FRANCESCA de Bobby Paunescu (Rumania 2009) Arnaldo H.Corazza

sábado, 12 de enero de 2013 en 19:48



















FRANCESCA
de Bobby Paunescu

Titulo original: Francesca
Pais: Rumania
Año: 2009
Director: Bobby Paunescu
Musica:  Petru Birladeanu, Iulia Olteanu 
Fotografia: Andrei Butica 
Reparto: Monica Barladeanu, Doru Boguta, Luminita Gheorghiu, Teodor Corban, Dana Dogaru, Doru Ana, Ion Sapdaru, Mihai Dorobantu, Gabriel Spahiu, Dan Chiriac, Alina Berzunteanu
Guion:  Bobby Paunescu

Francesca es una joven profesora de parvulario que sueña con emigrar a Italia en busca de una vida mejor y, por ello, está dispuesta a hacerlo sea como sea, obviando incluso las dudas y preocupaciones de los que le rodean. El plan es que su novio, Mita, se reúna con ella en Italia en cuanto cierre un negocio en el que está involucrado, pero el destino dará un giro inoportuno y hará que salgan a la luz algunas verdades dolorosas.

Lo unico interesante es el origen, ya que no llegan a la Argentina films de esa nacionalidad. La pelicula es muy pobre, y trata de los temas de emigracion, y corrupcion en la Rumania moderna. Todo tratado sin profundidad ni encanto. En Italia, sobre todo a la diputada Mussolini -de la derecha italiana- le cayo muy mal este film por la imagen que da de Italia, y de la explotacion a que someten a los inmigrantes rumanos. En fin nada interesante y poco recomendable.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

AMOR de Michael Haneke (Alemania, Francia y Austria 2012) Arnaldo H.Corazza

viernes, 11 de enero de 2013 en 17:39



















 AMOR
 de Michael Haneke

Título: Amor
Título original: Amour
Dirección: Michael Haneke
País: Francia, Alemania, Austria
Año: 2012
Duración: 125 min.
Género: Drama
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Reparto: Isabelle Huppert, Jean-Louis Trintignant, William Shimell, Emmanuelle Riva, Rita Blanco, Laurent Capelluto
Guión: Michael Haneke
Distribuidora: Golem Distribución
Productora: Bayerischer Rundfunk (BR), Westdeutscher Rundfunk (WDR), Les Films du Losange, X-Filme Creative Pool, Wega Film, ARD Degeto Film
Casting: Felipe Salazar, Kris de Bellaire
Coproducción: Michael Katz, Veit Heiduschka
Departamento artístico: Franck Gies, Jérôme Billa, Julie Wassef, Lilith Bekmezian, Marc Renault, Pascal Chevé
Departamento editorial: Willi Willinger, Yannick Coutheron
Dirección: Michael Haneke
Dirección artística: Thierry Poulet
Diseño de producción: Jean-Vincent Puzos
Efectos visuales: Damien Hurgon, Didier le Fouest, Olivier Blanchet
Fotografía: Darius Khondji
Guión: Michael Haneke
Montaje: Monika Willi, Nadine Muse
Sonido: Guillaume Sciama 

Crudo retrato de la vejez y de la muerte. Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva encarnan a una pareja de octogenarios, que viven en París ya retirados del mundo de la música. Isabelle Huppert interpreta a la hija de ambos. El amor de la pareja se verá puesto a prueba cuando ella sufra una grave parálisis.
2012: 5 Nominaciones a los Oscar, incluyendo mejor película y film habla no inglesa 2012: Festival de Cannes: Palma de Oro (Mejor película) 2012: Premios del Cine Europeo: Mejor película, director, actor y actriz. 6 nominaciones 2012: Critics Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones 2012: Globos de Oro: nominada a mejor película de habla no inglesa 2012: Premios BAFTA: 4 nominaciones, incluyendo mejor director y actriz (Riva) 2012: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera 2012: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera 2012: National Board of Review (NBR): Mejor película extranjera 2012: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor película 2012: Satellite Awards: Nominada a Mejor película extranjera y mejor actriz (Riva)

Es un film muy duro, terrible, que habla no solo sobre la vejez y la enfermedad, sino de la decadencia y la soledad de los dos ancionos. Tambien es una historia de amor, bien contada. simple, pero conmovedora.  Tiene dos interpretaciones majestuosas: la de Jean Louis Trintignant y Emmanuelle Riva, que son el sosten del film. Sin ellos nada hubiera sido posible. Dos clases de actuacion, de dos actrores tambien ancianos. Me parecio un muy buen film, pero no extraordinario y merecedor de tantos premios. Pero en fin las opiniones son siempre subjetivas. El guion es mas bien teatral, y filmado en un departamento, con una camara aguda, paciente, y a veces con tiempos a veces reales. Recomiendo verla, con la advertencia que es dolorosa, y el retrato de la vejez y la decadencia fisica e intelectual. 

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

MERCENARIES de Paris Leonti (USA 2011) Arnaldo H.Corazza

jueves, 10 de enero de 2013 en 19:14


















MERCENARIES
de Paris Leonti

ORIGINAL: Mercenaries
AÑO:
DURACIÓN: 92 min.
PAÍS:
DIRECTOR: Paris Leonti
GUIÓN: Paris Leonti
MÚSICA: Frank Ilfman, Haim Frank Ilfman
FOTOGRAFÍA: Roger Bonnici
REPARTO: Robert Fucilla, Billy Zane, Vas Blackwood, Geoff Bell, Kirsty Mitchell
PRODUCTORA: Angry Badger Pictures / International Artists
GÉNERO:


Andy Marlow es un ex-soldado fuerzas especiales británicas, que es reclutado, junto a otros dos mercenarios, rescatar al E.E.U.U. y sus ayudantes, que se encuentran secuestrados, la de Srebrenica, por Olodan Cracovic, ex-comandante de el ejercito croata, buscado por crímenes contra la humanidad, cometidos durante la de los Balcanes.

Mala, muy mala. Por lo menos la hubieran filmado en los Balcanes y hubiera tenido una buena ambientacion. Pudo haberse filmado en Parque Patricios. Las actuaciones son espantosas, y las escenas de accion -para los amantes del genero- no llegan a ser aceptables. Cero compromiso con un conflicto tan terrible, y tan complejo como la guerra de los Balcanes. Ni se les ocurra verla.

Puntos de 1 a 5: 1 punto
ARNALDO H.CORAZZA

TODOS TENEMOS UN PLAN de Ana Pitebarg (España, Argentina, Alemania 2012) Arnaldo H.Corazza

martes, 8 de enero de 2013 en 18:09



















TODOS TENEMOS UN PLAN
de Ana Pitebarg


Película: Todos tenemos un plan.  
Dirección y guion: Ana Piterbarg
Países: España, Argentina y Alemania.  
Año: 2012.  
Duración: 117 min. 
Género: Drama, thriller.  
Interpretación: Viggo Mortensen (Agustín / Pedro), Soledad Villamil (Claudia), Daniel Fanego (Adrián), Javier Godino (Rubén), Sofía Gala Castiglione (Rosa). 
Producción: Gerardo Herrero, Mariela Besuievski, Vanessa Ragone y Viggo Mortensen.  
Música: Lucio Godoy.
Fotografía: Lucio Bonelli.  
Montaje: Irene Blecua y Alejandro Lázaro.  
Diseño de producción: Mariela Rípodas.  
Vestuario: Valentina Bari. Distribuidora: Hispano Foxfilm
Estreno en España: 7 Septiembre 2012.

Tras vivir algunos años en Buenos Aires, Agustín (Mortensen) vive desesperado y obsesionado con la idea de abandonar para siempre su frustrante vida en esa ciudad. Después de la muerte de Pedro, su hermano gemelo, Agustín se dispone a empezar una nueva vida asumiendo la identidad de su hermano y retornando a la misteriosa región del Delta del Tigre, donde transcurrió la infancia de ambos. Sin embargo, poco tiempo después de su regreso, Agustín se ve involuntariamente implicado en el peligroso mundo criminal del que su hermano había formado parte.

El guion del film es inverosimil, ademas de contar varias historias ninguna de las cuales profundiza adecuadamente. No es bueno el film, y mas alla de la produccion la opera prima de Ana Pitebarg, rodada en el delta del Parana, es muy poco lo que puede rescatarse. La ambientacion en el delta es buena. Las actuaciones salvo la de Soledad Villamil, en su corto papel,  tampoco resultan convicentes.Que mas decir, esperar la proxima vez diria alguno. No recomendable.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA 

NACIDO Y CRIAD0 de Pablo Trapero (Argentina, Italia, Reino Unido 2006) Arnaldo H.Corazza

lunes, 7 de enero de 2013 en 7:02



















NACIDO Y CRIAD0
de Pablo Trapero

Dirección: Pablo Trapero.
Países: Argentina, Italia y Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 100 min.
Género: Drama.
Interpretación: Guillermo Pfening (Santiago), Federico Esquerro (Robert), Martina Gusman (Milli), Tomás Lipán (Cacique), Victoria Vescio, Nilda Raggi.
Guión: Pablo Trapero y Mario Rulloni.
Producción: Pablo Trapero y Douglas Cummings.
Música: Palo Pandolfo, Luis Chomicz y Las Voces Blancas.
Fotografía: Guillermo Nieto.
Montaje: Ezequiel Borovinsky y Pablo Trapero.
Dirección artística: Pablo Maestre.
Vestuario: Marisa Urruti.
Estreno en Argentina: 19 Octubre 2006.


Santiago, un joven dedicado a la restauración de antiguos objetos y la decoración, vive cómodamente gracias al éxito del atelier que ha construido con Milli, su mujer. Junto a su pequeña hija Josefina conforman una feliz familia que transita lo cotidiano sin demasiados sobresaltos. Sin embargo, en la intimidad, Santiago se muestra ajeno al aparente bienestar. Un sorpresivo accidente en la ruta desata una tragedia familiar, un violento giro en su vida. En un paisaje helado del extremo sur argentino, en la Patagonia, un Santiago irreconocible reaparece trabajando en un perdido aeropuerto del fin del mundo.

El film de Trapero promete mas de lo que cumple. Con un guionm que insinua ser interesante, luego nos pasamos gran parte del film esperando que pase algo. No es por cierto el film mas feliz de Trapero, un director de cine Argentino, pero que a mi me arece que siempre a sus peliculas le falta algo. Pero en fin es una vision absolutamente subjetiva. Santiago el protagonista, luego de un accidente automovilistico familiar, aparece en un pequeño aeropuerto patagonico, alejado del mundo, omo un verdadero exilado, hasta su vuelta ala ciudad. En el medio vistas de la patagonia, logradas, e interpretaciones de los actores muy poco felices. Siempre correcta Martina Gusman, pero no me parecio buena la actuacion de Guillermo Pfening.
Buena la música, diria muy buena. No es un mal film, se puede ver.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA 

VIOLA DI MARE de Donatella Maiorca (Italia 2009) Arnaldo H.Corazza

domingo, 6 de enero de 2013 en 19:23


















VIOLA DI MARE
de Donatella Maiorca

Estreno
Genero: Drammatico
Director: Donatella Maiorca
Escenografia: Mario Cristiani, Donatella Diamanti, Donatella Maiorca, Pina Mandolfo
Actores: Valeria Solarino, Isabella Ragonese, Ennio Fantastichini, Giselda Volodi, Marco Foschi, Alessio Vassallo, Aurora Quattrocchi, Lucrezia Lante della Rovere, Maria Grazia Cucinotta

Fotografia: Roberta Allegrini
Montage: Marco Spoletini
Produccion: Maria Grazia Cucinotta, Giovanna Emidi, Silvia Natili, Giulio Violati per la ITALIAN DREAMS FACTORY srl
Distribucion: Medusa
Pais: Italia 2008
Duracion: 105 Min


Inspirado en el libro "Minchia di re", de Giacomo Pilati. El padre (Ennio Fantastichini), al grito de “más vale muerta que medio hombre”, no escatima en golpes contra la hija y la madre, y encierra a la primera hasta que se decida a casarse. Sin embargo, más tarde aceptará fingir que hubo un error en el registro de su hija, que transformará (con un corte de pelo, un corsé y vestuario masculino) en un hombre. Angela y Sara podrán casarse, pero su vida no será precisamente fácil y non cesarán de sucederles tragedias.

Es una historia de relaciones homosexuales entre dos mujeres, en la Sicilia medieval de fines del siglo XIX, y las reacciones en el ambito familiar, y en el seno de la pequeña Isla donde transcurren las escenas. Segun dice el libro esta basado en una historia real, aunque parece inverosimil que se haya desarrollado como plantea el film. Obviamente comprendemos que en esas sociedades, estos amores estaban absoloutamente prohibidos y reprimidos por todos, con el agregadoi de la Iglesia. La idea del film es fan tastica, la ambientacion excelente, pero no me gusto nada como se ha desarrollado el film. Esperaba ver un brote de libertdad en medio de tanta opresion, pero no se tradujo en eso. Reitero la historia es interesante, pero no me gusto el film.Hay cosas peores.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

KENSHIN EL GUERRERO SAMURAI de Keishi Otomo (Japon 2012) Arnaldo H.Corazza

en 12:37



















KENSHIN EL GUERRERO SAMURAI
de Keishi Otomo


Ttulo: Kenshin, el guerrero samurai
Título original: Rurouni Kenshin
Año: 2012
País: Japon
Director: Keishi Otomo
Guión: Kiyomi Fujii, Keishi Ohtomo
Reparto: Takeru Sato, Emi Takei, Munetaka Aoki, Yû Aoi, Teruyuki Kagawa, Yôsuke Eguchi, Kôji Kikkawa, Taketo Tanaka
Productora: IMJ Entertainment, RoC Works Co., Studio Swan, Warner Bros.
Genero: Drama. Acción Japón feudal. Samuráis. Manga
Idioma: Japones 


Himura Kenshin (Takeru Sato) es un famoso samurai conocido por su destreza con la katana y su frialdad a la hora de matar. En el pasado estuvo al servicio de los Ishin Shishi, un grupo de patriotas que luchaban para devolver el poder al Emperador, librando cientos de batallas y cobrándose muchas vidas. Pero tras terminar todos los enfrentamientos, jura no volver a matar y decide pasar al anonimato para dedicarse a viajar por el país como un vagabundo ayudando a quien lo necesite, como penitencia por todas las muertes que provocó. Diez años después, en 1878, Kenshin llega a Tokio donde conoce a Kaoru (Emi Takei), quien le invita a quedarse en su dojo hasta que decida volver a vagabundear. Sin embargo, el pasado que Kenshin intentó dejar atrás pronto volverá para cobrarse venganza contra él.  

Adaptación "Live Action" del manga y anime del mismo nombre ambientado en los primeros años de la era Meji en Japón. Para quienes les gusta las historia de samuraisles encantara. En lo personal, si bien no es el cine que loghra encandilarme, me encanto. Me parecio, muy bien ambientada, excelente fotografia, y con una direccion que nos lleva paso a paso hasta el combate final. Las escenas de combatesa de samurais son estupendas, muy bien logradas. Tambien buenas las interpretaciones, un poco sobreactuadas, como lo es en general en el cine japones. Pero finalmente buenas. Esd un film de aventuras, con bastante de romaticismo, y muchos combates entre samurais. Muy recomendable.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com