SHADOW DANCER de James Marsh (Reino Unido e Irlanda 2012) Arnaldo H.Corazza

sábado, 9 de marzo de 2013 en 15:15



















 SHADOW DANCER
de James Marsh


Título: Shadow Dancer
Título original: Shadow Dancer
Dirección: James Marsh
País: El Reino Unido, Irlanda
Año: 2012
Duración: 100 min.
Género: Drama, Thriller
Reparto: Clive Owen, Gillian Anderson, Aidan Gillen, Andrea Riseborough, Domhnall Gleeson, Michael McElhatton, Martin McCann, Stuart Graham, Mark Huberman, Brid Brennan, Alan O'Neill, David Ryan, Morgan Watkins, David Kendellen, Daniel Tatarsky
Guión: Tom Bradby
Distribuidora: No disponible
Productora: BBC Films, UKFS, Element Pictures, Unanimous Pictures
Casting: Kharmel Cochrane Nina Gold
Coproducción: Camille Gatin
Departamento artístico: Elizabeth Brennan, Gary McGinty, Jon Beer, Jules Harris, Pilar Valencia, Rene Knol, Ronan Kennedy, Sarah Kingston
Departamento de transportes: Gary Greenberg, Michael Phelan
Departamento editorial: Mark Keady, Stuart Fyvie
Departamento musical: Simon Rhodes
Dirección: James Marsh
Diseño de producción: Jon Henson
Efectos especiales: Paul Byrne
Efectos visuales: Abigail McKenzie, Daniel Spain, Daniel Tomlinson, David Lloyd, Dylan Wyn Owen, Elysia Greening, James Elster, Katie Roehrick, Lucy Tanner, Naomi Butler, Philippe Ludivig, Sean Farrow, Sheila Wickens, Stefan Drury, Tom Collier
Fotografía: Rob Hardy
Guión: Tom Bradby
Maquillaje: Ciara Scannell, Clare Lambe, Eileen Buggy, Lynn Johnson
Montaje: Jinx Godfrey
Música: Dickon Hinchliffe
Novela original: Tom Bradby
Producción asociada: Katie Goodson
Producción ejecutiva: Brahim Chioua, Joe Oppenheimer, Norman Merry, Rita Dagher, Vincent Maraval
Sonido: Clemens Endreß, Gavin Marshall, Jamie Gordon, Kallis Shamaris, Luke McGinley, Marc Specter, Mervyn Moore, Paul Cotterell, Roland Heap, Tim Atkins, Udit Duseja
Vestuario: Cassandra Steyn-Taylor, Debbie Millington, Jessica O'Leary Lorna Marie Mugan Zuzana Zilkova 

Colette McVeigh, miembro activo del IRA, es capturada por el MI5 tras un intento fallido de atentado en Londres. El oficial encargado de su caso le ofrece la posibilidad de evitar la cárcel si se convierte en informadora del servicio de inteligencia británico.

Shadow Dancer es un 2012 British-Irish película dramática dirigida por James Marsh y basada en la novela del mismo nombre de Tom Bradby quien también escribió el guión de la película. La película se estrenó en el 2012 Sundance Film Festival  y se proyectó fuera de concurso en el 62 Festival Internacional de Berlín en febrero de 2012. Es un film estupendo, y no es uno mas, que cuenta la historia de la lucha de IRA en Irlanda del Norte, contra el ocupante ingles. Es la lucha de Colette -la protagonista- entre colaborar con sus hermanos en los atentados que llevan a cabo en Belfast ,o la lucha por su supervivencia y la de su hijo colaborando con el servicio secreto ingles. El final que no vamos a contar por cuestiones obvias, es no convencional. Entre tantos films que vi sobre la situacion en Irlanda del Norte, algunos excelentes, este tambien se destaca nitidamente. Una direccion notable,nos va llevando con un guion tambien estupendo. La actuacion de Andrea Riseborough, actriz de origen ingles nacida en el año 1981, es tambien estupenda y es el soporte del film. Muy recomendable.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

1.-James Marsh (nacida el 30 de abril 1963 Truro , Cornualles ) es un director de cine conocido por dirigir la película de culto Wisconsin Death Trip protagonizada por Marcus Monroe y Sir Ian Holm . Ganó 2008 Oscar a la Mejor Película Documental de la dirección de Man on Wire . Marsh vive en Copenhague , Dinamarca , con su esposa y dos hijos. Como estudiante universitario, estudió en la universidad de St Catherine, Oxford . Marsh  comenzó su carrera en la dirección con varios documentales realizados por la BBC. Su documental de televisión primero fue al minuto 90, Troubleman - Los últimos años de Marvin Gaye, y fue seguido por el minuto 26 1990 documental El Animador de Praga protagonizada por Jan Svankmajer 's y sus obras. Más tarde llegó la hamburguesa y el Rey: La vida y la cocina de Elvis Presley, en 1995, y el músico galés John Cale , que se hizo en 1998. Su relación continuó con la BBC como productor en 1993 por 3 episodios de la serie Arena.En 2005 dirigió la película El Rey , que se proyectó en la sección Un Certain Regard en la sección Film Festival de Cannes de 2005En 2008 realizó el documental Man on Wire , sobre Philippe Petit walk 's entre las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York. Man on Wire ganó el Oscar a la Mejor Película Documental en los Oscar anual de 81 º, el BAFTA Award por Mejor film británico, el Independent Spirit Award , y muchos otros. La película, llamada "estimulante", ha tenido una respuesta del público muy positiva y fue una de las diez mejores películas de 2008 en las listas de muchos críticos.En 2009, dirigió el "1980" episodio de Red Riding , que se emitió en Channel 4 en el Reino Unido. Dirigió Las Cintas del Vaticano el año siguiente. También dirigió Project Nim en 2010, que se basa en el libro de Nim Chimpsky: The Chimp Who Would Be Human por Elizabeth Hess. Se trata de un documental sobre el famoso estudio realizado por Herbert S. Terraza sobre el tema de la adquisición de los animales y la lengua objeto de estudio es un chimpancé llamado Nim Chimpsky . Fuente Wikipedia

ARGO de Ben Affleck (EE.UU. 2012) Arnaldo H.Corazza

viernes, 8 de marzo de 2013 en 18:36





















ARGO
de Ben Affleck


Título: Argo
Título original: Argo
Dirección: Ben Affleck
País: Estados Unidos
Año: 2012
Duración: 120 min.
Género: Drama, Thriller
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Reparto: Bryan Cranston, Ben Affleck, Taylor Schilling, John Goodman, Philip Baker Hall, Tate Donovan, Chris Messina, Kyle Chandler, Clea DuVall, Adrienne Barbeau, Alan Arkin, Zeljko Ivanek, Titus Welliver, Victor Garber, Bob Gunton, Rory Cochrane, Scoot McNairy, Michael Cassidy, Michael Parks, Ashley Wood, Kerry Bishé, Richard Kind, Tom Lenk, Keith Szarabajka, Barry Livingston, Tehmina Sunny, Omid Abtahi, Matt Doherty, Korrina Rico, Jamie McShane, Richard Dillane, Mihaela Lacramioara, J.R. Cacia, Scott Elrod, Christopher Stanley, Cas Anvar, Nelson Franklin, Eli Jane, Larry Sullivan, Christopher Denham, Eric Scott Cooper, Clark Gilmer, Randy Oglesby, Bill Blair, Scott Anthony Leet, David Sullivan, Bill Tangradi, Ray Porter, Matt Nolan, Bahram Khosraviani, Michael Chieffo, Sheila Vand, John Boyd, Lindsey Ginter, Brandon Slagle, Nancy Stelmaszczyk, David Bittick, Yan Feldman, Rafi Pitts, Mark Rhino Smith, Alex Schemmer, Annie Little, Kelly Curran, Roman Mitichyan, Fahim Fazli, James Shanklin, Elena Kolpachikova, Ryan Ahern, Hans Tester, Yuriy Sardarov, Jean Carol, Bobby Naderi, Rob Brownstein, Allegra Carpenter, Yasmeen Yamak, Teemaree, Page Leong, Sunny Vachher, Jerald Garner, Danilo Di Julio, David Diaan, Veronika Kurshinskaya, Farshad Farahat, Priyom Haider, Sahar Bibiyan, Bill Kalmenson, Vincent Rivera, Ali Saam, Jennifer Christopher, Amir Malaklou, Fouad HAJJI, Brandon Tabassi, Maz Siam, Mohamed Ibrahim Elkest, Sepideh Haftgoli, Sally Spaide, Jasmin Jandreau, Victor McCay, Aidan Sussman, Shaun Daley, Michael Kunselman, Ania Spiering, Diamond Nicole Landeen, Don Whatley, Ruty Rutenberg, Stephen Szibler, Collin McShane, Ken Edling, Amaru Cloud, Desary Vailencour, Fanshen Cox, Tyson Power, Alison Fiori, Dorianne Pahlavan, Roberto Garcia, Jon Woodward Kirby, Fred Toma, Gabriel Aslan, Matthew Landon, Kaveh Taherian, Armin Nasseri, Matt McVay, Kristi Faye, Daniel Hayek, Michael Laren, Dariush Hajirnia, Rob Tepper, Sam Sheikholeslami, Ron Vitalia, Michael Blumenstock, Michael Woolston, Lucas N. Hall, Ray Haratian, Michael Lovern, Ramon Calzada, Michelangelo Kowalski, Momo Casablanca, Kevin Hawley, Xavier Wolf, Bob Anders, Derek Mobraaten, Stephen J. Lattanzi, Rocky Kanaka, Hajinia Dariush, Gerry Rand
Guión: Chris Terrio
Web: www.argothemovie.warnerbros.com
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Productora: Warner Bros. Pictures, Smoke House, GK Films
Agradecimientos: Rafi Pitts
Artículo 'Huída de Teherán': Joshuah Bearman
Casting: Arlene Kiyabu, Eric Shackelford, Jacque Lawson, Kristan Berona Lora Kennedy Pamela Pearl, Safak Binay, Sande Alessi
Departamento artístico: Alex Hill, Andrea Rennard, Andres Cubillan, Andrew Campbell, Ayberk Dorukhan Erdogdu, Barbara Mesney, Brett McKenzie, Bryan McBrien, Chela Fiorini, Cynthia C. Rebman, Daniel R. Jennings, Deniz Göktürk, Doug Crawford, Doug Devine, Eric Hunsaker, Eva Firshein, Francesco Ferrara, Gary Warshaw, Giovanni Ferrara, Gordon McVay, Jeffrey McMahon, John H. Samson, Justin Freibrun, Louise Del Araujo, Mark Kwiatkowski, Max Daly, Mehdi Sabouni, Melike Kurt, Michael A. Watt, Michael Keith Aleshire, Nail Aydin, Nazli Celebi, Nicole Balzarini, Richard Alonso, Richard Lepore, Rick Newsome, Selin Gungor, Sophia Male, Thierry Labbe, Tina Tottis, Tommy 'Tom' Tomlinson, Tunc Erguden
Departamento de transportes: Chris Basso, Cody Lies, Joel Marrow, John F. Teeple, Yvette Peterson
Departamento editorial: Afnahn Khan, Brett Reed, Joe Galdo, Maria Paula Ayala, Tom Reiser, Yvan Lucas
Departamento musical: Conrad Pope, Dan Marocco, David Metzner, Dennis S. Sands, Jay Duerr, Lewis Morison, Linda Cohen, Peter Rotter, Richard Ford, Victor Pesavento
Dirección: Ben Affleck
Dirección artística: Deniz Göktürk, Peter Borck
Diseño de producción: Sharon Seymour
Efectos especiales: Barry McQueary, R. Bruce Steinheimer
Efectos visuales: Aaron Vest, Alejandro De La Garza, Alex Gitler, Alexander Lee, Andy Mower, Bill Gilman, Brett Angelillis, Brett Reyenger, Brian Delmonico, Brian Nugent, Bryan Godwin, Chad E. Collier, Chi Pham, Cory Lee, Daniel Erickson, David B. Wolgemuth II, David Lingenfelser, David Van Dyke, Don Lee, Donald Strubler Jr., Doug Spilatro, Dustin Colson, Ethan Ayer, Frida Sahono, Henry van der Beek, Ivy Depies, Jamie Bowers, Janice Barlow Collier, Jason Bond, Jeremy Burns, John Riddle, Jon Chesson, Jonathan Taranto, Kim Lee, Korey J. Cauchon, Krista Benson, Lauren Guerard, Lubo Hristov, Marc-Andre Samson, Mark Van Ee, Matt Dessero, Matt Wilson, Michael Cashore, Michael S. Harbour, Michael Sean Foley, Michele C. Vallillo, Michelle Cornwall, Mike Woodhead, Nabil Schiantarelli, Neviana Hristov, Nha Hoan Le, Patrick Clancey, Peter Bowmar, Philippe Majdalani, Rachel Faith Hanson, Ross Newton, Ryan Andersen, Sandro Blattner, Shane Paugh, Shawn Monaghan, Thomas J. Smith
Fotografía: Rodrigo Prieto
Guión: Chris Terrio
Maquillaje: Amanda Carroll, Aurora Bergere, Belinda Bryant, Cheryl Ann Nick, Cynthia Hernandez, Deborah Patino, Don Rutherford, George Black, Gigi Williams, Jamie Kelman, Joe Matke, Judy Staats, Kate Biscoe, Kelvin R. Trahan, Robert Wilson
Montaje: William Goldenberg
Música: Alexandre Desplat
Producción ejecutiva: Chay Carter, Chris Brigham, David Klawans, Graham King, Nina Wolarsky, Tim Headington
Productor en línea: Turquía : Alex Sutherland
Sonido: Blake Collins, Edward Tise, Eric Bautista, Erik Aadahl, Greg Cosh, Gregg Rudloff, James Ashwill, Joel Erickson, John Guentner, John T. Reitz, Jonathan Fuh, José Antonio García, Michael Miller, P.K. Hooker, Unsun Song
Vestuario: Alison Gail Bixby, Brad Holtzman, Christi Work, Hilal Cimen, Hilal Sezer, J.R. Hawbaker Jacqueline West Jeeda Barford, Juan Lopez, Katie Howard, Keith M. Wegner, Madison Steigerwald, Maria Bradley, Melissa Binder, Naomi Gattman, Pamela Wise, Safa Demirkan, Sanford Slepak, Sean Haley, Tom Macdonald 

Basada en hechos reales, Argo es una crónica de la operación encubierta de vida o muerte para rescatar a seis estadounidenses y que se desarrolló entre los bastidores de la crisis de los rehenes en Irán, la verdad fue desconocida por el público durante décadas.

 Yo no puedo creer que este film haya sido el ganador del Oscar 2013. Pero bueno, no hay que olvidar que son los premios de la Industria Cinematografica Norteamericana, y que no necesariamente respetan patrones artisticos o esteticos.  No es el caso de compararla con cualquiera de los otros candidatos, no viene a la cuestion, la realidad es que Argo es un film de segunda categoria, correctamente filmado, bastante aburrido por momentos mas alla de las intenciones del petreo director y protagonista Ben Affleck de crear suspenso con tacticas bastante obvias y primitivas. Quizas su mayor merito es hacer propaganda nortamericana, y especialmente a las bondades de la CIA. En fin, grandes sumas de dinero invertidas, y es lo que hay lamentablemente. En poco tiempo mas, nadie recordara este film, mas alla que lo vean multitudes. 
Si tienen ganas hagan un intento.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

FELICES JUNTOS de Kar Wai Wong (Hong Kong - China 1997) Arnaldo H.Corazza

miércoles, 6 de marzo de 2013 en 16:36



















FELICES JUNTOS
de Kar Wai Wong


Título: Happy together
Título original: Chun gwong cha sit
Dirección: Kar Wai Wong
País: Hong Kong
Año: 1997
Duración: 96 min.
Género: Drama, Romance
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Reparto: Leslie Cheung, Tony Leung Chiu Wai, Chen Chang, Gregory Dayton, Shirley Kwan
Distribuidora: JMM Invest
Productora: Block 2 Pictures, Jet Tone Production, Prénom H Co. Ltd., Seowoo Film Company
Departamento musical: Danny Chung
Dirección: Kar Wai Wong
Diseño de producción: William Chang
Efectos especiales: Tom Cundom
Fotografía: Christopher Doyle
Guión: Kar Wai Wong
Montaje: Ming Lam Wong, William Chang
Música: Danny Chung
Producción ejecutiva: Kar Wai Wong
Sonido: Chi-tat Leung, Du-Che Tu 

Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing viven una apasionada relación. Viajan desde Hong Kong a Argentina, pero la llegada al nuevo país parece transformar las cosas y Ho, de repente, abandona a Lai. Éste comienza a trabajar como portero de un bar, con el único afán de reunir el dinero suficiente para volver a su país. Un día Ho reaparece, pero las cosas ya no son iguales.   

Happy together es una película de 1997 del cineasta hongkonés Wong Kar-Wai, quien ganó con ella el Premio al Mejor Director del Festival de Cannes 1997. El guion, del propio director, está basado en el relato «The Buenos Aires affair» del escritor argentino Manuel Puig. Es por cierto un film extraño, del gran director chino Kar Wai Wong, que podria gustarte o no, pero que creo es importante verla. Lo mas extraño, es que este film esta filmado casi totalmente en Buenos Aires, con una excelente musica de tango, y aborda una fusion de dos culturas en apariencia muy distintas. Es una historia de amor y desamor gay, entre Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing, que viajan a Buenos Aires, con el proyecto de visitar las cataratas del Iguazu. La historia, fuerte, por momentos sutil, sin demsiada profundidad se ve acompañada por un marco estetico muy pero muy respetable. Filmada por momentos en Blanco y negro, y otros en color, se ocupa de ir mostrando algunos aspectos de Buenos Aires. La actuacion de los tres protagonistas principales es excelente, y son tambien el sosten de este buen film. Dos personalidades distintas entre Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing los va llevando del amor y la pasion, al odio y la desesperacion, terminando en la separacion. Si la encuentran, en mi caso fue por casualidadla recomiendo por buena y por cierto extraña aunque subyugante.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

1.-Wong Kar-wai (n. Shanghái; 17 de julio de 1958); director de cine hongkonés reconocido internacionalmente por sus filmes únicos visualmente y muy estilizados. Nacido en Shanghai, emigró a los cinco años a Hong Kong. Proveniente de la China Continental y hablando sólo mandarín y dialecto shanghainés, pasó por un difícil periodo de adaptación al cantonés que se habla en Hong Kong, por lo que pasaría horas en los cines junto a su madre. Después de graduarse de la Universidad Politécnica de Hong Kong como diseñador gráfico en 1980, se enroló en el Curso de Capacitación en Producción organizado por la Television Broadcasts Limited (TVB) de Hong Kong y se volvió guionista de televisión a tiempo completo. A mediados de los 80s trabajó como guionista/director para The Wing Scope Co. y para la In-gear Film Production Company, las casa productoras del destacado actor/productor Alan Tang. El actual estilo artístico y nostálgico de Wong tomó forma durante su aprendizaje con Alan Tang Kwong-Wing, quien invertiría en la primera película dirigida por Wong, As Tears Go By (1988). La carrera de Wong despegó cuando dirigió Days of Being Wild (1990), a pesar de perder millones de dólares invertidos por Alan Tang.
Dentro de la industria hongkonesa, entre un cine mayoritariamente comercial, el director Wong Kar-wai ha conseguido alzarse, con una visión poética de la vida, un llamado "poeta de la imagen" que- junto con su inseparable director de fotografía, el australiano Christopher Doyle- ha devuelto al panorama cinematográfico una revisión postmoderna y oriental de aquel estilo de cine que ya practicó en los sesenta la nouvelle vague francesa, lo que naturalmente ha hecho que sea encumbrado por Cahiers du Cinéma, una de las revistas de cine más prestigiosas del mundo. Su primera obra - As Tears go By (1989)- recibió buena acogida de la crítica, si bien se considera todavía una visión algo más elaborada del cine de mafias orientales tan popular en el Hong Kong de los ochenta, aunque se admira la sensibilidad que ya mostraba el autor, que supo resistir bien las limitaciones impuestas por los marcos del género. Su segunda obra, Days of Being Wild (1991) comenzó a forjar su estilo sensual de narración, mostrando una visión bellísima del Hong Kong de los sesenta, que recuperaría recientemente en In the Mood for Love (2000) y 2046 (2004). La primera se considera la mejor obra del autor llegando a ser nominada por los Premios BAFTA, Independent Spirit Awards y ganar el premio a la mejor película extranjera en los Premios César y a mejor actor para Tony Leung en el Festival Internacional de Cannes. Sin embargo, estas obras no fueron bien acogidas por el público hongkonés, que esperaba encontrar más acción en la película. Otro fracaso del director en la taquilla fue Ashes of Time (1994), una obra de artes marciales con pocas escenas de de acción de lucha y más concentrada en el desarrollo de una historia dramática, de nuevo un fracaso en taquilla. Sin embargo, con Chungking Express (1994), (una película rodada en dos semanas), logró encumbrar su carrera, hasta el director Quentin Tarantino mostró su aceptación hacia la película y al igual que Cahiers du Cinéma, que dio a conocer al director en occidente. Con Happy Together (1997) logra el éxito en el "Festival Internacional de Cannes" consiguiendo el premio a mejor director.El estilo de dirección de Wong Kar-wai requiere mucho de los actores. Rodando sin guion, el excelente autor chino obliga al reparto a estar a la altura de los personajes, y los constantes cambios en el argumento hacen que las películas tarden bastante en rodarse.
Además de sus largometrajes, Wong Kar-wai tiene dos cortos: un corto promocional para una serie de BMW (The Follow) junto a Clive Owen y Forest Whitaker, además hizo un corto erótico de cincuenta minutos para el proyecto de cortos eróticos llamado Eros. Su obra, "La mano", es considerada por público y crítica como la mejor de las tres que componen la película.
Tras 2046, el director realizó su primera incursión en el cine occidental, dirigiendo en Estados Unidos My Blueberry Nights dónde trabajan Norah Jones, Jude Law y Natalie Portman y que abrió el Festival de Cannes de 2007En el 2007 la empresa Philips contrató al laureado cineasta para que realizara la promoción de su nueva línea de televisores, “Aurea” y Kar Wai les hizo un short film "There’s Only One Sun"
Wong Kar-wai todavía tiene proyectos en China. A pesar de que sus obras norteamericanas le mantienen ocupado, se espera un drama biográfico de los años jóvenes de Bruce Lee y su relación con su maestro Yip Man (interpretado por Tony Leung) durante la década de los años 50.El resto del reparto incluye a Zhao Benshan, Zhang Ziyi, Chen Chang y Brigitte Lin

Filmografía

Fuente: Wikipedia

EL EXTRANJERO de Luchino Visconti (Italia, Francia, ASrgelia 1967) Arnaldo H.Corazza

domingo, 3 de marzo de 2013 en 20:09






EL EXTRANJERO
de Luchino Visconti

Año: 1967 
Género: Drama 
País: Italia / Francia / Algeria
Duración: minutos 
Título Original: Lo Straniero

Dirección: Luchino Visconti 
Producción: Dino De Laurentiis 
Fotografía: Giuseppe Rotunno 
Música: Piero Piccioni 
Estreno Mundial: 14-oct-1967
Reparto:
Marcello Mastroianni Arthur Meursault
Anna KarinaMarie Cardona
Bernard BlierDefense Counsel
Georges WilsonMagistrado examinador
Bruno CremerSacerdote
Pierre BertinJuez
Marc LaurentEmmanuel
Georges GéretRaymond
 
En una atmósfera de tensión política, cuando Francia aún controlaba Algeria, un algerino es asesinado en una playa y un francés que ha vivido en Algeria toda su vida es arrestado, acusado de ser el asesino.

Vi este film en una pesima copia, y hay que entender que data de 1967. Este film del genial Visconti, fue en su momento muy mal recibido por la critica,y totalmente olvidado. Considerado siempre como una obra menor de Visconti. La realidad, es que ha sido injustamente olvidado, ya que se trata un muy buen film. Quizas el respeto a los textos que le impuso a Visconti la viuda de Camus, le quito vuelo al film, pero el resultado final es igualmente excelente. Trata de la vida de Arthur Meursault, que vive en Argelia ocupada por Francia, y en una sociedad de postguerra donde la hipocrecia y la mentira reinan. Meursault es un hombre sincero, rayano en el cinismo, que no cree en casi nada, y menos en Dios. Un confuso asesinato de un arabe, del que es autor, lo llevan a un juicio, en que lo condenan a ser muerto por la guillotina. Su feroz sinceridad, no es entendida ni por los jueces ni por el jurado. Muy buen film, aunque traten de conseguir una buena copia, para poder apreciar el genio estetico de Visconti.Recomendable.

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

WEEKEND de Andrew Haigh (Reino Unido 2011) Arnaldo H.Corazza

viernes, 1 de marzo de 2013 en 16:24


















WEEKEND
 de Andrew Haigh

Título: Weekend
Título original: Weekend
Dirección: Andrew Haigh
País: El Reino Unido
Año: 2011
Duración: 97 min.
Género: Drama, Romance
Reparto: Tom Cullen, Chris New, Jonathan Race, Laura Freeman, Loreto Murray, Jonathan Wright, Sarah Churm, Vauxhall Jermaine, Joe Doherty, Kieran Hardcastle, Mark Devenport, Steve Blackman, Julius Metson Scott, Martin Arrowsmith, Caroline Woolley, Caroline Cawley
Web: www.surtseyfilms.es/peliculas/weekend/
Distribuidora: Surtsey Films
Productora: Bureau, The, EM Media, Glendale Picture Company, Synchronicity Films
Agradecimientos: Andrew Dearnley, Martin Arrowsmith
Casting: Caroline Stewart Kahleen Crawford
Coproducción: Claire Mundell
Departamento artístico: Andrew Oakes, Lorna Dunn, Sam Ashby
Departamento de transportes: Ben Mealing, David Key, Omar Alvarez, Owen Arnold
Departamento editorial: Jay Coquillon, Pat Wintersgill, Tom Cushing, Yichen Wu
Dirección: Andrew Haigh
Diseño de producción: Sarah Finlay
Fotografía: Urszula Pontikos
Guión: Andrew Haigh
Maquillaje: Jo Way
Montaje: Andrew Haigh
Música: James Edward Barker
Producción ejecutiva: Anna Seifert-Speck, Suzanne Alizart
Producción en línea: Rachel Dargavel
Sonido: Grant Bridgeman, Steve Cookman, Tim Barker 

 Un viernes noche, tras una fiesta en casa con sus amigos heteros, Russell visita un club gay donde a última hora conoce a Glen. Ambos comienzan entonces una relación de fin de semana, pero lo que parecía que iba a ser el rollo de una noche comienza a tener la intensidad de un shock emocional de largo alcance.

Es de lo mejor del buen cine ingles, que he visto en los ultimos tiempos. Es una historia de amor entre dos hombres jovenes que transcurre en dos dias, y que tiene termino ya que Glen se ira por dos años en viaje de estudios. No solo esta bien filmada, audaz y medidfa al mismo tiempo,con dialogos maravillosos entre estos personajes excluyentes del film. Tom Culle y Chris New, nos regalas dos actuacioines excepcionales, que por momentos nos hace olvidar que estemos frente a una ficcion. Ambientada en el barrio de Nothing Hill, donde se encuentra en famoso mercado de Portobello, le da un marco esplendido a este film. El film nos plantea interrogantes, en el marco de una intensa relacion fugaz, sobre el amor, los sentimientos, los compromisos. En un film senscillo, multipremiado, con una historia de amor, muy logrado. Lo recomiendo.

Puntos de m1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA
1
1.-Andrew Haigh es un Inglés director de cine , guionista y productor .
Haigh trabajó como ayudante de montaje en películas como Gladiador y Caída del Halcón Negro antes de debutar como escritor / director con el cortometraje de aceite. En 2009 dirigió su primer largometraje, griego Pete, que debutó en el London Lesbian Semana de Cine Gay . La película está ambientada en Londres y se centra en la prostitución masculina , la crónica de un año en la vida de Pete alquiler-boy . Greek Pete ganó el Premio al Logro Artístico en Outfest en 2009. 
Segunda característica Haigh, el aclamado  drama romántico fin de semana acerca de una relación de 48 horas entre dos hombres (interpretado por Tom Cullen y Nueva Chris ), estrenada el 11 de marzo de 2011 en el Festival de Cine SXSW , donde ganó el Premio del Público para Visions Emergentes.  La película se proyectó en varios festivales de todo el mundo, y llegó a recaudar más numerosos premios incluyendo el Premio del Jurado a la característica excepcional narrativa Internacional en LA Outfest  y el London Critics 'Circle Film premio Breakthrough cineasta británico. 

Filmografía

  • Petróleo (corto, 2003)
  • Las marcas corto (2005),
  • Cahuenga Blvd (corto, 2005)
  • Five Miles Out (2009 corto)
  • Greek Pete (2009)
  • Fin de semana (2011)

FAIRHAVEN de Tom Obrien (USA 2012) Arnaldo H.Corazza

lunes, 25 de febrero de 2013 en 18:35


















FAIRHAVEN
de Tom Obrien

TÍTULO ORIGINAL: Fairhaven
AÑO: 2012
DURACIÓN: 81 min.
PAÍS: EE.UU.
DIRECTOR: Tom OBrien
GUIÓN: Tom OBrien (Historia: Tom OBrien, Chris Messina)
MÚSICA: Blow Up Hollywood
FOTOGRAFÍA: Peter Simonite
REPARTO: Chris Messina, Rich Sommer, Tom OBrien, Sarah Paulson, Alexie Gilmore, Natalie Gold, Maryann Plunkett, Georgia Lyman, Phyllis Kay, Danielle Muehlen, Ted Reinstein, Paul OBrien, Grace Collins, Tim Haber, Dana Collyer
PRODUCTORA: Atlantic Pictures (II)
GÉNERO: Comedia / Drama

Jon, que en su día fue una estrella del fútbol americano y atleta universitario, vuelve de nuevo al hogar de su juventud, Fairhaven, un pequeño pueblo de pescadores en la costa de Massachusetts.  

Es la historia de tres amigos, y uno que vuelve al pueblo despues de muchos años.  Trata de lo que ha pasado con ellos desoues de años, sus conflictos, sus fustraciones, sus secretos. El film es por momentos un plomo, no por su lentitud, sino por la falta de profundidad en los conflictos. Solo al final repunta el film, cuando Jon ya se esta por ir nuevamente, y todo vuelve a ser como era antes. Las actuaciones son solo correctas, y la direccion no alcanza a darle ritmo a un guion que por momentos se le escapa.
Se puede ver.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos

ARNALDO H. CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com