lunes, 20 de marzo de 2017
en
14:30
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
TORMENTA DE ARENA
de Elite Zexer
- Título original Sufat Cholaka
- Año 2016
- Duración 87 min.
- País
Israel
- Director Elite Zexer
- Guion Elite Zexer
- Música Ran Bagno
- Fotografía Shai Peleg
- Reparto Lamis Ammar,
Ruba Blal,
Hitham Omari,
Khadija Al Akel,
Jalal Masrwa
- Productora 2-Team Productions
- Género Drama
-
- Es mediodía en un pueblo beduino del
desierto al sur de Israel. Jalila acoge una extraña celebración, el
matrimonio de su marido con su segunda y jovencísima mujer. Su hija
Layla está preocupada por otro asunto. Su romance secreto y totalmente
prohibido con Anuar acaba de ser descubierto por su madre. Jalila cree
que el mundo es despiadado y cruel y la única forma de ganar es
mantenerse callada, caminar con la cabeza alta y luchar desde dentro
contra los límites del mundo tradicional que la rodean. Layla cree que
no hay límites al mundo que la rodea. Sin embargo, cada una de ellas
fracasa en su lucha personal y ambas terminarán por entender que, si
desean sobrevivir, tendrán que empezar a ver el mundo a través de los
ojos de la otra.
- 2016: Festival de Sundance: Mejor película internacional
- 2016: Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio FIPRESCI
- 2016: Festival Internacional de Valladolid - Seminci: Sección oficial
-
- Esta que vimos es un buen film de origen israeli, donde se plantea la situacion de la mujer en un tribu palestina el desierto del sur de Israel. Pese a los cambios del mundo de hoy Leyla una joven palestina, no puede elegir su futuro esposo, que es atribucion unica de su padre. Ademas su madre, es repudiada por su marido por no estar de acuerdo con la eleccion del marido de su hija. El padre a su vez contrae nuevo matrimonio con una joven mujer palestina, que tampoco lo eligio como tal. El tema no es nuevo, ya ha sido abordado muchas veces por el cine, mostrando el rol secundario de la mujer en esas sociedades. Debemos recordar que entre los judios ortodoxos, tambien la mujer ocupa un rol secundario, muy parecido a los de esta tribu palestina. Las actuaciones de Lamis Ammar en el papel de Layla, y la de Ruba Blal en el papel de su madre. La filmacion un tanto convencional de un tema que por repetido no deja de ser importante, mostrarlo.
- Puntos de 1 a 5: 4 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
-
Posted In
Cine
|
|
miércoles, 15 de marzo de 2017
en
10:08
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
THE CHASER
de Na Hong-jin
- Título original Chugyeogja (The Chaser)
- Año 2008
- Duración 123 min.
- País
Corea del Sur
- Director Na Hong-jin
- Guion Na Hong-jin, Shinho Lee, Won-Chan Hong
- Música Yongrock Choi
- Fotografía Sung-Je Lee
- Reparto Kim Yoon-seok,
Ha Jung-woo,
Seo Yeong-hee,
Park Hyo-ju,
Seong-kwang Ha,
In-gi Jeong,
Yoo-Jeong Kim,
Bon-woong Ko
- Productora Fine Cut / Silk Road
- Género Thriller. Drama | Crimen. Asesinos en serie
-
- Joong-ho, un antiguo detective
convertido en proxeneta, tiene problemas financieros, ya que algunas de
sus chicas han desaparecido. Al intentar encontrarlas, averigua que han
sido reclutadas por un cliente que padece una oscura obsesión. Thriller
coreano que se colocó en el Top de las películas más taquilleras de la
historia del país.
- 2008: Festival de Cannes: Nominada a cámara de Oro (mejor ópera prima)
- 2008: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
-
- No me canso de elogiar al cine de Corea del Sur. Convengamos que de alli han salido directores de la talla de Kim Ki.duk, citado a modo de ejemplo, que es una clara expresion de la jerarquia de su cine.Hoy vemos una opera prima de Na Hong-jin, premiada en Cannes como la mejor opera prima. No es nueva, data del 2008, pero ni siquiera se si páso por nuestro pais. El problema con las distribuidoras nos hace perder grandes films de origen no norteamericano. Lastima, porque este film fue un de los films mas taquillero de Corea del Sur. Es un Thriller, genero en el que los sur coreanos se han destacado y mucho. El film me parecio fantastico, y si bien no se trata de un thriller convencional, porque el asesno se conoce desde el comienzo, es impecable. Tambien a diferencia de los Thriller norteamericanos, politicamente correctos, este realiza una severa critica a la policia y la justicia de Corea del Sur. Si bien no se trata de un thriller convencional, porque el asesino se
conoce desde el comienzo, es impecable. Tambien a diferencia de los
Thriller norteamericanos, politicamente correctores, este realiza una
severa critica a la policia y la justicia de Corea del Sur. El film
propone una filmacion a media luz con colores particulares y cuenta con una fotografia espectacular. La actuacion de Kim Yoon-seok me parecio maravillosa desde el principio al final del film. Deben verla. Es imperdible.
- Puntos de 1 a 5: 5 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
martes, 7 de marzo de 2017
en
14:12
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
LION
de Garth Davis
- Título original Lion
- Año 2016
- Duración 120 min.
- País
Australia
- Director Garth Davis
- Guion Luke Davies (Novela: Saroo Brierley)
- Música Volker Bertelmann, Dustin O'Halloran
- Fotografía Greig Fraser
- Reparto Dev Patel,
Sunny Pawar,
Nicole Kidman,
Rooney Mara,
David Wenham,
Nawazuddin Siddiqui,
Tannishtha Chatterjee,
Deepti Naval,
Priyanka Bose,
Divian Ladwa
- Productora Coproducciostralia-GB-USA; See-Saw Films / Screen Australia / Sunstar Entertainment / Weinstein Company
- Género Drama | Infancia. Pobreza. Adopción. Trenes/Metros. Basado en hechos reales
-
- Saroo Brierley es un niño que con tan
sólo cinco años se perdió en las calles de Calcuta, a miles de
kilómetros de casa. Tras un largo viaje acabó siendo adoptado por una
pareja australiana. Veinticinco años después, con la única ayuda de
Google Earth, Saroo intentará encontrar a su familia biológica.
- 2016: Premios Oscar: 6 nominaciones incluyendo mejor película y actor sec. (Patel)
- 2016: Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película drama
- 2016: Premios David di Donatello: Nominada a Mejor film extranjero
- 2016: Premios BAFTA: Mejor guion adaptado y actor secundario (Patel). 5 nomin.
- 2016: Festival de Toronto: 1ª finalista Mejor película
- 2016: Critics Choice Awards: 6 nominaciones, incluyendo Película y Actor sec. (Patel)
- 2016: Satellite Awards: 5 nominaciones, incluyendo Película y Guión adaptado
- 2016: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película
- 2016: Sindicato de Directores (DGA): Mejor nuevo director
- 2016: Sindicato de Actores (SAG): Nominada actor sec. (Patel) y actriz sec. (Kidman)
-
- Saroo es un niño indio, que habita con su madre y sus hermanos una aldea de la India. Sale con su hermano a buscar subsistencia, y se pierde. Luego de un viaje en tren llega a la terrible Calcuta, que por sus condiciones de vida, es una ofensa a la especie humana. Alli entra a un centro que alberga niños de la calle, y es adoptado por una pareja australiana. La historia del film, es una historia real. Alli lleva una vida en el marco de una familia de buena posicion economica. De prontio el film nos transporta a Saroo con 20 años mas tarde, su vida sus ilusiones, y sus recuerdos que lo llevan ansiosamente a buscar a su madre y sus hermanos. Con la ayuda del google maps y calculos casi de casualidad encuentra a su aldea, y alli se decide marcha hacia ella. Alli se reencuentra con su madre, y su hermana. Su hermano habia fallecido. Recupera su verdadera identidad. Luego vuelve a Australia donde lo espera su novia y sus padres adoptivos que lo aman tambien. Muy buena la ambientacion y la fotografia del film. Gran actuacion de Nicole Kidman, y de Dev Patel actor britanico descendientes de indios. El final nos muestra a los autenticos protagonistas, cuando visitaron a la madre biologica de Saroo en su aldea Natal. Muy buen film. Les gustara.
- Puntos de 1 a 5: 5 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
Posted In
Cine
|
|
viernes, 3 de marzo de 2017
en
10:56
| Publicado por
arnaldohugocorazza@gmail. com
GHADI
de Amin Dora
- Título original Ghadi
- Año 2013
- Duración 100 min.
- País
Líbano
- Director Amin Dora
- Guion Georges Khabbaz
- Música Nadim Mishlawi
- Fotografía Karim Ghorayeb
- Reparto Georges Khabbaz,
Lara Rain,
Emmanuel Khairallah,
Camille Salameh,
Rodrigue Sleiman,
Samir Youssef,
Caroline Labaki,
Tarek Bacha,
Giselle Boueiz,
Christine Choueiri
- Productora The Talkies
- Género Comedia. Drama | Comedia dramática. Familia
-
- Leba es un profesor de música que
vive en un pequeño barrio de una ciudad costera del Líbano. Trabaja como
profesor de música y se casa con su novia de la infancia, Lara. Para
sorpresa de sus familiares, vecinos y amigos, tras tener a dos niños en
muy poco tiempo, Lara vuelve a estar embarazada de un tercero, al que
llaman Ghadi, sin embargo, los médicos le advierten que el niño va a
tener necesidades especiales. ¿Podrán Leba y Lara tener el bebé? ¿Será
Ghadi un orgullo o una carga para la familia? Tras dar a luz, fenómenos
extraños esperan y afectan a los ciudadanos de ese pequeño barrio y a
sus creencias.
-
- Ghadi es una rareza, un film originario del incipiente cine del Libano. Data del año 2013, y no se si este film llego a estrenarse en Buenos Aires. Esta protagonizada por un actor muy famnoso en su Libano natal, Georges Khabbaz, que realiza un excelente trabajo. Ghadi es el nombre de un niño, con sindrome de dawn, que perturba al pueblo con sus gritos en una ventana.La hustoria, es el intento de sus padres y algunos aliados, de hacer creer que el niño es un angel, para que sea aceptado. Coo imaginaran el film es de una ingeniudad increible, y nos retata la simplicidad y la credulidad de los habitantes del pueblo. Es un buen film, bien ambientado, y muy bien actuado. Es un buen film. Represento al Liobano en el año 2015 en el rubro mejor pelicula extranjera.
- Puntosa de 1a 5: 4 puntos
- ARNALDO H.CORAZZA
-
-
Posted In
Cine
|
|