MERCENARIES de Paris Leonti (USA 2011) Arnaldo H.Corazza

jueves, 10 de enero de 2013 en 19:14


















MERCENARIES
de Paris Leonti

ORIGINAL: Mercenaries
AÑO:
DURACIÓN: 92 min.
PAÍS:
DIRECTOR: Paris Leonti
GUIÓN: Paris Leonti
MÚSICA: Frank Ilfman, Haim Frank Ilfman
FOTOGRAFÍA: Roger Bonnici
REPARTO: Robert Fucilla, Billy Zane, Vas Blackwood, Geoff Bell, Kirsty Mitchell
PRODUCTORA: Angry Badger Pictures / International Artists
GÉNERO:


Andy Marlow es un ex-soldado fuerzas especiales británicas, que es reclutado, junto a otros dos mercenarios, rescatar al E.E.U.U. y sus ayudantes, que se encuentran secuestrados, la de Srebrenica, por Olodan Cracovic, ex-comandante de el ejercito croata, buscado por crímenes contra la humanidad, cometidos durante la de los Balcanes.

Mala, muy mala. Por lo menos la hubieran filmado en los Balcanes y hubiera tenido una buena ambientacion. Pudo haberse filmado en Parque Patricios. Las actuaciones son espantosas, y las escenas de accion -para los amantes del genero- no llegan a ser aceptables. Cero compromiso con un conflicto tan terrible, y tan complejo como la guerra de los Balcanes. Ni se les ocurra verla.

Puntos de 1 a 5: 1 punto
ARNALDO H.CORAZZA

TODOS TENEMOS UN PLAN de Ana Pitebarg (España, Argentina, Alemania 2012) Arnaldo H.Corazza

martes, 8 de enero de 2013 en 18:09



















TODOS TENEMOS UN PLAN
de Ana Pitebarg


Película: Todos tenemos un plan.  
Dirección y guion: Ana Piterbarg
Países: España, Argentina y Alemania.  
Año: 2012.  
Duración: 117 min. 
Género: Drama, thriller.  
Interpretación: Viggo Mortensen (Agustín / Pedro), Soledad Villamil (Claudia), Daniel Fanego (Adrián), Javier Godino (Rubén), Sofía Gala Castiglione (Rosa). 
Producción: Gerardo Herrero, Mariela Besuievski, Vanessa Ragone y Viggo Mortensen.  
Música: Lucio Godoy.
Fotografía: Lucio Bonelli.  
Montaje: Irene Blecua y Alejandro Lázaro.  
Diseño de producción: Mariela Rípodas.  
Vestuario: Valentina Bari. Distribuidora: Hispano Foxfilm
Estreno en España: 7 Septiembre 2012.

Tras vivir algunos años en Buenos Aires, Agustín (Mortensen) vive desesperado y obsesionado con la idea de abandonar para siempre su frustrante vida en esa ciudad. Después de la muerte de Pedro, su hermano gemelo, Agustín se dispone a empezar una nueva vida asumiendo la identidad de su hermano y retornando a la misteriosa región del Delta del Tigre, donde transcurrió la infancia de ambos. Sin embargo, poco tiempo después de su regreso, Agustín se ve involuntariamente implicado en el peligroso mundo criminal del que su hermano había formado parte.

El guion del film es inverosimil, ademas de contar varias historias ninguna de las cuales profundiza adecuadamente. No es bueno el film, y mas alla de la produccion la opera prima de Ana Pitebarg, rodada en el delta del Parana, es muy poco lo que puede rescatarse. La ambientacion en el delta es buena. Las actuaciones salvo la de Soledad Villamil, en su corto papel,  tampoco resultan convicentes.Que mas decir, esperar la proxima vez diria alguno. No recomendable.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA 

NACIDO Y CRIAD0 de Pablo Trapero (Argentina, Italia, Reino Unido 2006) Arnaldo H.Corazza

lunes, 7 de enero de 2013 en 7:02



















NACIDO Y CRIAD0
de Pablo Trapero

Dirección: Pablo Trapero.
Países: Argentina, Italia y Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 100 min.
Género: Drama.
Interpretación: Guillermo Pfening (Santiago), Federico Esquerro (Robert), Martina Gusman (Milli), Tomás Lipán (Cacique), Victoria Vescio, Nilda Raggi.
Guión: Pablo Trapero y Mario Rulloni.
Producción: Pablo Trapero y Douglas Cummings.
Música: Palo Pandolfo, Luis Chomicz y Las Voces Blancas.
Fotografía: Guillermo Nieto.
Montaje: Ezequiel Borovinsky y Pablo Trapero.
Dirección artística: Pablo Maestre.
Vestuario: Marisa Urruti.
Estreno en Argentina: 19 Octubre 2006.


Santiago, un joven dedicado a la restauración de antiguos objetos y la decoración, vive cómodamente gracias al éxito del atelier que ha construido con Milli, su mujer. Junto a su pequeña hija Josefina conforman una feliz familia que transita lo cotidiano sin demasiados sobresaltos. Sin embargo, en la intimidad, Santiago se muestra ajeno al aparente bienestar. Un sorpresivo accidente en la ruta desata una tragedia familiar, un violento giro en su vida. En un paisaje helado del extremo sur argentino, en la Patagonia, un Santiago irreconocible reaparece trabajando en un perdido aeropuerto del fin del mundo.

El film de Trapero promete mas de lo que cumple. Con un guionm que insinua ser interesante, luego nos pasamos gran parte del film esperando que pase algo. No es por cierto el film mas feliz de Trapero, un director de cine Argentino, pero que a mi me arece que siempre a sus peliculas le falta algo. Pero en fin es una vision absolutamente subjetiva. Santiago el protagonista, luego de un accidente automovilistico familiar, aparece en un pequeño aeropuerto patagonico, alejado del mundo, omo un verdadero exilado, hasta su vuelta ala ciudad. En el medio vistas de la patagonia, logradas, e interpretaciones de los actores muy poco felices. Siempre correcta Martina Gusman, pero no me parecio buena la actuacion de Guillermo Pfening.
Buena la música, diria muy buena. No es un mal film, se puede ver.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA 

VIOLA DI MARE de Donatella Maiorca (Italia 2009) Arnaldo H.Corazza

domingo, 6 de enero de 2013 en 19:23


















VIOLA DI MARE
de Donatella Maiorca

Estreno
Genero: Drammatico
Director: Donatella Maiorca
Escenografia: Mario Cristiani, Donatella Diamanti, Donatella Maiorca, Pina Mandolfo
Actores: Valeria Solarino, Isabella Ragonese, Ennio Fantastichini, Giselda Volodi, Marco Foschi, Alessio Vassallo, Aurora Quattrocchi, Lucrezia Lante della Rovere, Maria Grazia Cucinotta

Fotografia: Roberta Allegrini
Montage: Marco Spoletini
Produccion: Maria Grazia Cucinotta, Giovanna Emidi, Silvia Natili, Giulio Violati per la ITALIAN DREAMS FACTORY srl
Distribucion: Medusa
Pais: Italia 2008
Duracion: 105 Min


Inspirado en el libro "Minchia di re", de Giacomo Pilati. El padre (Ennio Fantastichini), al grito de “más vale muerta que medio hombre”, no escatima en golpes contra la hija y la madre, y encierra a la primera hasta que se decida a casarse. Sin embargo, más tarde aceptará fingir que hubo un error en el registro de su hija, que transformará (con un corte de pelo, un corsé y vestuario masculino) en un hombre. Angela y Sara podrán casarse, pero su vida no será precisamente fácil y non cesarán de sucederles tragedias.

Es una historia de relaciones homosexuales entre dos mujeres, en la Sicilia medieval de fines del siglo XIX, y las reacciones en el ambito familiar, y en el seno de la pequeña Isla donde transcurren las escenas. Segun dice el libro esta basado en una historia real, aunque parece inverosimil que se haya desarrollado como plantea el film. Obviamente comprendemos que en esas sociedades, estos amores estaban absoloutamente prohibidos y reprimidos por todos, con el agregadoi de la Iglesia. La idea del film es fan tastica, la ambientacion excelente, pero no me gusto nada como se ha desarrollado el film. Esperaba ver un brote de libertdad en medio de tanta opresion, pero no se tradujo en eso. Reitero la historia es interesante, pero no me gusto el film.Hay cosas peores.

Puntos de 1 a 5: 3 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

KENSHIN EL GUERRERO SAMURAI de Keishi Otomo (Japon 2012) Arnaldo H.Corazza

en 12:37



















KENSHIN EL GUERRERO SAMURAI
de Keishi Otomo


Ttulo: Kenshin, el guerrero samurai
Título original: Rurouni Kenshin
Año: 2012
País: Japon
Director: Keishi Otomo
Guión: Kiyomi Fujii, Keishi Ohtomo
Reparto: Takeru Sato, Emi Takei, Munetaka Aoki, Yû Aoi, Teruyuki Kagawa, Yôsuke Eguchi, Kôji Kikkawa, Taketo Tanaka
Productora: IMJ Entertainment, RoC Works Co., Studio Swan, Warner Bros.
Genero: Drama. Acción Japón feudal. Samuráis. Manga
Idioma: Japones 


Himura Kenshin (Takeru Sato) es un famoso samurai conocido por su destreza con la katana y su frialdad a la hora de matar. En el pasado estuvo al servicio de los Ishin Shishi, un grupo de patriotas que luchaban para devolver el poder al Emperador, librando cientos de batallas y cobrándose muchas vidas. Pero tras terminar todos los enfrentamientos, jura no volver a matar y decide pasar al anonimato para dedicarse a viajar por el país como un vagabundo ayudando a quien lo necesite, como penitencia por todas las muertes que provocó. Diez años después, en 1878, Kenshin llega a Tokio donde conoce a Kaoru (Emi Takei), quien le invita a quedarse en su dojo hasta que decida volver a vagabundear. Sin embargo, el pasado que Kenshin intentó dejar atrás pronto volverá para cobrarse venganza contra él.  

Adaptación "Live Action" del manga y anime del mismo nombre ambientado en los primeros años de la era Meji en Japón. Para quienes les gusta las historia de samuraisles encantara. En lo personal, si bien no es el cine que loghra encandilarme, me encanto. Me parecio, muy bien ambientada, excelente fotografia, y con una direccion que nos lleva paso a paso hasta el combate final. Las escenas de combatesa de samurais son estupendas, muy bien logradas. Tambien buenas las interpretaciones, un poco sobreactuadas, como lo es en general en el cine japones. Pero finalmente buenas. Esd un film de aventuras, con bastante de romaticismo, y muchos combates entre samurais. Muy recomendable.

Puntos de 1 a 5: 4 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

GOOD MORNING BABYLONIA Paolo y Vittorio Taviani (Italia, Francia, USA 1986) Arnaldo H.Corazza

sábado, 5 de enero de 2013 en 20:12


















GOOD MORNING BABYLONIA
Paolo y Vittorio Taviani


Título original:Good morning Babilonia.
País: colaboración italo-francesa-americana.
Año: 1986.
Duración:
Dirección: Paolo y Vittorio Taviani.
Guión: Hermanos Taviani, basado en una idea de  Lloyd Fonvielle y la colaboración de Tonino Guerra.
Producción: Giuliano G. de Neri.
Productores asociados: .Lloyd  Fonvielle, Cadecot Chubb, Milena Canonero. Co-Productor francés: Marin Karmitz. Escenografía Giani S Barra.
Vestuario: Lina Merli Taviani.
Coreografía: Gino Landi.
Casting: Jose Villaverde.
Montaje: Roberto Perpignani, A.M.C.
Fotografía: Giuseppe Lanci, A.I.C.
Música: Nicola Piovani. Edición Gispy.
Filmetre-RAI, MK2 A.2, EPFC Sacis.
Intérpretes: Vincent Spano, Joaquim de Almeida, Greta Scacchi,, Desiree Beccer, Omero Antonutti, Berangère  Bonvoisin, David Brandon, Brian Freinlind,  Margarita Lozano, Massimo Venturiello, Andrea Prodam, Charles Dance.
 
Italia, principios del siglo XX. Tras la quiebra de la cantera familiar, los hermanos Nicola y Andrea emigran a América en busca de fortuna. Los dos acaban trabajando en Hollywood, construyendo decorados para el famoso cineasta D. W. Griffith, y se casan con dos bellas actrices. Pero cuando estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Nicola y Andrea lucharán en bandos opuestos.  

Excelente el film de los hnos. Taviani. Te dire que salvo en final demasiado forzado, y en exceso artificialmente dramatico, el film es impecable. La fantasia e inventiva de los Hnos Taviani es maravillosa, forjando un producto artistico que merece verse. Son muy buenas las actuaciones de los protagonistas, y excelente la direccion que le va dando vida a un relato apasionante. Tambien de alguna manera es un homenaje de los Hnos. Taviani a los pioneros del cine de Hollywood. No dejen de buscarla, y no se arrepentiran

Puntos de 1 a 5: 5 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

1.-Vittorio Taviani (20 de septiembre de 1929) y Paolo Taviani (8 de noviembre de 1931) nacidos en San Miniato di Pisa, Italia, son dos directores de cine italianos. Autores de cine fuertemente politizados, influidos sobre todo por Roberto Rossellini, llevan trabajando toda su vida como escritores, directores y productores de todas sus obras. Vittorio estudió derecho en la Universidad de Pisa, donde dos años más tarde le acompañó Paolo, que se abocó a las Bellas Artes. Juntos se volcaron al cine tras el impacto que les produjo Paisà, de Rossellini, que vieron a poco de su estreno en 1946. Coescribieron y dirigieron varios cortos y un documental, L'Italia non è un paese povero (1960), financiado por la compañía estatal de petróleo, ENI. Censurada por la productora por las crudas imágenes de la miseria de la clase obrera, el corte original se consideró perdido por mucho tiempo, hasta que en 1999 Tinto Brass, quien fuera ayudante de dirección en la obra, dio al público la única copia remanente del positivado original, que había guardado.
Con la experiencia adquirida, en 1962 filmaron su primer largo de ficción, Un uomo da bruciare, sobre el conflicto entre un activista siciliano por los derechos del trabajador y la Mafia, aliada a los intereses del gobierno y los terratenientes locales. El tema de los conflictos obreros, desde la perspectiva sobre todo marxista de la lucha de clases, constituiría uno de los ejes de su obra, desarrollado en varios filmes más en los años siguientes. En 1973 abordaron una producción más costosa, Allonsanfan, ambientada en las Guerras Napoleónicas, con Marcello Mastroianni en el papel de un aristócrata vuelto líder de una sociedad secreta y luego de nuevo aristócrata con los vaivenes de la situación política, y el conflicto con sus antiguos camaradas.
El éxito internacional les llegaría en 1977, con la filmación de Padre Padrone, la brutal historia de un opresivo padre campesino y su hijo, al que educa para su sucesor, arrancándolo de la educación primaria para que pastoree las ovejas de la familia. De dureza conmovedora, especialmente en la primera parte, e innovadora en el uso del sonido, Padre Padrone arrasó con los premios en el Festival de Cannes, ganando la Palma de Oro y el premio de FIPRESCI.
Con una producción cada dos o tres años, realizadas siempre de manera conjunta donde alternan el rol de director, dejando una escena para cada uno, y sin interferir en la dirección del otro, han continuado trabajando hasta bien entrada su octava década. Con su relevancia como autores bien establecida, son una presencia sistemática en festivales de cine, aunque no con el gran público. Tras Padre Padrone, su obra más vista fue La notte di San Lorenzo, una tragicomedia ambientada durante la ocupación nazi de Italia, de elegante fotografía.

CONTROL de Tim Hunter (USA 2004) Arnaldo H.Corazza

jueves, 3 de enero de 2013 en 18:59



















CONTROL
de Tim Hunter


CONTROL
AÑO 2004
DURACIÓN 90 min.
PAÍS USA

DIRECTOR Tim Hunter
GUIÓN Todd Slavkin, Darren Swimmer
MÚSICA Louis Febre
FOTOGRAFÍA Denis Lenoir
REPARTO Ray Liotta, Willem Dafoe, Michelle Rodriguez, Stephen Rea, Polly Walker, Kathleen Robertson, Tim DeKay, Mark Pickard, Stewart Alexander, Glenn Wrage
PRODUCTORA Arc Productions/ Millennium Films / VIP 2 Medienfonds

 
Lee Ray Oliver (Ray Liotta), un sanguinario asesino, va a ser ejecutado por medio de una inyección letal. Sin embargo, para su sorpresa, se despierta en un laboratorio rodeado de agentes federales que le prometen que si participa en un peligroso experimento desarrollado por una gran compañía farmacéutica, a cambio será puesto en libertad. Se trata de probar, sin garantías, una nueva droga que permitiría eliminar la agresividad de los delincuentes. El inventor de la droga Anagress, el doctor Michael Copeland (Willem Dafoe), es el encargado de supervisar la transformación de un violento criminal en un ser distinto y útil. Una vez libre y con una nueva identidad, Lee Ray empieza una nueva vida que podría incluir a la cautivadora Teresa (Michelle Rodríguez). Pero el pasado vuelve implacable e inexorable para pasarle factura.

La verdad es que el film no vale nada. Es una tipica pelicula norteamericana, con un guion que pudo ser mejor explotado. Es lña historia de un terrible asesino convicto, condenado a muerte,  que le dan una nueva oportunidad de vivir si se presta a ingerir una droga que un laboratorio esta experimentando. La transformacion que sufre el protagonista es enorme, y ya empieza a perecer obvio que lo van a matar, y asi ocurre. La actuacion de Ray Liotta es petrea, siempre pone la misma cara. Dafoe con oficio salva a su personaje. Es una tipica pelicula para el escaparate de un Blockbuster. No la recomiendo.

Puntos de 1 a 5: 2 puntos
ARNALDO H.CORAZZA

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com