudiante que viaja a Paris despues de cortar con su novia que le tiene miedo, no lo quiere ver, es un psicopata y violento, En Paris, en medio de su soledad, recibe agresiones nocturnas y tiene experiencias sexuales varias, hasta que se relaciona amorosamente con una prostituta. A ella la embarca en la aventura de extorsionar a uno de suis clientes. Finalmente la golpea, la abandona, y vuelve a Nueva York, escribiendole a la prostituta promesas de amor, como antes lo hacia con su novia.  La direccion y la fotografia del film es muy buena. El director crea los climas con maestria. Me gusto mucho el trabajo de Brady Corbet en el papel de Simon Killer, que efectua una trabajo magnifico. Igualmente es bueno el trabajo de Mati Diop en el papel de la prostituta.  Mati Diop es una actriz y directora francesa, con ascendencia africana. El film es una buena expresion del cine independiente norteamericano, aunque pudo ser algo mas,.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

THE DYATLOV PASS INCIDENT de Renny Harlin (Reino Unido 2013) Arnaldo H.Corazza

jueves, 10 de octubre de 2013 en 20:26























THE DYATLOV PASS INCIDENT
de Renny Harlin


Título original: The Dyatlov Pass Incident (Devil's Pass)
Año: 2013
Duración: 96 min.
País: Reino Unido
Director: Renny Harlin
Guión: Vikram Weet
Fotografía: Denis Alarkon-Ramires
Reparto: Gemma Atkinson, Richard Reid, Matt Stokoe, Holly Goss, Luke Albright
Productora: IFC Films / Aldamisa Entertainment / K. JAM Media / Future Films
Género: Terror. Intriga | Falso documental. Alpinismo. Basado en hechos reales



Título original: Badges of Fury
Año: 2013
Duración: 92 min.
Director: Tsz Ming Wong
Productor: Hong Kong Pictures International
Guionista: Tan Cheung
Estudio: Well Go
Reparto: Jet Li, Shishi Liu, Zhang Wen
Género: Acción, comedia, Crimen - See more at: http://www.identi.li/index.php?topic=224015#sthash.FdPYl1ZZ.dpuf

Título original: Badges of Fury
Año: 2013
Duración: 92 min.
Director: Tsz Ming Wong
Productor: Hong Kong Pictures International
Guionista: Tan Cheung
Estudio: Well Go
Reparto: Jet Li, Shishi Liu, Zhang Wen
Género: Acción, comedia, Crimen - See more at: http://www.identi.li/index.php?topic=224015#sthash.FdPYl1ZZ.dpuf
Título original: Badges of Fury
Año: 2013
Duración: 92 min.
Director: Tsz Ming Wong
Productor: Hong Kong Pictures International
Guionista: Tan Cheung
Estudio: Well Go
Reparto: Jet Li, Shishi Liu, Zhang Wen
Género: Acción, comedia, Crimen - See more at: http://www.identi.li/index.php?topic=224015#sthash.FdPYl1ZZ.dpuf
En 1959, en Dyatlov Pass, fueron encontrados desnudos y mutilados los cadáveres de nueve esquiadores. Muchos años después, un grupo de estudiantes se traslada al escenario de los hechos para investigar esas extrañas e inexplicables muertes. Lo que les sucederá alcanza mucho más allá de la más aterradora imaginación.

El film podria ser catalogado de terror y ciencia ficcion. Y si bien son generos fuera de mis predilecciones, debo reconocer que el film es aceptable. Nada mas que esto. Esta bien relatado, nos mantiene la intriga todo el tiempo de lo quer hapasado con aquella expedicion a los Urales de 1959, e intriga con lo que esta pasando con los nuevos expedicionarios norteamericanos. Las actuaciones son aceptables, y si la finalidad es emtretener en parte la logra. El film se basa en hechos reales, y mas abajo describimos a traves de Wikipedia el episodio. Pero las conclusiones a las que arriba el film, son meras fantasias. Su puede ver.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

1.-El Incidente del Paso Diatlov se refiere a un suceso durante el cual 9 jóvenes que iban a acampar se vieron involucrados en un evento desconocido que dio como resultado la muerte de todos ellos en los Montes Urales. El accidente ocurrió la noche del 2 de febrero de 1959 en la ladera este de la montaña Jolat Siajl (Холат Сяхл), un nombre Mansi que significa (Montaña de la Muerte). El puerto de montaña (N61°45'17", E59°27'46") donde ocurrió el accidente pasó a llamarse desde entonces Paso Diatlov (Перевал Дятлова) en recuerdo al líder de la expedición Igor Diatlov (Игорь Дятлов). La falta de testigos llevó a los forenses a este análisis y las investigaciones posteriores a la muerte de los expedicionistas han inspirado multitud de especulaciones. Las investigaciones soviéticas llevadas a cabo para aclarar las muertes sugieren que en un momento determinado los excursionistas rasgaron su tienda de campaña desde dentro, sin detenerse en abrirla, caminando descalzos a través de la nieve. Aunque los cuerpos no mostraban signos de lucha, dos víctimas tenían los cráneos fracturados, otras dos varias costillas rotas y a una de ellas le faltaba la lengua. Según las fuentes, cuatro mostraban contenidos importantes de niveles de radiación. No hay mención de esto en la documentación contemporánea, sino que sólo aparece en documentos posteriores. Los investigadores soviéticos determinaron que "una fuerza desconocida e irresistible" había causado las muertes. El acceso a la zona fue prohibida a esquiadores y otros aventureros durante tres años después del incidente. La cronología de los hechos aún no está clara debido a la falta de sobrevivientes.1 La ropa de las víctimas contenía altos niveles de radiación.1 Los investigadores soviéticos solo determinaron que una "fuerza desconocida" causó las muertes, prohibiendo la entrada al área durante años a partir de entonces.1 Las causas del accidente son un misterio.2 3 Algunos investigadores sugieren que la "fuerza desconocida" pudo ser una avalancha pero aun así hay peculiaridades en el caso que permanecen sin explicación. Fuente Wikipedia

POST TENEBRAS LUX de Carlos Reygadas (Francia, Mexico, Holanda 2012) Arnaldo H.Corazza

miércoles, 9 de octubre de 2013 en 16:31




















 POST TENEBRAS LUX
de Carlos Reygadas


Título: Post Tenebras Lux
Título original: Post Tenebras Lux
Dirección: Carlos Reygadas
País: Francia, México, Países Bajos-Holanda
Año: 2012
Duración: 100 min.
Género: Drama
Distribuidora: No disponible
Coproducción: Arnold Heslenfeld, Frans van Gestel
Dirección: Carlos Reygadas
Dirección artística: Nohemi Gonzalez
Efectos visuales: Iñaki Gegúndez Vicente, Rodrigo Echavaría, Salvador Juarez
Fotografía: Alexis Zabe
Producción: Jaime Romandia, Jean Labadie
Sonido: Raul Locatelli, Sergio Diaz 

Juan y su familia urbana viven en el campo mexicano, donde ellos disfrutan y sufren un mundo aparte. Y nadie sabe si estos dos mundos son complementarios o si se esfuerzan por eliminar el uno al otro

Exhibida para la critica en Cannes, fue abucheada. Segun el director, ser abucheado por los criticos indica que esta en buen camino. Todo puede ser. La critica ya he dicho muchas veces solo vale para quien la escribe, o sea no sirve para indicar ningun camino. Recibio sin embargo el premio al mejor Director en el mismo festival. Como veran todo es segun el color con que miramos. Que me parecio..?, un verdaderoi bodrio, con una buena cantidad de historias truncas e inconexas, unidas sin ningun sentido. Es el primer film de Carlos Raygadas que veo,por lo que no abrire juicio alguno sobre el, pero este film ni el premio de Cannes lko0 salva. Inmirable, por cierto. Ni se les ocurra verlo,.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com