BOY WONDER de Michael Morrissey - Arnaldo H.Corazza

lunes, 27 de febrero de 2012 en 15:59


















 BOY WONDER
de Michael Morrissey

FICHA TÉCNICA: 
Título original: Boy Wonder País:
Año de producción: 2010
Música: Irv Johnson
Fotografía: Christopher LaVasseur
Duración: 93 min. 
Género: Acción, Drama

Narra la historia de un joven (Steinmeyer) que busca a la persona que asesinó a su madre cuando le intentaba robar su vehículo. Al mismo tiempo, una detective de homicidios (Henao) investiga una serie de crímenes que se están llevando a cabo en Brooklyn, cruzándose su camino con el del muchacho que quiere venganza.

El film es un drama psicologico, que narra la historia de un joven obsesionado en la busqueda del asesino de su madre, y con su historia de la relacion de su padre. Esta bien narrada, a buen ritmo, y nos es obvia lo que ya nos hace merecer respeto. Buenas interpretaciones y una correcta direccion de Machael Morrissey. La historia es interesante, y sin ser una obra de arte, el film logra su objetivo que es entretener, sin demasiados mensajes adicionales. Recomendable.

ARNALDO H.CORAZZA
Puntos de 1 a 5: 3 puntos

UN CUENTO CHINO de Sebastián Borensztein (2011) - Arnaldo H.Corazza

en 9:24






















 UN CUENTO CHINO
de Sebastián Borensztein


Título original: Un cuento chino
País: España, Argentina
Año: 2011
Duración: 93 min.
Género: Comedia
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Ricardo Darín, Muriel Santa Ana, Ignacio Huang, Javier Pinto
Web: www.uncuentochino.com.ar
Distribuidora: Alta Classics
Productora: Tornasol Films, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Castafiore Films, Royal Cinema Group, Aliwood Mediterráneo Producciones, Gloriamundi Films, Pampa Film
Presupuesto: 5.000.000,00 $
Coproducción: Isabel García Peralta
Departamento artístico: Ángel Sarrión
Departamento editorial: Laura Giménez
Departamento musical: Dario Eskenazi
Dirección: Sebastián Borensztein
Dirección artística: Laura Musso
Efectos visuales: Alejandro Valente, Ferrán Piquer, Juan Jose Elias, Patricio Barreiro
Fotografía: Rolo Pulpeiro
Guión: Sebastián Borensztein
Maquillaje: Kenyar Padilla
Montaje: Fernando Pardo, Pablo Barbieri Carrera
Música: Lucio Godoy
Producción asociada: Carlos Mentasti
Producción ejecutiva: Mariela Besuievski
Producción en línea: Josean Gómez, Marcelo La Torre
Sonido: Carlos Schmukler, Diego Garrido, Mario González, Ricardo Viñas, Sergio González
Vestuario: Alejandra Albert, Angela Ortuño 

Roberto es ferretero. Hosco, rutinario, maniático, coleccionista de historias curiosas que recorta de los periódicos, hasta que un día sin darse cuenta, acabará formando parte de una de ellas, cuando un joven chino, Jun, llega a su vida de repente, desde la puerta trasera de un taxi.

Debo reconocer que en materia de cine Argentino, vengo salvo honrosas y escasas excepciones, de decepción en decepción. Muchas veces films correctos, con exagerados elogios. Demasiado exagerados. Confieso que hasta me ha alcanzado cierto prejuicio. Con prejuicios a cuestas, me puse a vere UN CUENTO CHINO. Confieso que me he llevado una buena sorpresa. El guion es muy creativo, original, va componiendo un relato mas que interesante. Darin, un actor con muchos elogios regalados, compone un personaje estupendo, y que revela su calidad actoral. La direccion de Borensztein es buena, llevando un buen ritmo cinematografico. Termina componiendo un muy buen film, Quizas la escena del final esta demas, pero en fin solo es cuestion de opiniones, y no empañla elproducto final. Muy recomendable.

ARNALDO H.CORAZZA
Puntos de 1 a 5: 4 puntos 

LA BELLA GENTE de Ivano de Matteo - Arnaldo H.Corazza

domingo, 26 de febrero de 2012 en 10:47


















LA BELLA GENTE
de Ivano de Matteo

Ficha Técnica:
Título: La Bella Gente (2010)
Género: Drama.
Directort: Ivano de Mateo
Duración: 98 min aprox
Pais Italia
Año 2010
Reparto: Monica Guerritoire, Antonio Catania, Laia Forte, Giorgio Gobbi.

Alfredo es arquitecto. Susana es psicóloga. Gente educada e idealista. Cincuentañeros de aspecto joven e inteligentes. Viven en Roma, pero pasan sus fines de semana y gran parte de sus veranos en su casa de campo. Un día, mientras conduce hacia al pueblo cercano a su casa de campo, Susana queda conmocionada por la visión de una joven prostituta humillada y golpeada por un hombre al borde de la carretera. En un instante, las vidas de de Susana y Alfredo cambian cuando esta decide salvar a la chica.

La pelicula no es mala, tampoco nada extraordinario. Lo que ocurre que las epocas gloriosas del cine italiano han quedado atras, y lo que se ha visto ultimamente no es buno. Esta como diriamos en Buenos Aires..zafa. Es la historia de un matrimonio de clase media, de vacaciones,que acoge a una prostituta muy joven, ucraniana, cvon la intencion de salvarla de su padecimiento y de su proxeneta. Hasta donde llega este compromiso.?. Como veremos hasta que la joven empieza a involucrarse con el hijo de este matrimonio, y alli comienzan a reanacer los prejuicios, la discriminacion, y muchos sentimientos nada nobles, hasta terminar con el rescate que habian hecho, abandonando a la joven a su suerte. El relato es correcto, nada lujoso por cierto, y pro momentos aparecen escenas obvias. Pese a ello puede verse. Las interpretaciones son correctas, tornando el film medianamente recomendable.

ARNALDO H.CORAZZA
Puntos de 1 a 5: 3 puntos

EL HOMBRE DEL TREN (2011) de Mary Guckian -Arnaldo H.Corazza

jueves, 23 de febrero de 2012 en 17:32











EL HOMBRE DEL TREN (2011)
de Mary Guckian

FICHA TÉCNICA: TÍTULO ORIGINAL: Man on the Train AÑO: 2011 DURACIÓN:  100 min. PAÍS:  DIRECTOR: Mary McGuckian GUIÓN: Mary McGuckian MÚSICA: FOTOGRAFÍA: Stefan von Bjorn REPARTO: Donald Sutherland, Larry Mullen Jr., Paula Boudreau PRODUCTORA: Coproducción Irlanda-Canadá; Prospero Pictures / Pembridge Pictures / Remarkable Films GÉNERO: Drama

Un misterioso criminal llega a un pequeño pueblo con el plan de asaltar el banco local, suponiendo que todo saldrá sin inconvenientes. Pero cuando conoce a un profesor de poesía retirado, sus planes toman un rumbo inesperado. Sin tener dónde quedarse, el profesor generosamente le da la bienvenida a su hogar. A medida que conversan, se forma un lazo entre ambos polos opuestos y surgen sorpresivos momentos de humor y compasión. Mientras comienzan a entenderse mutuamente, analizan las elecciones que han hecho en sus vidas, deseando en secreto vivir la vida del otro, con el deseo de escapar de sus propias vidas.

Es una remake del film frances de Patrice Leconte, del año, 2002, con el mismo titulo.  No apto para los apqasionados de los films de accion. Este film, es lento y parsimonioso, basado ern el trabajo de dos personajes. El film vuelve a ser una delicia, y estupendas las interpretaciones de Donal Sutherland y Larry Mullen jr.Los dialogos entre dos personas tan distintas son de un nivel inusual. Nunca se cuenta el final de un film que el lector aun no ha visto. Pero sin dudas al film le sobran 5 minutos o un poco mas. El final echa por tierra todo lo bueno que hemos visto, es patetico, truculento, y absurdo. Una verdadera pena. Si embargo no deja de ser un film altamente recomendable.

ARNALDO H.CORAZZA
Puntos de 1 a 5: 4 puntos

EL TOPO (2011) de Tomas Alfredson - Arnaldo H.Corazza

miércoles, 22 de febrero de 2012 en 17:32


















EL TOPO (2011)
de Tomas Alfredson

Película: El topo. Dirección: Tomas Alfredson. Países: Reino Unido, Francia y Alemania. Año: 2011. Duración: 127 min. Género: Thriller. Interpretación: Gary Oldman (George Smiley), Colin Firth (Bill Haydon), Tom Hardy (Ricki Tarr), John Hurt  (Control), Mark Strong (Jim Prideaux), Benedict Cumberbatch (Peter Guillam), Stephen Graham (Jerry Westerby), Ciarán Hinds (Roy Bland), Toby Jones  (Percy Alleline), David Dencik (Toby Esterhase). Guion: Bridget O’Connor y Peter Straughan; basado en la novela homónima de John le Carré. Producción: Tim Bevan, Eric Fellner y Robyn Slovo. Música: Alberto Iglesias. Fotografía: Hoyte van Hoytema. Montaje: Dino Jonsäter. Diseño de producción: Maria Djurkovic. Vestuario: Jacqueline Durran. Distribuidora: DeAPlaneta. Estreno en Reino Unido: 16 Septiembre 2011. Estreno en España: 23 Diciembre 2011

La historia de “El topo” nos traslada a los años 70. El fracaso de una misión espacial en Hungría desencadena un cambio en la cúpula de mando de los servicios británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Cuando Smiley ya se ha hecho a la idea del retiro, le encargan una misión especial. Hay sospechas de que un “topo” está infiltrado entre las altas instancias del Servicio y sólo alguien de fuera puede descubrirlo. Con ayuda de otros retirados y de algún agente fiel, Smiley irá recabando información y encajando las piezas que le lleven al traidor. Por el camino encontrará historias de traición, ambición y mentiras.

 El topo es un thrile dirigido por Tomas Alfredson, basado en la novela homonima de John le Carre, y q2ue deberas abordar con mucha concentracion, porque de lo contrario te la deberas imaginar, pero no entender. El relato a mi entender, no es claro, por momentos confuso, con trampas, y que si bien puse especial atencion, a veces me aburrió. Debo reconocer que para los muy amantes del genero, puede resultar atractiva.
La actuaciones son muy buenas, destacandose principalmente la de Gary Oldman. Es buena la ambientacion y la fotografia, con una direccion correcta -a veces confusa- .Recomendable con reservas.

ARNALDO H.CORAZZA
Puntos de 1 a 5: 3 puntos

ERASE UNA VEZ EN ANATOLIA (Turquia) de Nui Bilge Ceylan - Arnaldo H.Corazza

martes, 21 de febrero de 2012 en 12:47






















ERASE UNA VEZ EN ANATOLIA (Turquia)
de Nui  Bilge Ceylan

Titulo: Bir Zamanlar Anadolu'da / Once Upon a Time in Anatolia
Director: Nuri Bilge Ceylan
País: Turquía.
Género: Drama
Guión: Ebru Ceylan, Nuri Bilge Ceylan, Ercan Kesal Fotografía: Gökhan Tiryaki
Música: Thomas Newman
Reparto Muhammet Uzuner, Yilmaz Erdogan, Taner Birsel, Ahmet Mumtaz Taylan, Firat Tanis, Ercan Kesal Once

cuenta la historia de dos hermanos que son apresados por un presunto asesinato en las estepas de Anatolia. Un oficial de policía, un fiscal, un doctor, y varios choferes, van en busca del cadáver en una noche en donde el paisaje se presenta extrañamente monótono, pero hipnótico y de una belleza deslumbrante. El autor del crimen, lamentablemente, no tienen nada claro dónde está el cadáver, sobre todo porque a la hora de cometer el asesinato estaba inmoralmente borracho. Su hermano tampoco sirve de gran ayuda en la investigación, ya que padece una enfermedad mental.

Algunos criticos han sido despiadados con este film turco, argumentando que es un tipíco film de festivales.. Siempre digo que toda opinion esta plagada de subjetividad. En lo personal me parecio excelernte, aunque lenta y parsimoniosa como suele ofrecer el cine turco. Pareciera que el film, largo por cierto, pretende acercarse al tiempo real de los personales. Excelentes las interpretaciones, asi como la direccion. Una fotografia fantastica, plena de valores esteticos, y como suelo pensar, que es el cine sino esto. No es un film facil, no apto para quienes buscan vertigo o accion. La historia es simple, y de a poco va entrando muy sutilmente en la psicologia de cada personaje. Muy recomendable.

ARNALDO H.CORAZZA
Puntos de 1 a 5: 4 puntos

SLEEPING BEAUTY (Australia 2011) de Julia Leigh - Arnaldo H.Corazza

lunes, 20 de febrero de 2012 en 9:59



















 SLEEPING BEAUTY (Australia 2011)
de Julia Leigh
Título: Sleeping Beauty
Título original: Sleeping Beauty
Dirección: Julia Leigh
País: Australia
Año: 2011
Duración: 102 min.
Género: Drama
Reparto: Emily Browning, Michael Dorman, Mirrah Foulkes, Rachael Blake, Hugh Keays-Byrne, Joel Tobeck, Tammy McIntosh, Henry Nixon, Chris Haywood, Les Chantery, James Fraser, Lauren Orrell, Hannah Wang, Sarah Snook, Matthew Whittet, Ewen Leslie, Daniel Webber, Tracy Mann, Kelly Paterniti, Jamie Timony, Nathan Page, Peter Carroll, Ivy Mak, Anni Finsterer, Benita Collings, Pearl Tan, Paul He, Justin Smith, Lizzie Schebesta, Robin Goldsworthy, Sinisa Vrebac, Eden Falk, Stephanie Menere, Hannah Bella Bowden, Sarah Kinsella, Vernon Hayman, Natalia Siwek, Amit Kelkar, Bridgette Barrett
Guión: Julia Leigh
Distribuidora: No disponible
Productora: Spectrum Films, Screen Australia
Casting: Diana Ward Nikki Barrett
Departamento artístico: Greg Hajdu, Henry Downes, Ross Perkin
Departamento editorial: Annabelle Johnson, Katherine Heads, Olivier Fontenay
Dirección: Julia Leigh
Dirección artística: Jocelyn Thomas
Diseño de producción: Anne Beauchamp
Fotografía: Geoffrey Simpson
Guión: Julia Leigh
Montaje: Nick Meyers
Música: Ben Frost
Producción asociada: Sasha Burrows
Producción ejecutiva: Jamie Hilton, Timothy White
Producción en línea: Michelle Russell
Sonido: Ben Osmo, Brooke Trezise, Gerry Nucifora, Les Fiddess, Martin Oswin, Paradox Delilah, Robert Mackenzie, Sam Hayward, Sam Petty, Yulia Akerholt
Vestuario: Christina Validakis, Elly Kamal Shareen Beringer 

Su argumento gira en torno a una estudiante que se introduce en el mundo de la prostitución y encuentra su maná como mujer mientras que dormida, drogada y a lo "Bella Durmiente", los hombres hacen lo que quieren con ella sin que esta pueda recordarlo a la mañana siguiente.

El film de la directora australiana, ya a poco de empezar comienza a decepcionar. Una in terpretacion anodina de la estudiante que se introduce a travesde un aviso en el mundo de la prostitucion. Mientras duerme drogada, homnbres brugueses y poderosos hacen lo que desean con su cuerpo, menos penetrarla, lo que les esta prohibido. Para ver este film hay que tener una imaginacion erotica muy desarrollada, porque pareciera que nada nle pasa a ella, ni a los hombres que  usan de ese servicio. Muy poco profunda, donde todo es superficial, y pareciera que la sola intencion es mostrar escenas eroticas -aunque no tanto-. Pobre, pobrisima pelicula australiana, facil de olvidar. La direccion, sin demasiados recursos esteticos, poco aporta a este film poco recomendable.

ARNALDO H.CORAZZA
Puntos de 1 a 5: 2 puntos

Cine Club | Powered by Blogger | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com